Entradas con la etiqueta SEGO

Manifiesto: “Ni inducción coercitiva en la semana 39 ni estrategias para afrontar a las gestantes que se niegan a inducirse”

Como profesional sanitario, leer esta encuesta me ha producido escalofríos... cuando no vergüenza ajena. Voy a desgranar pregunta por pregunta, porque por desgracia ninguna tiene desperdicio.

La encuesta comienza preguntando si se considera adecuado inducir a una mujer con una gestación cronológicamente prolongada, y en caso de considerarlo adecuado, cuál sería el número de semanas y días para considerar la gestación cronológicamente prolongada.

 

Consulta sobre inducción de parto en embarazos de bajo riesgo en la semana 39
 

Categoría: 

Parece que algunos de los ginecólogos y obstetras de este país andan nerviosos y ofendidos porque las mujeres, y algunos hombres, llamamos a las cosas por su nombre y rechazamos utilizar eufemismos que les haga más sencillo ignorar la realidad y mirar para otro lado.

Desde El Parto es Nuestro mostramos nuestra indignación y estupor ante la respuesta emitida por la SEGO en su lista de correo en relación a la existencia de la violencia obstétrica.
En la Declaración de las Naciones Unidas sobre la eliminación de la Violencia de la mujer (1993), se define como violencia de género cualquier acto de violencia basado en el género que posiblemente resulte en daños o sufrimientos físicos, sexuales o psicológicos de la mujer, incluyendo amenazas de cometer dichos actos, coerción o privación arbitraria de la libertad, ya sea en la vida pública o privada.
 

Por Ángeles Cano

Leemos en un artículo publicado el pasado 12 de noviembre en el Diario Sur sobre un estudio en Andalucía:

“Un equipo de investigación formado por especialistas de la Unidad de Gestión Clínica de Ginecología y Obstetricia del Hospital Regional de Málaga y psicólogos del Departamento de Psicología Evolutiva y de la Educación de la Universidad de Málaga han sido galardonados por la Sociedad Andaluza de Ginecología y Obstetricia. El trabajo premiado pone de manifiesto que la oxitocina sintética utilizada en el parto…influye en el inicio y duración de la lactancia materna. Así, a mayor dosis de este fármaco administrado…y más tiempo de uso, existe una menor probabilidad de iniciar la lactancia natural.”

¿Así que la oxitocina sintética, este famoso “gotero” durante el parto, perjudica a la lactancia materna? ¿Sorpresa?