Equipo Blog
18 Mayo
  •  
0 comentarios

El parto en casa y la cohesión territorial en España: nueva Guía de Atención al Parto en Casa en Catalunya

En las puertas del inicio de la Semana Mundial por un Parto y Nacimientos Respetados (19-25 de Mayo de 2025, European Network of Childbirth Assosiations), ¡estamos de celebración! Nos hacemos eco de la presentación de la “Guia d’assistència al part a casa”, nueva guía de parto en casa para Catalunya, a solo seis años de la presentación de la guía pionera¡Enhorabuena, compañeras!

Elaborada de nuevo por I'Associació de Llevadores del Part a Casa de Catalunya (ALPACC) supondrá, estamos seguras, un nuevo hito -actualizado desde la evidencia científica-, en el acompañamiento a las mujeres que eligen el domicilio como entorno para sus partos, en el ejercicio de sus derechos garantizados por el Tribunal Europeo de Derechos Humanos. Se presentará el próximo 2 de junio (muy cerca también de la conmemoración del Día Internacional del Parto en Casa) a las 17.30h en el COIB (Col-legi Oficial de Infermeres i lnfermers de Barcelona), y la seguiremos muy atentamente.

Desde El Parto es Nuestro, única asociación de ámbito estatal que representa la voz de las mujeres en el ámbito del embarazo y el parto, celebramos este nuevo avance y estaremos muy atentas acompañando su presentación.

Al mismo tiempo, debemos denunciar la falta de cohesión territorial en esta materia. Anhelamos que el parto en casa sea una opción de elección más, para todas, y no un recurso de pocas, no solo en términos económicos sino también territoriales.

Dada también la coincidencia en fechas próximas (la previsión fue mediados de este año) de la revisión de la Estrategia de Salud Sexual y Reproductiva, en la que de nuevo El Parto es Nuestro participa dentro del Comité Técnico, animamos con entusiasmo al Ministerio de Sanidad y al Observatorio de Salud de las Mujeres a dar un paso histórico hacia la inclusión de la atención al parto en casa dentro de la Cartera de Servicios del Sistema Nacional de Salud; incorporando también en la formación de las matronas españolas esta especialidad, que debe seguir inspirando el resto de práctica clínica en tanto que paradigma de respeto a los derechos de las mujeres, la fisiología del parto y la baja intervención

 

Referencias: 

“La atención al parto en España: Cifras para reflexionar sobre un problema”, Adela Recio Alcaide, Dilemata, ISSN-e 1989-7022, Nº. 18, 2015 (Ejemplar dedicado a: Cuando los sujetos se embarazan: Filosofía y Maternidad), págs. 13-26. 

Fuente de la imagen: INE en “Partos en casa, datos y estadísticas” (2021), accesible en https://www.epdata.es/datos/partos-casa-nacimientos-datos-estadisticas/237/espana/106

 

Grupo de trabajo Parto en casa (El Parto es Nuestro)