Desmitificando Holanda, tercera parte
Comentarios

En unos días viajaré a Holanda, prometo fijarme en el tema atascos, y a la vuelta, comentarlo aquí.
Tambien voy a contar en nº de ambulancias que hay a las puertas de viviendas...

jejeje, pero hay alguien que de verdad se cree estos mitos? lo de la bicicleta me ha dejado muerta!!!!!

Y que sean los profesionales los que den estos argumentos, pues....

No solo eso, el propio presidente de la SEGO (Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia) no hace más que repetir in público mito tras mito sobre este y otros países...
¿Os acordais del anuncio flex, del parto en casa? Pues este parto fue atendido por una profesional sanitaria, una matrona cualificada. Resulta que el Sr. Bajo Arenas ignoró por completo la presencia de esta matrona diciendo en público y en una carta abierta a todos sus colegiados que eso fue un parto sin asistencia profesional y que encima fue "un montaje" ya que había poca sangre...(ay, claro, si no cortas la vagina de la parturienta sangra menos, claro está.)
¡Menuda indignación para el colectivo de matronas debe ser eso! Vamos, si yo fuera matrona...

Pero ¿que es?,¿ temen quedarse sin trabajo?, que quieren decir a las mujeres que vamos a dar a luz, no si un parto no es eso, hombre sois bobas, eso es un montaje, si no estamos nosotros despediros.
Pues yo después de dar a luz, tuve claro que un parto es lo del anuncio flex, claro que a mí no me dejaron, cometí el error de pensar que en un hospital encontraría la ayuda que necesitaba.
Desde luego mientras las cosas sigan así, mi hija no dará a luz en este país, habrá que organizar un viaje a Holanda, el maravilloso país sin atascos (claro como todas van en bici),

Anabel, pues si, entre otras cosas temen quedarse sin trabajo. Ellos se han adjudicado un trabajo- el seguimiento del embarazo y parto (posparto no, porque no les interesa...ui que rollo tener que tratar con mujeres traumatizadas y problemas de lactancia...) que no es de su profesión realmente. Y si, lo del parto es un GRAN NEGOCIO, y más negocio aún es el cuidado de recién nacidos en el hospital. No te imaginas el porcentaje que llega a ser el tema de la atención al parto dentro de un hospital. Y encima con las nuevas drogas que hay es tan cómodo ahora para ellos planificar los partos y conseguir que arranquen y terminan en el momento que más les convenga que se ha convertido en el gran chollo. Seguramente te interesaría mucho ver la película "The buisness of being born", lo puedes conseguir en inglés con subtítulos en español, demuestra muy de que va todo esto, aunque con el ejemplo de EEUU...pero da igual, es un tema "global" que afecta muchísimos países.

ja,ja. Yo vivo en Holanda, claro que hay atascos,ja,ja. pero queria decir que también en Holanda están cambiando ligeramente las cosas a peor. Cada vez más mamás deciden parir en los hospitales. Ya sabemos el miedo es libre y sale barato. De todas formas no es comparable con lo que sucede en España.

Yo conozco el caso de una chica española que vive en Holanda... y nada menos que se vino a parir a España, porque queria hacerlo en un hospital y no en casa... ¡Que triste oir esto!
Yo salgo de cuentas en menos de 3 meses y voy a buscarme a una matrona para poder parir en mi casa... y claro, lo tengo que pagar de mi bolsillo...

jajaja, yo tambien vivo en Holanda y los atascos son enormes aunque sea llano.
Silvia MS, es una decision que hasta cierto punto puedo entender si conocer como es la sanidad en este pais (penosa). Estoy a favor del parto en casa pero el problema de aqui es que si algo se tuerce, hasta que llegas al hospital, hay un ginecologo y anestesista disponible, un quirofano preparado......puede ser en muchos casos muy tarde (parece ser que esa es una de las razones de la gran mortalidad neonatal aqui). Puedo entender que a una espa~nola, acostumbrada a tener la idea de un hospital completamente preparado, el parto en casa le pueda resultar algo terrorifico y no acepte. Yo fui al hospital xq tenia un embarazo de riesgo (multiples) y no me dejaban parir (ni si quiera los controles) con una matrona. Me hubiera gustado en casa, pero es lo que hay.
Me gustaria comentar algo que aunque es triste es cierto. En este pais no se promueve el parto en casa xq sea lo mejor para la mujer y el peque, pero xq es lo mas barato. Aqui no existe la SS como tal. Todo el mundo esta obligado a tener un seguro medico privado. Las aseguradoras son las que deciden que se cubre y que no y un parto en casa es mucho mas barato para ellos que un parto en un hospital. Por ejemplo si quieres parir en un hospital y no tienes ninguna indicacion medica (problemas con el peque o contigo), lo tienes que pagar tu. Que si que esta muy bien la posibilidad del parto en casa tan facil pero el motor que lo mueve es puramente el dinero :(
