Entradas con la etiqueta Que no os separen

med_traslado_conjunto_neonato.jpg

[Transporte neonatal profesional: el traslado conjunto madre-hijo, en este caso por carretera en ambulancia, se realiza con toda seguridad, y bajo vigilancia de personal sanitario. Se evita así los efectos nocivos que supone separar a un recién nacido de la madre.]

Leemos atónitas la noticia sobre un parto de urgencia en Verín, https://www.diariodotamega.es/articulo/verin/parto-urxencia-noite-verin/..., el paritorio recientemente cerrado por el SERGAS, cuyo cierre ya comentamos en otra entrada.

Categoría: 

Han pasado 10 años desde que lanzamos la campaña Que no os Separen, contra la separación madre-bebé. Y aunque ahora estamos acostumbrados a ver a los bebés sobre sus madres según nacen, en el año 2008 estas imágenes eran prácticamente inexistentes.

Categoría: 

21 Dic '17 · Defender lo indefendible

Escrito por R.R.L.

Qué desafortunada ha resultado la campaña de la Clínica Corachan. En qué estarían pensando cuando para su cartel escogieron una fotografía que a muchas de nosotras provoca horror, aunténtico miedo: Un profesional negándose a entregar el bebé a la mujer que lo acaba de parir. En eso consiste la fotografía.

Y nosotras, gracias a eso que llaman empatía, pensamos en cómo se sentirá esa mujer conteniendo el aliento mientras no consiga abrazar a su cría; sintiendo ese vacío tan grande que muchas hemos sufrido cuando nos arrancaron del vientre a nuestro bebé y lo alejaron de nosotras; siendo allí, indefensas, con los pies subidos al potro, nada más que una herramienta de trabajo. Horrorosa campaña.

04 Ene '17 · Que no nos separen

med_copy_of_cheli2.jpg

 

Que no os separen.

 

Que no nos separen.

Que no nos separen de nuestros hijos.

Que no nos los arranquen en cesáreas innecesárias.

Etiquetas: 
“Denuncian que pasan las noches tirados en el suelo o en sillas incómodas por la falta de un lugar adecuado para descansar”
 
med_uci-materno647.jpg
 
Más que la noticia, me chocó la imagen que le acompañaba. Mi primera asociación fue con algún país del tercer mundo –qué equivocadas estamos con nuestros prejuicios- hasta que me fijé en esa bolsa de un supermercado español en la derecha de la imagen, la misma que tengo yo en mi casa. Y comprobé que, efectivamente, se trataba de un hospital español.
 

05 Ago '15 · QUE NON VOS SEPAREN

Non o soltes. Non te separes do teu bebé. Sosteno sobre ti, a carón do teu peito, rozando a súa pel coa túa pel.

Úleo, tócao, respírao, deixa que esperte en ti o instinto.

Non tes que deixalo no berce para que aprenda, agora precisades estar preto. Ese berce trampa* que en canto te descoidas, xiran e se levan ao teu bebé para bañalo e perfumalo. E ti que querías ser a primeira en facelo.

Non permitas que o leven, ningunha proba rutineira xustifica separalo de ti ou que non esteas presente. Non deixes que o afasten de ti e lle ofrezan soro glicosado porque choraba desconsolado na túa ausencia.

Non permitas que che digan que é bo que chore e que ti es egoísta por non querer que todo o mundo colla ao teu bebé.

Etiquetas: 
Categoría: 

Por Ángeles Cano

Mucho se ha hablado de los beneficios del cuidado piel con piel entre madre y recién nacido. Se ha comprobado en estudios (Hospital Joan XXIII de Tarragona, Adolfo Gómez Papi, 2005) que el ingreso de los recién nacidos prematuros o enfermos se reducía drásticamente, así como el uso de fármacos durante el mismo. Y que los padres tenían más seguridad a la hora de cuidar a sus bebés tras el alta, cuando ya formaban parte activa de los cuidados dentro de la UCI Neonatal. Y que la lactancia era más fácil y se alargaba lógicamente, si se respeta al máximo la unidad madre-bebé tras el nacimiento, es decir si se promueve el contacto piel con piel ininterrumpido nada más nacer el bebé. Es una larga lista de beneficios para todos los implicados a corto, medio y largo plazo.

11 Jun '15 · Hablar con la pared

Autora de la imagen: Rosario Sanchez-Escalonilla González

- ¿Por qué lloras, mujer?

Tu hijo está sano.

- Pero aquí ha quedado un hueco

Mal cosido y peor cicatrizado.

- ¿De qué te quejas, mujer?

No has tenido que pasar dolor.

- Pero el que siento ahora

Se acomoda y es desolador.

- ¿Para qué estar triste, mujer?

Ha pasado el mejor día de tu vida.

- Pero ni fue mío, ni de mi familia.

Sólo el que a otro, en su agenda, convenía.

- ¿Cómo no vas a estar contenta, mujer?

Tu niño te mira, te toca, te huele.

- Pero cuando más importaba nos despojaron

De olfato, vista y tacto.

- Y entonces… ¿no disfrutas, mujer?

Ya eres madre, ya está aquí tu cachorra.

Lo resume muy bien el artículo en el periódico La Razón del pasado 15 de noviembre: 1 de cada 13 bebés en España nace antes de tiempo, con un aumento más que preocupante en la última década.

De este artículo se deprenden dos preguntas esenciales:

¿Porqué España tiene una tasa de prematuridad tanto más alta que el resto de los países europeos?

¿Será la programación de nacimientos antes de que suceda el parto de manera fisiológica una causa contribuyente?

05 Nov '14 · ¿Piel con piel?

Por Ángeles Cano

[Foto "Piel con piel tras el nacimiento", cedida por Adriana A. Fuente: banco de imágenes de El Parto es Nuestro]

“Sí, sí, en nuestro hospital ‘hacemos el piel con piel’ con todos los bebés”. Resulta que cuando preguntas un poco más salen detalles a la luz que poco tienen que ver con el contacto precoz piel con piel tras el nacimiento.

Piel con piel NO significa “piel con paño verde”, ni “piel con toalla”, ni “mejilla con mejilla”, ni “besito y a la cuna térmica para procedimientos varios”, ni “dejárselo un momentito a la mami”, ni “entregárselo a la madre una vez bañado y vestido”.

Hoy compartimos un mensaje de esperanza: otro avance más en los derechos de los menores en nuestro país, esta vez, en el complejo hospitalario de Navarra.

En este caso, el hospital avisó a Laura, madre de un bebé lactante, de que debía ingresar por una operación quirúrgica programada, y dado que vive a unos 100km del hospital y que su hija se sigue alimentando del pecho, Laura solicitó el ingreso conjunto. (Para, en primer lugar evitar una separación traumática a su hija, y para además prevenir dificultades en la lactancia.) Ante la negativa por parte de los médicos, habló con la abogada de la asociación El Parto es Nuestro, Francisca Fernández, y contactó con gerencia que finalmente veló por los derechos de la menor. Nos cuenta Laura:

Categoría: 

De nuevo volvemos a apoyar la petición de una mujer usuaria que ha creado una campaña en la plataforma change.org. Esta vez va dirigido a Rafael Gomis Cebrián, del Servicio de Calidad Asistencial, responsable para el Hospital Santa Lucía en Murcia.

Permitan el contacto precoz piel con piel entre la madre y el bebé y la presencia de un acompañante en todos los partos y nacimientos.”, es la petición actual, de Elena Martínez, una madre usuaria y socia de El Parto es Nuestro que inició esta campaña hace una semana.

Categoría: 

Lo que no puede el sentido común, la ciencia, los derechos y el bienestar de los niños, lo puede «la seguridad».

[Imagen: Contacto piel con piel tras un nacimiento por cesárea. Foto cedida por Sonia Rives a El Parto es Nuestro.]

Gracias a dos incidencias –un secuestro y un intento de rapto de recién nacidos– el Hospital de Donostitratará de respetar a partir de ahora la no-separación de la madre y bebé tras el parto:

Categoría: 

02 Jun '14 · Después del susto

Recuerdo que llegamos y ya no hacía demasiado calor. De todos modos, en el Norte casi nunca hace demasiado calor.

Nos ubicamos en la parte derecha de la playa, con otros conocidos de mi amiga y su familia. A mí me daba lo mismo un lado que otro, ese estaba bien.

La playa era pequeña, y había mucha gente, debido, supongo, al buen tiempo. Habíamos llevado merienda, y me apetecía mucho pasar una tarde muy agradable, con mi amiga y sus niños, con tiempo, con mis hijos y los suyos, sin más. Ese embarazo estaba resultando bastante cansado, a pesar de que aun estaba sólo de cuatro meses.

Etiquetas: 

Compartimos hoy la carta que un padre envió al Hospital San Agustín (Asturias) donde estuvo ingresado su hijo, y que también fue publicada el pasado 14 de Mayo en el periódico "La Nueva España", con el título "Los derechos hospitalarios de los niños".

Categoría: 

28 Mar '14 · Largo viaje

Por M.P.C.

Cuando mi abuela se despidió de él, sintió que de verdad se le partía el corazón. Después de tantos años de amor secreto, después de haber conseguido convencer a las familias para que les permitieran casarse, después de los duros primeros meses en casa de su suegra, hasta que consiguieron dinero para tener su propia pequeña casa… Después de todo eso, debían separarse ahora.

El barco partió para Uruguay, y ellos prometieron volver a verse pronto.

Tras dos años separados, ahorrando cada céntimo, mi abuela compró emocionada el pasaje para ir a verle: por fin volverían a reunirse.

09 Dic '13 · Mamá gorila

En estos días ha nacido un nuevo gorila en el Parque de la Naturaleza de Cabárceno (Cantabria).

Me ha sorprendido una entrevista al jefe de veterinarios del parque (“Esto me suena”, en la 4ª hora. El podcast para escuchar la entrevista completa, que comienza en el minuto 25 y dura unos 8 minutos, aquí. A la pregunta de si ha nacido un macho o una hembra, la respuesta ha sido "no lo sabemos, la madre le tiene mucho cariño, le tiene abrazado contra su pecho y entonces no hay manera de ver qué sexo es".

Éste no es un relato de parto cualquiera.

Demuestra que se pueden hacer las cosas de otra manera.

Cuidar como ha cuidado esta familia el nacimiento de Luna, que murió antes de nacer, significa cuidar un proceso de duelo, cuidarse. Significa no añadir más dolor al que ya tienen que soportar una madre, un padre y unos hermanos en estos momentos.

Integrar ese dolor en la vida de una familia sólo es posible si estas horas cruciales se preparan y se cuidan, se acompañan con tiempo, respeto y suma sensibilidad y profesionalidad.

De esta manera evitamos los duelos patológicos y medicados, unimos familias en vez de separarlas y vemos crecer a los profesionales que las acompañan.

Gracias, Cheli, por tu gran generosidad. 

Categoría: 

Páginas