Perder a un bebé en Suecia
Comentarios

El relato me ha emocionado y me ha hecho llorar, no solo por la durísima experiencia que cuenta sino por todas las mujeres que tendrán que pasar lo mismo en nuestro país pero sin el cariño ni el calor de la mayoría de los profesionales que las atienden

REALMENTE ME LLENO DE TANTA EMOCION!!! SOY DE ARGENTINA HACE 5 AÑOS PERDI A MI BEBE CON 38 SEMANAS DE GESTACION Y NI SIQUIERA ME PERMITIERON VERLO NO PUDE DESPEDIRME DE EL COMO QUERIA SOLO MI ESPOSO PUDO VERLO Y TAMPOCO DE LA MANERA QUE EL HUBIERA DESEADO CUANTO TIENEN QUE CAMBIAR LA MANERA EN QUE SE TRATA LA PERDIDA GESTACIONAL

Kajsa-Lisa, como comadre en el duelo, quiero darte las gracias por compartir la historia de tu peque. Me alegro tanto que hayan sido tratadas con tanta empatía y respeto. Que tránsito sereno para tu hija poder haber nacido en la intimidad, haber salido con paz del cuerpo de su madre.
Te mando un fuerte abrazo,
Cheli

De verdad que envidio el trato que os dieron. Yo perdí a mi bebe en la semana 20 tambien y después del parto que encima ocurrió en una habitación de hospital pero llena de gente no me dejaron verlo y encima lo metieron en un bote de cristal. Fue horrible porque además era mi primer embarazo y el trato dejo mucho que desear. Un beso

Qué precioso relato de algo tan duro. Qué maravilla encontrar a gente que trate a las madres que sufren este trauma como a seres humano. Bendito ángel que cuida de tu familia desde el cielo. Mil gracias por compartir un momento tan personal.

Yo perdí mi primer bebé en el segundo mes, de 8 semanas, para mi fué muy duro, tanto que tardé meses en recuperarme fisica y psicologicamente. Fuí tratada sin ninguna consideracion tanto en el hospital como por los médicos que me atendieron en los meses posteriores. Primero en el hospital que llegué con contracciones me dejaron sola y sin atencion a la espera de alguna maquina con la que mirar, yo gritaba y pedia ayuda y una camilla y nadie venía, cuando llegaron con la maquina me llevaron en camilla a un quirofano y me durmieron, pedí ver al feto y me lo negaron. Despues estuve 1 mes en casa sangrando y sin energía para valerme y me hacian ir muy lejos a por los partes del medico, hasta que les dije un dia que yo necesitaba descansar para recuperarme y que si me hacian venir cada dia malamente me iba a poder recuperar y pasaron a ponerme las recogidas semanales. El ginecologo que me atendia y me firmaba las bajas laborales me dijo un dia que ya estaba bien de estar de baja, " hay mujeres que al dia siguiente de tener un aborto van a trabajar" me dijo por que llevaba 2 o 3 meses de baja. Yo le dije que no estaba en condiciones fisicas de trabajar y me dijo que él no podía seguir dandome la baja por que le iban a llamar la atencion y que fuera a hablar con el medico de cabecera. Allí fuí y sin yo saberlo puso en mi ficha que yo tenía depresion, me enteré meses despues, yo no me sentía con depresion sino falta de energía, creo que ese aborto fué como un cortocircuito en mi cuerpo y me quedé "invalida de energía" no sabría explicarlo de otra manera. Tarde meses en recuperarme y despues de un nuevo embarazo muy problematico por las circunstancias (mal trato psicologico durante el embarazo, separacion, depresion postparto, vuelta a casa de la familia con presiones para no tener que hacerse cargo de mi y mi hijo, etc) cuando ya mi hijo tiene 4 años puedo decir que me he recuperado de ese cortocircuito ocurrido en febrero de 2008, hoy estamos en abril de 2015, 7 años para recuperar la energía
ME ALEGRO MUCHISIMO DE QUE HAYA UN LUGAR DONDE SABEN TRATAR A LAS PERSONAS en estas circunstancias. Eso significa que hay un objetivo, llegar a esa situacion. En hora buena Kajsa-Lisa

mi hermana iba a dar a luz, pero en la semana prevista, sufrio una caida y no le dio importancia, la bebé murió y ella estuvo grave dos dias, con fiebre y sangrando, se rehusaba a ir al hospital temiendo lo peor. se complicó ella sola por no aceptar la sugeencia de ir a pasar consulta. La bebé fue retirada de su vientre y le practicaron un legrado. yo llegue con un pequeño féretro adornado con flores rosadas, llevaba una pijama rosada y gorro decorado. en la morgue me enregaron un paquete envuelto en papel periodico, ensangrentado, con todo el cordón y placenta, sin haberlo lavado, un cuadro grotesco, el papel se habia adherido a toda la piel y no tenia donde asearla para vestirla. mi madre estaba presente y le hablaba ala bebé, limpiandola con toallitas humedas de su uso personal " ¿por que te han tratado así, mi princesita?....." a medida que la aseaba y la vestía. la enfermera dijo " aca no hay espacio para tanta ceremonia....desalojen la sala con el producto y hagan lo que deseen afuera...." nos sacó del recinto.......es una historia de El Salvador, Centro America hace exactaente 12 años.....no se cómo sea actualmente, pero esto nos pasó en el Hospital del Seguro Social, unidad 1° de mayo en la Calle Arce . He pasado con rabia todos estos años, lamentando no haber demandado en aquel momento, pero la respuesta siempre fue " no se puede hacer nada pues la criatura nunca nació. incluso no tienen obligación de entregarlo, todos los casos van a fosa común y explican a la madre que no hay nada que reclamar" por cierto....cuando tramitamos su entierro en el cementerio general de la ciudad, la cruz debía tener el nombre escogido por la madre: ANDREA ero no nos permitieron...todo bebé que nunca nace, se llama JOSÉ y toda niña se llama MARÍA , el hospital genera un documento con esos nombres y el apellido de la madre.....ni siquierate permiten poner el nombre selecionado y los dos apellidos (paterno y materno). se obedecio a la ley...pero el señor sepulturero, muy amable nso dio la solución: " acá yace María Quan, pero para sus padres ella será siempre Andrea Martinez Quan y tendra por siempre todo el amor con que ellos la esperaban"

Todas vuestras historias me llenan de tristeza, rabia e incredulidad, cómo se puede tratar a una madre así? Sé que tuve mucha suerte pero el saber como somos tratadas en otros sitios me da una pena increíble. Gracias por vuestros comentarios y espero que esto cambie de alguna forma. Yo tengo un recuerdo muy bonito y me ha ayudado mucho a la hora de afrontarme a la situación, y desearía que fuera así para todas las madres que hayan perdido a sus pequeños.

Leer tu historia Kajsa-Lisa y las demás historias que han compartido aquí me ha dejado con un profundo sentimiento de tristeza y dolor. Me ha hecho pensar en mi madre, porque ella lo pasó muy mal para poder tener hijos. Su primer hijo nació muerto y es algo tan doloroso para ellos que yo apenas he conocido la historia de mi hermano Manuel.
Luego de eso mi madre tuvo dos abortos más y cuando ya pensaban que no iba a ser posible tener un hijo llegué yo, para la alegría de toda la familia. Cuando nació mi hermano pequeño en cierto modo fue como si mis padres se reconciliaran con el mundo.
Ojalá hubiera más sitios donde tratasen estas situaciones con la empatía y la calidez que has recibido tú Kajsa-Lisa. Siento mucho tu pérdida. Un abrazo.