Quiero recordarte siempre...
Comentarios

Qué pena tan grande... Pero qué bonito, a pesar de la tristeza, poder tener fotos del bebé. Era lo que se hacía en el siglo XIX con los bebés y los niños fallecidos, que ahora nos parece tan siniestro porque no lo comprendemos. No tiene nada de siniestro, son fotos hechas con mucho amor y gran tristeza, el único recuerdo que van a tener los papás de ese hijo que no se quedó. Bebés que parecen dormidos, como si fuese la vida cotidiana. Y ahora tomar una foto es algo asequible económicamente para la mayoría de las familias, antes era necesario viajar muchas horas o incluso días para traer un fotógrafo y tomar una foto era caro, muy caro, pero las familias preferían sacrificarse para poder tener un recuerdo de sus niños, para conservar la imagen de su ser querido en la memoria. Esto es siniestro? Esto es amor en su estado más puro!

Iniciativas así me recuerdan la grandeza del ser humano...

Al hilo de este tema, hace ya casi 2 años publiqué esta entrada en mi blog:
http://mimosytta.wordpress.com/2009/12/10/los-otros-retratos/
Y es curioso como desde fuera se ve como macabro... al final se necesita "normalizar" las prácticas de duelo para que en vez de criticar a los padres se les apoye y dé las herramientas necesarias para no añadir más sufrimiento al que ya de por sí conlleva las muertes de estas criaturas...
Gracias por no olvidar.
Un abrazo

Creo que solo se vé "siniestro" porque la mayoría no lo comprende, porque no ha pasado por nada ni remotamente parecido. ¿Es siniestro querer ver por última vez a un familiar fallecido antes de enterrarlo? No creo que así se considere cuando hasta se les asea, viste y maquilla.
Creo que los padres que fotografían a un hijo muerto hubieran siempre preferido tener la foto de su hijo vivo, y luego despedirse normalmente, pero no suele ser posible. Creo que solo al ignorar esas circunstancias se puede ver como "siniestro".

Desde Barcelona estamos realizando un trabajo parecido, retratando a familias que han vivido una perdida perinatal y/o gestacional. En la mayoria de casos ya es tarde para retratar a los bebés, pero intentamos darles un sitio en cada foto utilizando sus objetos personales, juguetes, ropita, ecografias... recuerdos materiales que la familia tiene del bebe. Yo soy fotógrafa y realizo los retratos, con el apoyo de la asociacion Petits amb Llum http://www.petitsambllum.org/presentacio2_1/_5G1ICS7tAW72GLi3zdHpx9ZAAVwK7LkeX_IUpmNtfcGcCY60WCHoHw
He creado una web con las imágenes del reportaje: www.stillbirth.carbonmade.com y todo aquel que quiera participar puede contactar conmigo en info@normagrau.com.
Trabajo de forma voluntaria.
Un saludo

Hola,yo hace dos meses que perdí al bebé que esperaba,estaba de 12 semanas,aunque a él le dejo de latir el corazón en la 8 semana,ese mismo día que me entere de que mi bebé había dejado de crecer la ecografía que me hicieron,en la que se le ve tan pequeñito,decidí guardarla para recordar que estuvo aquí,que su corazón latió unas semanas dentro de mi y para ver a mi bebé cuando lo necesite,la verdad es que puede ser visto desde otro punto de mira(personas que no hayan pasado por esto)como algo siniestro o incluso morboso,el sacarle una fotografía a alguien que ha fallecido,pero no lo es,es un recuerdo hacia ellos y su corta estancia aquí y decirles que son queridos.

como madre de un bebe prematuro fallecido digo que me hubiera encantado tener una foto suya de los pocos dias que estuvo en este mundo porque es tan doloroso para mi no recordar exaxtamente su cara, sus pies,sus manos hace ya 6 años y yo era una niña tenia 16 años y por ello intento no sentirme culpable por no recordar.....pero si ahora tubiera una foto .. en fin.

hola a todas,
Mi hija June falleció a las 37 semanas de gestación, su pequeño corazoncito dejó de altir pro una disfunción de la placenta y un cordón umblilical no muy eficaz. La atención previa a su muerte fue un horror, idas y venidas de la amtrona a la tocóloga con mi esapnto porque mi bebé querido de mi primer embarazo no se movía. en las ecos el corazón seguía altiendo, hasta que la falta de alimentación hizo que pequeño corazoncito dejara de latir. Qué desgarro nos invadió a su aita y a mí. Cuánto dolor y cuánta pena, qué terrible pérdida. Perdiamos todas las ilusiones y fantasías puestas en un futuro con nuestra priemra hija, deseos, sueños, valores de crianza y además para mi una hija que criar para que fuese libre, desease, viviese su cuerpo con libertad y soñase lo que quisiera sin cadenas machistas vivdas por mí... tantos deseos, tantas esperanzas, tantos sueños, tanto amor para darle... que en un suspiro se fueron. Pero esa mala atención previa al parto, se convirtió en una atención exquisita, humana, cariñosa, desde el respeto, desde la empatía y desde el amor que me dieron en el Hospital de Basurto en Bilbao, recuerdo los nombres de todas las maravillosas matronas que me atendieron, recuerdo como una de ellas lloró conmigo porque había vivido una experiencia igual, recuerdo cuando salió de mi vientre con mi querida pareja al lado, recuerdo su imagend e peso inerte... y después nos recomendaron lo mejor que podían hacer, nos dejaron despedirnos de nuestra June querida a solas, la vistieron y nos la trajeron apra que la ssotuvieramos en nuestros brazo, la mirásamos, la tocásemos la abrazásemos.... en ese momento un rayo de amor lleno la habitación y su peuqeña manita cayó cerrada sobre mi dedo al que agarró... mi vida mi cielo mi amor... siempre con nosotros y con los que ahora son tus hermanos qa quienes les hablamos de ti. tu recuerdo siempre con nosotros, te amamos, te añoramos, te recordamos.

Cuando murio mi padre, tenia 12 años, no quise ir al entierro para quedarme con mi hermana pequeña que aun no sabia nada. Cuando al final le contamos que paso, ella lloro por las por las dos, y me compadecio por que yo de pequeña perdi tambien a mi madre. 7 meses despues murio mi abuela con la que me crie, quise ir a verla al hospital, pero no me dejaron, me metieron el miedo de que me traumatizaria, pero si fui al entierro. Tiempo despues cuando pude asimilar todo y dejar de la el shok, llore y me arrepenti por no imponerme, e ir a ver a mi abuela y no ir al entierro de mi padre. Ahora años despues me arrepiento y lloro muchas veces, por que hice lo mismo con mi bebe. Fallecio estando de 20 semanas de gestacion, cuando lo pari, no quise verlo , dentro de mi habia algo que me gritaba que tenia que abrazarlo y despedirlo, pero mi lado racional, el lado que le tenia miedo al dolor, y a la imagen del bebe muerto en mi mente, miedo a un trauma mayor, ese lado gano, y pedi no verlo y pedi que se lo llevasen. Ahora 11 meses despues me arrepiento mucho, muchisimo, y guardo como un tesoro las fotos de sus ecografias.

Tengo que añadir, que otra de las cosas que me hacen daño dia a dia, despues de perder a mi bebe, es la idea que lleva la mayoria de la gente sobre este tipo de perdidas. Como si no fuera nada, como si no doliesen , como si no importansen, como si el bebe que se ha ido no tuviese valor... a veces siento que no tengo derecho a estar triste o llorar, y me escondo, y lloro cuando nadie me ve, lo que la gente que no ha pasado por esta situacion ni la entiede ni la quiere entender.

Cuando yo tenía 8 años mi único hermano murió en el parto. No mdm permitieron verle pero a pesar de haber pasado más de 30 años, cada 28 de mayo le recuerdo. Le echo tanto de menos!

Un fuerte abrazo! de alguien que te entiende.