Entradas con la etiqueta secuelas de la violencia obstétrica

Esta semana en nuestro blog, con motivo del "Día internacional de la eliminación de la violencia contra la mujer", publicaremos una serie de fotografías cuya autora Claudia Sarra, nos ha prestado amablemente para visibilizar la violencia obstétrica como una forma más de violencia contra las mujeres. Acompañamos cada fotografía con un relato, experiencia real, de mujeres que la han sufrido durante el nacimiento de sus hijos. 

Foto 2: "Te voy a dejar como de 15"

Me mandó pujar, pero no podía, era inútil, no sentía nada y sus palabras no ayudaban en absoluto. Cogió las tijeras, y aunque le pedí que no lo hiciera, me cortó. 

Por Marta Barragán Rodríguez

Recientemente he conocido a través de las compañeras de la asociación una noticia publicada el pasado mes de enero en varios medios de comunicación escrita, que me ha conmovido como madre, y que como profesional (soy abogada en ejercicio desde hace algunos años) me ha llevado a una reflexión durante varias semanas. El titular de la noticia era: "Condenan a Salut a pagar 53.000€ por las lesiones vaginales derivadas del parto".

 
Por Ana R.
 
Hace más de dos años y medio conocí a una mujer que acababa de pasar por una cesárea. 
 
Ella decía que se había sentido respetada, le dejaron hacer piel con piel en quirófano y, a pesar de que mientras la cosían su bebé estuvo con el padre, salió del quirófano enganchado en la teta. Y hasta hoy. 
 
No fue a reanimación, estuvo con su nueva familia todo el tiempo. Incluso una psicóloga fue a verla, a preguntarle cómo estaba. Y ella, pobre incauta, le contestó que muy feliz. 
 
Recuerdo muy bien la primera vez que esta mujer contó su historia en voz alta, en una reunión abierta de El Parto es Nuestro. Hablaba, entre lágrimas, de una inducción de tres horas por estreptococo positivo y bolsa rota, que acabó en una cesárea innecesaria. Pero, eso sí, respetada. 
 

Conmovida de cuando la violencia obstétrica, una violencia de género, deja una huella física tan evidente en nuestros bebes de por vida...

Routine episiotomies, a form of violence against women.

La episiotomía, corte realizado en la vagina de la mujer por un profesional sanitario, es ampliamente 

utilizada en España durante el parto a pesar de la fuerte evidencia científica sobre sus efectos adversos.

Estos efectos adversos son:

1. Su extensión a desgarros de tercer y cuarto grado.

Categoría: 

En la edición actual de la revista Midwifery Today (Issue 105, Spring 2013) salió publicado un artículo titulado "PTSD and obstetric violence" de la Dra. Ibone Olza Fernández, una de las fundadoras y socias de esta asociación.

En el blog de Ibone podéis leer el artículo íntegro en castellano.

Categoría: