Reflexión desde Málaga

El día que nos llamó la supervisora de Obstetricia del Hospital Materno infantil de Málaga, responsable de la dirección de la Unidad de Gestión Clínica de Ginecología y Obstetricia, para pedirnos colaboración y mejorar la atención al parto en su hospital, no daba crédito... Era un sueño cumplido.

Su propuesta era reunir a distintas asociaciones y organizaciones, no todas relacionadas con embarazos y partos, pero sí con la mujer y la infancia, para escuchar las demandas de las usuarias y mejorar su labor diaria.

Nos dieron la oportunidad de hablar en nombre de la mujer, las cuales nos transmiten, a través de nuestras reuniones, cómo se han sentido en el momento del parto, y transmitir su voz directamente a los representantes de los profesionales del nacimiento.

Nos hemos reunido en dos ocasiones y hemos ido aportando propuestas, tanto por parte de nuestra asociación como de los profesionales, y hemos ido cambiando muchas cosas que se continúan haciendo y que, con la evidencia científica (la Estrategia de atención al parto normal) en la mano y las nuevas investigaciones, se pueda llegar a cambiar.

Se acordó transmitir a los profesionales nuestras sugerencias para el cambio y crear propuestas de trabajo conjuntamente.

Ahora mismo por los recortes se ha parado el tema y estamos a la espera de que nos volvamos a reunir.

Pero lo importante es que ya se ha puesto primera piedra y, pasito a pasito, se construyen grandes palacios.

Nuestro agradecimiento desde aquí al Hospital Materno Infantil de Málaga y a su dirección por su propósito e interés en cambiar la atención  al parto.

Por María José, coordinadora del Grupo local de Málaga

malaga@elpartoesnuestro.es

 

 

 

 

 

0

Comentarios

Todavía no hay comentarios para este contenido.

Plain text

  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Email addresses will be obfuscated in the page source to reduce the chances of being harvested by spammers.
  • Email addresses will be obfuscated in the page source to reduce the chances of being harvested by spammers.
  • Las direcciones de las páginas web y las de correo se convierten en enlaces automáticamente.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.