Dificultades con la lactancia: un problema médico
Comentarios

Perdona pero no estoy de acuerdo contigo en que toldos los médicos o profesionales sanitarios no saben de lactancia materna. O sino se quería decir eso, es lo que parece.
Hay bastantes pediatras, médicos de cabecera, enfermeras, enfermeros, y comadronas que saben sobre lactancia, la respetan, la promueven, e incluso sino saben, te aconsejan donde dirigirte.
Por desgracia hay más de los que no saben o no se han preocupado en saber, pero desde hace 7 años, como mínimo, la Asociación Española de Pediatría se preocupa de formar a los pediatras en formación unos mínimos conocimientos sobre LM. Y todos los bebés nacidos en en el Hospital de San Juan de Dios de Barcelona, salen con un telefono de Asociaciones de Apoyo a la LM, por decirte uno de los varios hospitales en Cataluña que lo hacen.
Tu estás hart@ de que muchos sanitarios no defiendan la LM, e incluso que se la carguen. Yo por mi parte estoy harta de los continuos ataques indiscriminados, poniendo a todos en el mismo saco, sin Informarse de que hay muchos que lo hacen bien.
Atentamente, Raquel Monfort, Pediatra, Asesora en Lactancia Materna, pendiente de examen de IBCLC

Hola, en mi caso tube cesaria llegue al hospital con 6,7 de dilatacion eran las 10am , me dijeron q su cabesita ya estaba colocada , a las 11:00 estaba 7,8 a las 12:00 ya estaba lista y rompi bolsa y nada a la 1:00 dijeron q algo esta mal q ya desvió haber nacido y me isieron un ultrasonido, a las 2:00 se aparecio por primera vez el dr para decirme q venia de nalgas y q si i tentaba q naciera asi podia morir mi bebe, alas 3:00 me llevvaron al quirofano y querian q me pasara a la otra camilla , cuando ya no podia, en ese momento senti como mi bebe se deslisaba ya estaba lista para nacer y empecé a pujar, derrepente me apretaron mis piernas y mepusieron de lado y me dijeron no se mueva q le vamos a poner la epidural, era tan grande el dolor q no senti la inyección , cuando me hizo efecto la anestesia e traron todos y mme isieron la cesara , y a los minutos escuche a mi be b q emosion me la pusieron unos sesegundos y se ka llevaron, yo estube 2 hras en observacion, y despues me pasaron al cuarto con mi bebe, casi no tube la leche, mi bebe dormia hasta 5 hrs seguidas, a los 4 dias me diero. De alta y al otro dia fuimos a urgecias me dijeron q mi bebe tenia muy alta la bilirrubina y me dijero q para q se le bajara tenia q alime tarlo bien y q le diera la formula porque yo no lo estaba alime tando bien, con la formula le dio reflujo muy ferte , le cambie la formula y fue lo mismo, pero mi bebe ya se habia acostumbrado a solo recibir y no succionar, y la unica solucion q me daban los dres dale 2 honzas cada 2 hrs, asi estubo hasta elaño y par acabar caí en depresion por 9 meses.

Pues no estoy de acuerdo en absoluto. La lactancia no es un asunto medico. El problema es q vamos al medico para todo y hemos perdido el sentido comun, el instinto y la cultura de amamantar. Ni siquiera la alimentacion complementaria deberia ser asunto del pediatra que no tiene ni idea. Es asunto de las madres informarse, buscar apoyo y los grupos de lactancia no deben ser un complemento...son las redes de madres y mujeres q se perdieron y han vuelto de esta forma. La lactancia no es un problema ni una enfermedad y por tanto no necesita a los sanitarios. Que bueno si se forman y saben dar ese apoyo, ese conocimiento. Que bien que hay pediatras que son IBCLC, matronas bien formadas, matronas que han amamantado....pero sobretodo que bien que hay madres que pueden ayudar a otras a normalizar la lactancia como el.proceso fisiologico que es. Porque el miedo y la falta de sentixo comun suponen el fracaso de muchas lactancias. Pocas lactancia tiene problemas reales (hipogalactias, frenillos,....etc)....la mayoria lo que tiene es falta de confianza, y conocimiento basico. De hacer lo que nos pide el instinto y el bebe para amamntar a demanda por ejemplo.Es una cuestion mas cultral que medica. Por favor.

Sólo dejo un pequeño comentario... Pensad que también hay madres que se engañan a si mismas en la idea de querer dar el pecho, pero no luchan ni a la primera dificultad. Sacarme yo con saca leches? Calla mujer! Es triste pero es así. Y allí no hay opinión médica que valga (ni a favor ni en contra) si una misma no se lo cree.

Las lactancias desaparecen por muchos motivos, como los buenos partos, digamos que con mayor o menor dirección medica, según los casos.
Que ambas cosas, parto y teta son artes femeninos que tenemos que restaurar nosotras, por supuesto, con información, sin miedo y saltando obstáculos.
Sabemos que lo mejor para ellos es su teta y muchas mamás no desean dar biberón. Cuando nos damos cuenta que amamantar es cosa de mi bebé y yo, mi piel con su piel y el tiempo por delante, simplemente con una mínima información y si es posible, ayuda de otra madre PODEMOS.