Para que la historia no se repita
Comentarios

Mi más sincera ENHORABUENA a Pili, por toda la fuerza y garras para luchar, contra lo inadmisible. Contra las injusticias.
Sólo por eso, con independencia de que haya sido más o menos efectivo, te merceces todo mi reconocimiento y admiración.
Me consta que no en pocas ocasiones, las mujeres sienten, SABEN que han sufrido violencia obstétrica y no hacen "nada" porque su entorno más cercano, quienes más deberían apoyar, empatizar y animar a poner voz a esa violencia.... hace todo lo contrario... incluso, si mamá y bebé están bien (no hay ningún problema físico o de salud que se pueda "ver") animan con eso de que: "ya no importa lo.que ha pasado, lo importante es que los dos estáis bien" y... eso sí que no ayuda... al menos, ese es mi punto de vista :)

yo vivi una experiencia tan similar y mucho por lo mismo...Q no se repita

Muchas gracias por no callarte. Quizá solo haya llegado a una pequeña amonestación a la matrona, pero muchas pequeñas amonestaciones quizá hagan que cambie su forma de actuar.
Todos deberíamos hacer como tú. Un fuerte abrazo superándolo y muchas gracias por dar este paso tan difícil y solitario :*

Ánimo con tu lucha, Pili. Mujeres como tú ayudáis a mejorar las cosas.

Es tan duro! Es tan difícil recomponerse para quejarse y recibir una respuesta tan mezquina! Felicidades Pili por tu valentía. Por luchar por todas nosotras.

Lamento mucho esta experiencia y te doy las gracias por ponerle voz alta y clara a lo que tú sentiste y sufriste, es la única forma de que las conciencias se cambien y con ello, las actuaciones profesionales.
Dices algo que suele suceder: la justificación de los sanitarios, el corporativismo... lo que pasa es que en este tema no se puede permitir que alguien tenga un buen o mal día. De su estado de ánimo no puede depender la salud emocional de una mujer e incluso su vida y la de su bebé.
Lamentablemente frente a estas prácticas nadie puede demostrar que no fueran correctas más que quien las sufre, porque la persona que acompaña a la mujer de parto, normalmente la pareja, no suele tener toda la información o está en un estado de ánimo alterado y es presa fácil de las propuestas, si es que las hay, de quien atiende el parto.
Agradezco tu valentía y ojalá que las cosas cambien para que no sucedan situaciones similiares. Y en caso de que las haya, que las mujeres no tengan miedo a levantar su voz, denunciar y publicar su testimonio.
Te abrazo.

Lamento mucho esta experiencia y te doy las gracias por ponerle voz alta y clara a lo que tú sentiste y sufriste, es la única forma de que las conciencias se cambien y con ello, las actuaciones profesionales.
Dices algo que suele suceder: la justificación de los sanitarios, el corporativismo... lo que pasa es que en este tema no se puede permitir que alguien tenga un buen o mal día. De su estado de ánimo no puede depender la salud emocional de una mujer e incluso su vida y la de su bebé.
Lamentablemente frente a estas prácticas nadie puede demostrar que no fueran correctas más que quien las sufre, porque la persona que acompaña a la mujer de parto, normalmente la pareja, no suele tener toda la información o está en un estado de ánimo alterado y es presa fácil de las propuestas, si es que las hay, de quien atiende el parto.
Agradezco tu valentía y ojalá que las cosas cambien para que no sucedan situaciones similiares. Y en caso de que las haya, que las mujeres no tengan miedo a levantar su voz, denunciar y publicar su testimonio.
Te abrazo.

Gracias por reclamar lo.que merecemos. Eres muy valiente Pilar.

Uo pase por lo mismo, era joven , no sabia como afrontar lo sucedido. Si podrias hacer algo ahora .... podria haber tenido un buen parto, pero ella me lo nego, ya que su turno acababa en 2 h y no queria entrar conmigo en el paeitorio por que “ un parto nunca se sabe cuando puede acabar” . Me siento muy vulnerable en este momento y le tengo panico al dia en el que me voy a encontrar otra vez en un paritorio.