Entradas con la etiqueta Que no os separen

“Hay un debate en cuanto al tiempo que deberían permanecer los niños piel con piel, sin embargo, la pregunta debería ser a la inversa: ¿cuánto tiempo es seguro para los dos permanecer separados?. Al menos desde el punto de vista neurológico la separación no debería de existir en el periodo neonatal y desde el punto de vista humano ¿cómo nos sentiríamos si siendo absolutamente dependientes nos separan de alguien que conoce nuestras necesidades sin decir palabra?".

C. Alba Romero. Maternidad y Salud: Ciencia, conciencia y experiencia. Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. 2012".

Categoría: 

...dice el Ministerio de Sanidad.

Esto es lo que acordó ayer el Pleno del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (SNS).

Por fin han firmado lo que veníamos reclamando durante tanto tiempo.

Categoría: 

03 Jul '13 · La Nursery

Impactada me quedé en la tienda de juguetes FAO de New York, rodeada de muñecas emulando una "nursery". Tomé la foto a principios del pasado mayo y sorprende que en el lugar "más moderno del mundo" sean tan retrógrados, perpetuando esta aberración que es separar a las mamás de sus bebés y hacer ver a las próximas generaciones de niños y niñas que "esto", lo de la foto, es lo normal....

Cuando el bebé es separado, todo su organismo se pone a funcionar con un único objetivo: reunirse con su madre. El bebé entra en estado de pánico y llora lo más fuerte que puede para que su madre le oiga. Esto supone un gran gasto de energía, así que cuando no puede más entra en un estado de calma forzada en el que segrega grandes cantidades de opiáceos endógenos para soportar la situación. Cuando se recupera un poco vuelve al llanto. Para sobrevivir solo más tiempo, reduce su circulación periférica, centrando la energía en mantener la circulación en el abdomen, tórax y cerebro y produciéndose una bajada de temperatura. El ritmo cardiaco se altera y la respiración se hace periódica, con momentos de apnea (ausencia de respiración). Los niveles de cortisol, la hormona del estrés, se disparan en el bebé hasta alcanzar niveles neurotóxicos.

Etiquetas: 

Parte II

El ingreso de un prematuro es especialmente duro. Madre e hijo son unos desconocidos y, si se les niega la oportunidad de estar juntos, pueden darse problemas con el establecimiento del vínculo. Es especialmente cruel el caso de los bebés que mueren solos sin haber llegado a conocer a su madre. Se sabe que gran parte de las secuelas de los prematuros a largo plazo están relacionadas directamente con los cuidados neonatales recibidos. La implantación del Cuidado Madre Canguro disminuye en gran medida dichas secuelas.

Etiquetas: 

Parte I

Con motivo del 60 aniversario de la invención de la incubadora, se han difundido artículos en los que se alaban las bondades infinitas que ha traído este invento.

La incubadora ha sido un avance tecnológico en un momento en el que morían casi todos los bebés prematuros, pero supuso al mismo tiempo la implantación de un tipo deshumanizado de atención a los prematuros que se mantiene hasta nuestros días.

Etiquetas: 

Que vaya por delante que en esta asociación se lucha para que todos los bebés tengan un nacimiento respetado y todas las madres un parto sin intervenciones innecesarias. Y que quede claro que estas líneas no van sobre los deseos de una madre -deseos que son todo menos caprichos, por mucho que se empeñen algunos en intentar hacerlo parecer así-, sino, en primer lugar, sobre las necesidades más básicas de un recién nacido.

Estos últimos días en la lista interna de socias hemos sido testigos casi en directo de la historia de una de nuestras compañeras. Tras romper aguas de forma prematura, justo en la semana 35, casi 36, la mujer acudió al hospital más cercano. Tras muchas horas finalmente el bebé nació por cesárea. No solo nació sano sino también bien de peso, teniendo en cuenta su semana de gestación: 2,450kg. Hasta aquí todo bien, aparte del susto inicial.

Páginas