El Parto es nuestro crea el Observatorio de la violencia obstétrica
Comentarios

Aplaudo la iniciativa y a las maravillosas mujerse que lo están haciendo posible!
Es necesario que comencemos a hablar de las cosas por su nombre!
Abrazo desde Uruguay

Gracias

Estoy soñando??? Es una iniciativa maravillosa, visibilizar aún más claro, con aún más datos e informes lo q se empeñan en q no existe. Mirar hacia otro lado va a resultarles más complicado, gracias!!

Hola, ¿existe algún lugar donde pueda consultar las estadísticas de violencia obstétrica en España, si es que se han recogido o si se conocen de algún modo aproximado? Muchas gracias.

Tenéis mal el primer enlace, es este http://www.elpartoesnuestro.es/blog/2012/11/26/violencia-obstetrica-ya-q... ... Gracias por la iniciativa, este es el empujón definitivo que necesitaba para empezar con "lo mío"...Gracias de corazón

Uy están mal los 3 enlaces...falta www.elpartoesnuestro.es antes del resto de la dirección al blog...un saludo

Gracias y adelante con esta iniciativa por la igualdad
Un abrazo muy fuerte
Vita

Enhorabuena por la iniciativa!! un paso muy muy necesario

Estupendo! A marchar!

todavía otra acción violenta contra la mujer muy poco conocida y menos reconocida incluso en círculos que se supone deben estar y trabajar por la eliminación de la discriminación y violencia hacia la mujer, lo comente para hacer contar el dia 25 en un taller organizado por el centro de la mujer, y muchas mujeres su primera reacción fue ponerlo en entredicho... y cuestionar si estaba siendo ejercida por mujeres... no era de genero.. increíble lo que cuesta denunciar hechos lo primero es atacar al que evidencia...

La propia "ley de violencia de género" en España no reconoce como violencia de género la que es ejercida por mujeres hacia otras mujeres, por ejemplo, en las relaciones amorosas homosexuales. Solamente reconoce violencia de género cuando el autor es hombre, la víctima mujer y están en una relación afectiva.

Me parece una iniciativa con buenas intenciones pero no me gusta que a la violencia de los partos se la llame "violencia de género". Es un error. Primero, porque se ejerce en mujeres y en bebés niñas y NIÑOS. Segundo, porque la ejercen hombres y MUJERES del personal sanitario. Y tercero, porque existen casos de maltrato en la asistencia a la salud en todas las áreas médicas (por supuesto, también de buentrato), es decir, en una operación de corazón o en la realización de una colonoscopia también te pueden tratar de forma deshumanizada, infantilizadora y cruel, aprovechando una situación de especial vulnerabilidad. Al igual que también hay casos de maltrato de pacientes a personal sanitario... En fin, que en mi humilde opinión seguir en el paradigma de la "violencia de género" no ayuda nada a que avancemos en la humanización de la medicina, incluso es posible que hasta empeore la situación.

El día en que a un varón se le haga una exploración rectal sin avisarle y le digan "no seas crío" y cosas parecidas, me vuelves a decir que la violencia obstétrica no es violencia de género. Por cierto, la violencia de género puede ser ejercida por mujeres, no tiene que ver, ellas han sido absorbidas también por el patriarcado y su total apropiación del cuerpo femenino.

Anna, a los varones sí se les hacen exploraciones rectales sin avisarles y, sin ir más lejos, precisamente en el nacimiento, nada más nacer. Esa práctica sigue vigente en algunos hospitales y se habla de ello en la Estrategia del Parto Normal. Puedes mirar la página 14 de este documento para ver que ahora está "desaconsejado": https://www.msssi.gob.es/organizacion/sns/planCalidadSNS/pdf/equidad/pla...
Me gustaría que me buscaras una definición oficial de "violencia de género" que admita que puede ser ejercida por mujeres. No lo encontrarás en la definición de la CEDAW ni en ninguna otra. Pero te reto a encontrarla, porque entonces estaríamos hablando de violencia intragénero, no "de género". Un abrazo.

Me parece genial la iniciativa, pero no sé si muy real. Yo di a luz en un hospital que presume de ser "amigo de los niños" que presume de potenciar la lactancia materna y que en las clases de preparación al parto presumían del parto poco instrumentalizado, y me lleve (por lo bien y rápido que iba mi parto): rotura artificial de membranas sin información previa, gotero de oxitocina (que tuvieron que retirar porque comenzó a presentar bradicardias severas), me tuvieron más de 5h con bradicardias del bebé y con medicación para detener el parto, pero según ellos podía terminar en parto vaginal (venía de cara y tras varios tactos nadie pareció detectarlo) Terminó en cesarea urgente y muy traumática según palabras de los mismos ginecólogos. Antes y depues, en planta: infantilización de la mujer, menosprecio y prepotencia del personal (no una o dos personas, no, todos) EL apoyo a la LM se reducía a "póntelo a la teta" de muy malas formas ¿Y qué podemos hacer frente a ello? La respuesta a la reclamación suele ser muy vaga, ambigua y no reduce el dolor que se siente incluso dos años después de esa experiencia. Este hospital es el 12 de Octubre de Madrid, ¿realmente se considera un hospital "Amigo de los Niños y que favorece la lactancia"? Mi experiencia es similar a otras madres que conozco. ¿Dan el título y se olvidan de l paciente? ¿Qué se puede hacer que sirva para algo?

Vaya, yo también tuve a mi hija mayor en el 12 de Octubre hace 4 años, y mi experiencia fue similar: rotura de bolsa,oxitocina,15 horas de parto sin comer ni beber, varias exploraciones por ginecóloga y matrona discutiendo ("ha dilatado dos centímetros", "que no, tres", "que no, dos", y algunos residentes mirando o explorando también, monitorización interna, tres pruebas del ph hasta que en la cuarta me dicen que hay que sacar al bebé ya porque viene con vuelta de cordón y no sé qué más. Total, episiotomía brutal (que me cosieron tres personas diferentes y así quedó), fórceps, maniobra de Heimlich... todo esto rodeada de más de 10 personas (no exagero) mirando... en fin... En cambio la pequeña nació el año pasado en el Clínico, y fue todo fenomenal.