¡Adiós al uso de haloperidol en el parto!
Comentarios

tuve una experiencia similar y sigo pensando en ello, me drogaron y no tuve un parto, me arrancaron a mi pequeña.

Hola.
Este tema me preocupa muchísimo, recientemente publiqué en este blog un post titulado "Analgesia o sedación" hablando al respecto. El efecto a corto, medio e incluso largo plazo de estas sustancias en la mujer de parto es realmente grave ya que afecta al recuerdo e incluso facilita la experiencia traumática. Ciertamente falta evidencia científica que sustente su uso, y me preocupa la utilización generalizada de "mezcladitos"/ "cockteles en el gotero" que se realiza.
Saludos.

Leyendo esto, me he dado cuenta del porque de mis temblores. Octubre 2012, ingreso de 37s tras unos monitores y tacto en el cual me dicen q tengo el flujo de color raro y que eso indica meconio. Me ingresan a las 9 y a las 12 me ponen epidural de 2cm. Temblores, sueño, frio... mi marido se asusta y pregunta, la respuesta es que me han puesto algo para que duerma y asi dilate . Fuera de si peleo y peleo y consigo mi parto vaginal pero me siento violada y maltratada.

El testimonio de la parturienta es escalofriante, cómo pueden suceder estas cosas todavía? :-(

Me sorprende la crítica a la matrona(es habitual en este entorno,por cierto a pesar de que muchas luchamos día a día contra la V.O. y nos dejamos la piel)."de la ginecóloga no tengo queja" me toca la fibra.¿Quien se piensan algunas mujeres que pautan la medicación?pues la ginecóloga. Si bien creo que el haloperidol debería estar prohibido, quiero recordar que muchas mujeres demandan(exigen en ocasiones) analgesia farmacológica demasiado pronto en el proceso d parto, a pesar d tener apoyo,pelota, ofrecer masajes, caminar, duchas de agua caliente,etc. Si esta madre se sintió coaccionada para aceptar medicación por parte de un profesional debería manifestarlo y ponerle una queja o denuncia. También debe plasmar por escrito su malestar porque un médico decida ponerle una medicación no adecuada. Me apena que,con un texto que crea confusión L, de nuevo se deje a al colectivo de matronas en tan penosa posición. Porque las que peleamos cada día por el parto respetado y contra la jerarquía y violencia del sistema, nos sentimos oprimidas por el propio sistema y abandonadas e infravaloradas por ciertos colectivos y asociaciones. Somos mujeres, y tb sufrimos la v.o., pero eso no le importa a nadie.Parece que interesa más perpetuar la imagen de Matrosauria. No pretendo ofender, solo invitar a la reflexión.

Estoy totalmente de acuerdo contigo. Desde este foro y desde el argumentario que fomenta el parto en domicilio, cada vez son más los mensajes que nos dividen en España en "matronas hospitalarias" (monstruos de tres cabezas cuya única intención es hacer daño a la gente) y "matronas domiciliarias" (ángeles en cuerpo humano). Y una va a trabajar al hospital a pelearse con todo el mundo, siendo la "friki", la "hierbas", la "natural", intentando convencer a mujeres del beneficio de que su parto no sea intervenido, que administrarle cualquier medicación en ese momento es perjudicial, explicando a abuelas y maridos por qué no inducir un parto no es "no hacer nada" para llegar a tu casa, a formaciones o a foros de opinión y oir cómo tus "compañeras" te ponen de verde, perejil, generalizando una idea de que al hospital una va a que la violen en el parto, prácticamente.
Mi opinión es que deberíamos tender todos más puentes de entendimiento y ofender menos. No se puede mejorar la obstetricia en España sin el trabajo y el consenso de todo el mundo. Vamos a respetarnos todas un poco más y a agredirnos un poquito menos, que para eso ya hay un montón de gente.

Di a luz hace 2 años, me provocaron el parto por una preclampsia en la semana 35. Me bajaron a la sala de partos por la mañana, me colocaron un tampón para borrar el cuello del útero, debía tenerlo 24h, por la noche comencé a tener contracciones, me tuvieron monitorizada todo el tiempo, cada vez que quería ir al baño tenía que llamar para que me lo quitaran, una de las veces que llamé durante la noche la matrona me dijo, cito textualmente, que ella no estaba allí para atenderme a mi, que si seguía dando tanto la tabarra con ir al baño me iba a sondar, que me durmiera. Le dije que tenía dolores y que por eso no me dormía, y me ofreció la famosa mezcla, para relajarme. Me negué, gracias a que soy farmacéutica y sé lo que es y cómo actúa, pero en ningún momento me quiso decir que medicamentos eran, solo que me iba a ayudar a descansar y calmar el dolor. Me insistió mucho, y después de tener que ponerme muy seria diciéndole que no fue cuando me amenazó con sondarme porque decía que tenía más cosas que hacer y más importantes. No quiero ni pensar que nos hubiera pasado a mi hija y a mi si llego. Aceptar esa medicación... Por suerte con la mañana llego el cambio de turno y la matrona fue encantadora. Rompí aguas a las 10.30 de la mañana y a las 14.05 tenía en brazos a mi pequeña sana y yo feliz porque tuve un parto respetado y con mucho apoyo. No se debe de generalizar pero no todas las matronas o marrones son buenos, algunos están por estar y te hacen sentir muy mal.

Yo soy matrona y he administrado esa preparación en contadas ocasiones, siempre bajo prescripción médica. Se utiliza en casos concretos en los que el parto se prevé largo y por algún motivo no puede utilizarse epidural a pesar de que la mujer la solicita (ej. alteraciones de la coagulación, corioamnionitis). Siempre en una perfusión muy lenta e informando a la mujer de que se le va a administrar un analgésico muy fuerte y que nos avise si se encuentra mal. Creo que como todo, correctamente utilizado en casos puntuales puede dar buen resultado. También se que se utiliza en inducciones que empiezan con mucho dolor, pero aún no están en fase activa de parto y no puede administrarse epidural; aunque en mi hospital no se hace. Un saludo

Soy la mujer de la experiencia, no quiero que pueda quedar incompleta la información, ni perjudicar al colectivo de matronas. Me refiero a la ginecóloga que practicó la cesárea como un ángel porque no fue la que recetó la mezcla. El parto se produjo a las 8:26 de la mañana, justo tras el cambio de turno. La dolantina y el haloperidol fueron administrados sobre las 03:00 y. La ginecóloga que la prescribio ni se asomó al paritorio. Estuve horas así hasta que la ginecóloga que entró en el cambio de turno se encontró el pastel y decidida lo resolvió. He de decir que en ningún caso se me permitió moverme, deambular, ni pelota, ni masajes ni ducha de agua caliente. No se espero ni una hora a ponerme oxitocina. Después se me dijo que claro, que como las contracciones eran mantenidas. En fin. Hasta que me llevaron a quirófano no vi a la ginecóloga que nos salvo. Y en esas horas sólo a la matrona. Que no era una persona muy empatica, más bien parecía que le molestaba tener que estar ahí. Mi parto fue nocturno. Y en defensa de muchas matronas he de decir que me he encontrado con mujeres realmente buenas profesionales, entre ellas la de mi centro de salud, que ha estado pendiente de mi hijo y de mi y nos ha ayudado mucho a mantener la lactancia. Como en todas las profesiones, hay buenos y malos profesionales. Y no se puede generalizar.

Se que este post es antiguo. ¿Todavía esta en uso el haloperidol en 2021?

Sí, hace poco lanzamos una campaña, tienes mucha información e incluso un listado de hospitales dónde aun hoy lo usan https://www.elpartoesnuestro.es/informacion/campana-haloperidol-en-el-pa...

Ha hecho 27 años en el mes de julio que tuve a mis hijas mayores, recuerdo perfectamente cuando la enfermera entraba en la habitación con el "calmante", lógicamente el primer día y al haber tenido gemelas, no me di cuenta...pero en los días sucesivos de los 6 que estuve ingresada, vi con suficiente claridad, ya que casualmente trabajaba en farmacia y si, había visto el envase, (algunos clientes no recordaban cuantas gotas de Haloperidol le prescribirán) lo que me administraba, a raíz de ello, no lo volví a tomar, cuando me iba el último día, lo comenté con el médico y me dijo que si no nos daban algo, sería peor, por suerte, cuando fui 13 años después al mismo hospital a tener a mi hija pequeña, ya no se hacía, aunque siempre me queda la duda de en qué otros lugares lo seguirán haciendo, un saludo.