Puedes ver ejemplos de planes de parto y nacimiento en esta sección.
¿Qué valor legal tiene?
Recibo muchas consultas sobre si el personal sanitario ha de aceptar o no este tipo de documentos. El llamado Plan de Parto es, al igual que las hojas de consentimiento informado, un soporte documental para recoger la voluntad de la usuaria sobre determinados aspectos de la atención al parto y nacimiento.
Puedes ver ejemplos de Planes de Parto en nuestra sección de Recursos.
En el cuadro siguiente se muestran las recomendaciones de los organismos internacionales y nacionales de referencia en materia de buenas prácticas para la atención obstétrica en relación con las decisiones informadas más habituales durante el parto y que puede serviros de guía para justificar vuestras decisiones informadas en el Plan de Parto. Esperamos que este esquema os sea útil.
Seguro que todas hemos escuchado a algún ginecólogo o matrona respetuosos –de esos que “hacen partos naturales”– decir que no hace falta que les presentemos plan de parto, porque ellos ya hacen siempre todo natural, respetuoso, lo mejor.
Hasta he oído a un ginesaurio decir que si alguien presenta plan de parto es porque no confía en él. Que si confías en tu ginecólogo, no hace falta plan de parto. Con lo cual, alguna comadre suspicaz sigue la lógica y deduce entonces que tampoco pedirá que firmemos el consentimiento informado que redactan ellos, ya que todos confiamos tanto.