Reflexiones de una matrona
Comentarios

Hola,
Siento que estés pasando por esto.
Como usuaria del sistema sanitario público, te puedo decir que personas como tú son necesarias!
Dentro de poco voy a ir a buscar mi segundo bebé, y quiero un parto natural en hospital. Pondré 50.000 velas para que me toque alguien como tú.
No desistas, por favor, hay gente que sí valora tu trabajo, aunque de momento tengas que hacerlo un poco en la sombra...

Pues lo mismo te digo. Que estoy tremendamente agradecida de que haya profesionales como tú.
Y que no desistas y tengas la impresión de que lo que haces no sirve para nada. Profesionales como tú y mujeres como nosotras son las que conseguirán el cambio de atención al parto, puedes estar bien segura.
Me imagino que debes sentirte como David frente a Goliat pero, en serio, cuando te invada el desánimo recuerda que somos muchas las que sí apreciamos tu lucha diaria.
Un abrazo y gracias de nuevo por tu labor!!

Yo te digo que lo estás haciendo muy bien y que no desistas.
Para mi 2º parto quiero profesionales como tú, y poco a poco y con vuestra fuerza cambiaremos estos protocolos y estas mentes tan cerradas.

Es una lástima que hayas ido a parar a un hospital como éste.
No en todos los hospitales españoles pasa lo mismo y a veces es más por culpa de las propias comadronas que no del colectivo médico. Mientras tengas de supervisora ese tocho no vas a poder hacer otra cosa que pasarlo mal o trabajar como no debe hacerse. También es una pena que las residentes de matrona se formen de esa manera.
Tienes la opción de presentar evidencia científica y de intentar ganarte a los gines, si no puedes con tus compañeras. No te desanimes y cuida a las mujeres como lo sigues haciendo.
Un saludo

Debe ser dificil trabajar en un lugar así... tener que gastar energía que podría beneficiar a muchas mujeres, en protocolos como: "pideme permiso para que la mujer ponga otra postura"
Te mando mi respeto total.

Por favor, no te dejes llevar y no desistas, no cambies nunca aunque sea una situación difícil. Las mujeres te necesitamos
Te envío un cálido abrazo

Ojala me hubiera tocado alguien como tu. "Gracias" a los constantes y dolorosísimos tactos de la comadrona, después he tenido probemas . Quizás si hubiera habido alguien con más sensibilidad me lo hubiera ahorrado y también la posterior cesarea.

Soy un futuro padre y estoy muy emocionado por mi futura paternidad aunque un poco preocupado, porque aunque queremos que el parto sea lo más natural posible sabemos que hoy por hoy en los hospitales españoles no es tan facil que sea así.
Siento mucho que pases por esos disgustos en tu trabajo, pero te puedo decir que si el día del parto de mi mujer eres tu la matrona (o alguien como tu, que espero que cada vez seais más) estaré mucho más tranquilo.
Animo y sigue luchando por hacer las cosas bien,
un abrazo

Hola,
Por suerte mi parto fue en un hospital público de Alcoi donde las voluntades de las futuras madres se respetan. Tenemos una sala de dilatación muy acojedora, libertad de movimiento y las decisiones las tomamos nosotras. Estoy muy contenta y muy feliz con mi parto. Las profesionales que me atendieron están formadas como tu y tienen el mismo criterio. Pienso que es lo acertado y que es muy positivo. No decaigas y sigue con tus creencias que estás en lo cierto.
Un beso grande.

Lamento mucho lo que estas pasando, porque lo estoy viviendo, aunque en otro pais.
A veces tambien me pregunto, ¿porque arriesgarlo todo, si las mujeres no quieren un parto natural y fisiológico?
Siempre he pensado que en España ya estan mas avanzados que nosotros en México, pero veo que hay lugares en que es todo igual.
Pero luego me pregunto ¿me sentiria bien si volviera a los protocolos intervencionistas?
No, y probablemente tú tampoco, animo, encontraras la fuerza para ir poco a poco haciendo el cambio.

hola, ante todo enhorabuena por tu actitud y tu comportamiento tan profesional y respetuoso, tan humano y valorando tanto la voluntad y la información de la mujer. estoy de acuerdo en que "te ha tocado" un mal hospital y una supervisora peor, a lo mejor les podías imprimir por internet las recomendaciones de la oms sobre parto, que van totalmente en contra de muchos de sus protocolos, por lo que veo.
por otra parte, es una suerte que estés ahí ya que serás uno de los pocos "rayos de luz" que tendrán las mujeres que ahí acudan.
y sobre la actitud de algunas mujeres y de sus parejas, yo, como madre primípara con parto eutócico en casa sólo te puedo decir: información, información y más información, y luego decisión. pero información no durante el parto, durante el embarazo, en el cole.. si no desde ya, yo estoy hablándole a mi hija de 10 meses sobre ello. algo se le quedará. gracias de nuevo en nombre de todas las mujeres.

Felicidades comadrona!!
Sólo así se podrán cambiar las cosas: hablándolas, denunciándolas, haciendo eco de la situación. No desistas, por favor. Con tu texto despiertas la revolución que muchas matronas que estudiaron fuera llevan dentro y que por miedo a represalias, no pueden soltar.
Gracias.

La verdad es que esa lucha es constante. De todas formas no te dejes engañar, compañera. No olvides tu autonomía en el parto normal y pelea por ella.
La supervisora ¿es enfermera? como es bastante común en muchos paritorios. Entonces no tiene absolutamente nada que decir respecto a la atención al parto. No olvides quién es la especialista ahí. ¿Es matrona? Enseñale la abundante evidencia científica que apoya tus actuaciones, pídele que se recicle un poco y si quiere seguir siendo una de estas viejas urracas que decian "cuando lo estabas haciendo no te dolía", que ella misma pero que a ti te deje en paz y respete tus criterios y tu autonomía, legalmente reconocida.
Los protocolos, juasssss, he oido que existen, pero...
¿que son?. Unos folios en los que una persona (quizás un residente por orden del jefe de servicio) pone lo que hay que hacer. De esos he visto algunos pero ¿protocolos?.
Preguntale a tu supervisora cuando te hable de protocolos por algunos puntos:
.-¿quien los ha realizado?¿se han consensuado por los distintos profesionales que atienden lo partos?.
.-¿Contienen las referencias a los estudios donde se refleja que las actuaciones que proponen son las mejores según la evidencia científica?
.-¿se han pilotado previo a su implantación para garantizar su seguridad?
.- ¿Cuando se ha realizado la evaluación de los mismos?. Indispensable para garantizar igualmente la seguridad de los mismos en un concepto más amplio, durante su utilización.
.-¿En que fecha ha de ser revisados?. También imprescindible que contengan fechas de finalización o en su caso revisión por razones obvias. De lo contrario podriamos estar trabajando con protocolos de la época precolombina.
Yo también he sufrido y sufro todo esto de que hablas. Y es difícil luchar contra ello. Pero es lo que nos toca si queremos defender aquello en lo que creemos. Intento no dejarme engañar por falsos protocolos. Intento que los gines, supervisores... etc. no se metan en el trabajo que me compete a mi. En cuanto a las mujeres que quieren el parto medicalizado, superseguro (otra vez juassss) e indoloro que la sociedad le ofrece, lo siento por ellas. No son del todo responsables que las hayan engañado unas personas supersabias con batas blancas. Si quizás de no consultar en otras fuentes, pero... ¡cada cuál lee y pregunta lo que quiere!. Lamentablemente en mi posición la información que puedo ofrecer durante el embarazo es escasa, pues me dedico más a la atención al parto. Alguna charlita o algún escrit en un foro y poco más.
Nada más. Animarte a tí compañera a que sigas trabajando tan bien como lo haces. A comulgar con piedras de molino. Y entre todos conseguiremos que las cosas vayan cambiando como ya se empieza a ver, este foro y otros parecidos es la prueba.
Un abrazo

Sin personas como tú, con gente que demuestre que las cosas se pueden hacer bien, estamos perdidas.
Las madres, vamos amaestradas, los cursos de preparación son solo un engaño una forma de domesticarnos y las mujeres demandan lo que ahí enseñan como bueno.
La atención al parto actual te lo venden como que es necesario para controlar al bebe y asegurarte que está bien.
Nada más lejos de la realidad, de lo único que están pendientes es de quitarte del medio lo antes posible.
Un abrazo

Acabo de leerte y estoy emocionada.
Estoy sólo de tres meses, pero hace años que vengo informándome sobre los partos naturales, y es un tema que me preocupa bastante. Soy de Córdoba, y aquí sólo hay dos hospitales: uno privado, al que van todas las mujeres que priman el tener una habitación sólo para ellas, y donde el parto natural ni lo conocen, y otro público, donde estamos en el principio del cambio, y depende mucho de quién te atienda el día que te toque dar a luz.
La semana pasada me entrevisté con el jefe de partos de este hospital público. El hombre fue muy agradable de atenderme (yo le había mandado el formulario con preguntas sobre cómo atienden allí el parto), y fue muy sincero en sus respuestas, cosa que es de agradecer. Y la conclusión es esa, que aunque haya habido algunos pequeños avances, estamos sólo en el principio del cambio, y dependerá mucho de quién te toque ese día. A mí, arriesgarme de esa manera no me da ninguna seguridad, la verdad.
Yo no sé lo que decidiré finalmente, pero tanto para mí como para las demás mujeres, en un hospital donde depende, como en el tuyo, de si te toca alguien anticuado, o alguien como tú, encontrarte a ti es lo mejor que puede pasar! ¡Eres un regalo en cada parto que consigues hacer bien como tú sabes!
Mucho ánimo. Sólo con personas que luchan los cambios son posibles.

Hola, pues yo me uno a todas vosotras/os, OJALÁ no fuera esto el comienzo y la mujer ya fuera más protagonista y trata con dignidad.
Estoy de 35 semanas y no pienso sino en la manera de intentar 'escabullirme' del sistema, del protocolo, de tratarnos como enfermas.
AL igual que Eva María, soy de Córdoba y me temo que tendré que ir al hospital. Pero sólo pienso en dilatar, valga la redundancia, (jeje), lo máximo mi ida al reina sofía. Aunque intento estar tranquila como muchas muchas embarazadas, pero esto es estresante y angustioso. Cuando mi madre me oye decir que voy a esperar todo lo posible antes de ir al 'matedero', le molesta y dice que es peligroso. Y digo yo, que la abuela cómo te tuvo a ti reina?? Son miedos infundidos, todo por la seguridad, cuando nuestro cuerpo de mamíferas está preparado para concebir, gestar y parir.
Por dios que me dejen en paz y no me joroben ese momento!
Por cierto, aquí en Córdoba no hay manera de parir en algún lado donde te traten bien no?? Una matrona, o en casa, o en algún centro..
Suerte.

Hola!!! es increible!! cierro los ojos y recuerdo mis guardias!!! Soy de Argentina Buenos Aires , y en 3 años de trabajo, en 2 hospitales distintos,pasa exactamente lo q vos relatas!!! es como si describieras mis guardias!!! a mi y a muchas de mis compañeras nos llena de angustia todo esto, pero mas q apoyarnos entre nosotras no logramos nada! Siempre esta por ensima nuestro la sobervia de los medicos, q nos tratan de locas cuando hacemos algo "ecologico". POr suerte, a la madrugada cuando los doctores duermen, podemos hacer algun parto "ecologico",pero no es vida, tener q esconderse o actuar con miedo. POr eso apoyo todo lo q sea por un parto respetado, en algun momento llegara a los hospitales el reclamo!!! Fuerza!!

Ojalá hubieras sido comadrona mia!!!!
Pedí que no me pusieran oxitocina y caminar y me lo negaron. Acabé con una episio con desgarro, ventosa, espatulas, epidural y todo el lote. "Casi" me amenazan con atarme al potro si no me portaba bien. Y por suerte pude terminar el parto vaginal, que me preparaban el quirófano para la cesarea!
El resultado: Casi 40 dias con dolores al caminar mas de 100 metros seguidos. Y no te cuento como fue mi inicio a la lactancia, que tambien tiene tela.
Faltan buenas profesionales y ganas de cambiar las cosas. No desistas, ¡te necesitamos!

No es una lástima que hayas ido a parar a hospitales como este!!
Es una suerte.
Tú eres el cambio.
Soy matrona como tú, me formé en Argentina hace 20 años y tbjo en España desde el año 1990. Desde que pisé por primera vez un hospital, un paritorio, me dí cuenta que todo parecía del revés, y nunca fuí indiferente a las irracionalidades que he visto y sigo viendo.
Yo también fuí parte de los cambios y me sentí muchas veces como tú. Prepárate para tener las cosas claras, tener la fuerza del volcán para cambiarlas muchas veces tú sola! y para mantenerte en los momentos de desasosiego cuando todo se ve muy oscuro.
Hemos hecho ya un buen camino y ahora tú te sumas a él y eres muy necesaria y valiosa.
Cuando pasa el tiempo y miras atrás, te das cuenta que merece la pena.
Un abrazo. Animos.
Marcela amondaray. Obst.Arg.- Mtr.-Esp. desde Pontevedra.

En primer lugar quiero darte las gracias por todo el bien que haces y todo el dolor y sufrimiento innecesario que evitas a madres y bebés, ojalá me hubiera atendido alguien como tú en primer parto. Como me suena todo eso que me cuentas: no sé cómo conseguí parir sin epidural en mi primer parto que fue vaginal pero de natural tuvo muy poco... Mi parto y el nacimiento de mi hija fueron traumáticos, el posparto de película de terror y un año después aún tenía secuelas físicas y psicológicas, cuatro años después sigo sin entender porqué me hicieron todo lo que me hicieron... Aunque tuve que oír una y otra vez eso de "¿Y qué esperabas? Un parto es así" o "Si ha sido un parto natural ¿de qué te quejas?" y también "Lo importante es que ha salido todo bien"... Sí, gracias a dios salió todo bien en el sentido de que ese día mi ángel de la guarda hacía horas extra y no me mataron, pero estar viva no es sinónimo de estar bien... Y es que socialmente en España llevamos muchas décadas pariendo y naciendo en unas condiciones lamentables y socialmente tenemos el cerebro muy lavado además de ser muy bien amaestradas en esos cursos de maternidad y en esas revistas para padres que compramos las embarazadas y donde a los fórceps se les llama "una ayudita para nacer"...
Por eso gracias por jugarte el tipo con el personal sanitario y con las familias y luchar desde dentro por un parto respetado y un nacimiento digno, entiendo que estés asqueada y que no sepas qué dirección tomar. En tu caso veo tres opciones: volver a Reino Unido para poder trabajar sin traicionar tus principios, quedarte en España e irte a un hospital dónde el protocolo sea por el parto "normal" y por lo tanto respetado, o bien seguir dónde estás haciendo tanto bien a pesar de jugártela a diario... Pero convertirte en otra matrona más de la "vieja escuela" no por favor que de esas ya tenemos muchas y una vez que un@ emprende la senda del sentido común ya no hay vuelta atrás.

Doy las gracias a ti y a todos los que estan trabajando y
luchando tan duramente por conseguir un mundo mejor en este tema tan importante como es la forma de nacer. Entre todos podemos lograrlo. No te desanimes, todo lo que haces es un paso adelante.

Bueno, donde yo trabajo, si no es tanto, parecido. Y me he oído: tienes que hacer lo que te manden.
Y estoy contigo, compañera, en esto y en que la mayor parte de mujeres piden intervenciones, e incluso la cesárea. Por supuestísimo la epidural. En mi caso y dada la analgesia casi generalizada, ni me planteo el que paran en la postura que mejor les venga. El solo hecho de parir en la cama en vez de en el paritorio - si el expulsivo es rápido -, les parece aberrante a las propias mujeres (¿qué no pueden pensar los facultativos?) A veces no da tiempo de que venga el celador, además de evitar un estrés innecesario en ese momento a la propia mujer y criatura: no empuje señora, respire hondo; achuchar al celador, a la auxiliar ...., en fin, un parto poco tranquilo y recogido, que es lo que tendría que ser.
De tanto en tanto, muy de tanto en tanto, hago algún parto natural y ¡que diferencia de planteamiento de la pareja y de nacimiento para la criatura!

Estoy a un proyecto fin de carrera de ser enfermera, y mi experiencia en la sala de partos fue tal cual relatas tu historia aquí.
No sé si estarás hablando del mismo hospital, porque la verdad tiene muy mala fama en lo que a ginecología y tocología se refiere.
Solo puedo decirte que muchísimo ánimo, porque a las profesionales como tú, son a las que de verdad agradecen los pacientes que hayan existido y hayan estado con ellas.
No sé, nos queda luchar lucha y luchar, por reivindicar derechos y respeto a la profesión.
Lo de la celadora.. te ha pasado a ti, y me ha pasado a mi, y a la otra y a la otra.. Incluso entre tu propia familia (al menos a mi si) te habrá pasado de estar diciendo algo relacionado con la sanidad y que salte el listo de turno. Pero eso considero que es en todos los trabajos.
MUCHÍSIMO ÁNIMO, Y NO TE VENGAS ABAJO. PIENSA QUE ESTÁS HACIENDO ALGO BUENO POR LAS PERSONAS Y QUE ELLAS TE LO AGRADECEN A TI MÁS QUE A NADIE.

Normalmente cuando se lleva haciendo un trabajo durante 20 años igual, seguramente ya se está haciendo mal. Las matronas tenemos la obligación de seguir las mejores evidencias para ofrecerselas a nuestras mujeres, si no lo hacemos no estamos cumpliendo con nuestro deber. El "dominio" de la opinión de los médicos o cualquier otro profesional sin base científica que lo avale es algo contra lo que hay que luchar por el bien de las pacientes. En principio, me consta que las nuevas generaciones de residentes, en su mayoría no obran así. Ánimo y recibe mi apoyo por tu lucha.

Hola matrona anónima. Está muy detallado tu relato en diferentes situaciones, me parece bastante ejemplificador. Soy matrona formada en Chile, y la gracia de nuestra formación está en que vemos el amplio abanico de posibilidades para desempeñar nuestro rol con las pacientes. Llegué a trabajar a España en julio de 2009, y la verdad es que concuerdo contigo, en que muchas veces las mismas pacientes y parejas piden que te pongas intervencionista. Trabajando en una clínica privada caes en el cliché de "el cliente siempre tiene la razón", por lo cual muchas veces tanto los médicos con sus pacientes privadas como las mismas, quieren dominar su parto... o piden cesárea, derechamente. Yo no me hago problema con eso, porque hay libre elección en lo que quieran, España es tan democrático en eso, y temeroso de las demandas. Entonces ¿qué me queda? Trabajar y acompañar a las parejas suceptibles de recibir tu ayuda. Lamentablemente nunca he asistido un parto en otra posición que no sea la de litotomía, porque el paritorio está diseñado así. Pero sí potenciamos los trabajos de parto con alivio de dolor mediante mecanismos físicos: pelota fitness, masajes en la espalda, acompañamiento de la pareja (son pocos los que realmente se involucran con su mujer y como padres). Siempre frenamos un poco las inducciones innecesarias, que muchas veces terminan en cesáreas, pero son decisiones médicas y económicas que no podemos quebrar. La amniorrexis temprana es una realidad en este paritorio, pero es así como se inician las inducciones aquí, partiendo con muy pocas posibilidades obstétricas. Yo no practico la episiotomía de rutina, lo valoro adecuadamente con la coronación de la cabeza, pero los ginecólogos son realmente unos carniceros, y destrozan el suelo pélvico. Se podrían hacer más partos en diferentes posiciones... sí, se podrían, pero deberíamos tener más matronas trabajando. El sistema hace que caigas en la mala praxis. Ánimooo!!

Qué decepción leer tu texto... Yo quiero hacer comadrona en Inglaterra y había leído que tienen total autonomía de decisión y que no están bajo la supervisión médica. Yo también soy española y mi idea es regresar pero la verdad que viendo el panorama español quitan las ganas...
Menuda jefa tienes... con personas como ellas es muy difícil que su personal sea respetado por el resto de los profesionales. Por cierto, ese protocolo si es de hace 20 años ya es hora de revisarlo, no?. Qué arcaicos y cerrados de mente por dios!. Es una pena que no aprovechen a los profesionales que vienen del extranjero para conocer su forma de trabajar. Deberían estar abiertos a realizar todos aquellos cambios que supongan una mejora a nivel asistencial. Se necesita a más gente como tú para poder cambiar este sistema.. por tu parte, me parece tu actitud muy valiente !!. Mucho ánimo !!!

Hola, antetodo GRACIAS. Estoy embarazada y voy a dar a luz por primer vez en enero. Vivo en Córdoba capital y estoy buscando profesionales conscientes y con criterio propio que se atrevan a pensar por sí mismos y vayan más allá del los (en múltiples ocasiones) inútiles y excesivos protocolos. Me han hablado muy bien del hospital de Montilla y aunque mi deseo desde hace años es dar a luz en casa y en el agua, estoy barajando todas las posibilidades para un parto respetado. Me satisface leer testimonios como el tuyo porque sé que cada vez las experiencias de respeto se van abriendo camino. Me encantaría conocer tu identidad para conocerte personalmente. Ya que cuesta un poco poder hablar sobre el tema sin que te juzguen y te traten a patadas los que deberían aconsejarte y apoyarte. Ánimo y gracias.