Entradas con la etiqueta parto en casa

 

«Doctor, quiero parir en casa»

¿Podemos comunicar sin miedo nuestra decisión de parir en casa?

¿Somos libres de elegir? ¿Hasta qué punto nuestras decisiones dependen solo de nuestra voluntad?

¿Por qué no todas tenemos acceso a esta opción en nuestro país?

Desde el grupo de trabajo “Parto en casa” estamos realizando un reportaje audiovisual sobre el parto domiciliario.

Aunque cada vez son más los hospitales que se suman al modelo de atención al parto respetando los tiempos y la fisiología del proceso, así como promoviendo la lactancia materna, la realidad es que tener un parto respetado acaba dependiendo de las personas que te asisten en el momento del parto. Por eso, cada vez más, a las mujeres nos preocupa si nuestras decisiones, nuestros planes de parto, nuestros cuerpos, nosotras, vamos a ser respetadas.

Por Ángeles Cano

En estas últimas semanas se llenan los periódicos de noticias sobre nacimientos fuera del hospital.

Mujeres que paren en el taxi, en una gasolinera, o en su casa, a pesar de tener una cesárea programada. Algunas porque no llegan porque hacen caso a las indicaciones de “aguantar en casa el máximo tiempo posible”; y otras, porque ante esta situación de incertidumbre y desamparo deciden, tras un buen seguimiento de embarazo y reunir las condiciones, planificar el parto en casa con asistencia profesional, aunque sea pagándolo de su bolsillo.

Pero esta reflexión va sobre los primeros, estos partos que se adelantan, que simplemente ocurren cuando menos estén previstos, y ocurren, en el peor de los casos en camino (gasolinera, taxi, etc.) o, en el mejor de los casos, en el propio domicilio.

Para todas las embarazadas y sus parejas, u otras personas acompañantes, queremos facilitaros más información sobre cómo actuar de cara a un parto próximo esta nueva España de estado de alarma. Son muchas las dudas que nos están llegando estos días, tanto de mujeres, como por parte de sus parejas o familiares. Queremos recoger aquí las más importantes, para ayudar a despejar dudas y aliviar un poco la ansiedad e inquietud.

 

Parir en casa es una alternativa legítima para cualquier mujer cuyo embarazo sea de bajo riesgo, es decir, para la mayoría. Desde hace décadas en España se ha generalizado la asistencia al parto en el hospital, pero siempre ha habido mujeres que han elegido vivir ese acontecimiento en su propio hogar, con la atención sanitaria de una matrona. En contra de lo que afirma la creencia más extendida, la evidencia científica es bastante clara respecto a la seguridad de los partos en casa asistidos por matronas: no existen diferencias significativas en la mortalidad perinatal entre los partos en casa planificados y los partos hospitalarios, y la morbilidad materno-fetal es menor en los partos en casa. Cada mujer tiene, pues, el derecho a decidir dónde se siente más segura y cómoda para dar a luz, teniendo en cuenta exclusivamente sus preferencias personales, sin preocuparse por estar asumiendo riesgos innecesarios.

 

Carla Ramírez, antropóloga social de la Universidad de Chile, amablemente nos ha remitido su tesis sobre parto domiciliario, que podéis consultar aquí
 
 
Resumen:
 
El parto y nacimiento constituyen un importante hecho social, cuyo estudio permite ahondar en los aspectos ideológicos que construyen una cultura. 
 
Durante gran parte de la historia que conocemos en el nacimiento el protagonismo era de la familia y el parto ocurría en los hogares. En los últimos dos siglos ha ocurrido un rápido proceso de institucionalización y profesionalización de la atención del nacimiento, que pasó a ser atendido en hospitales y por profesionales biomédicos. 
 
Etiquetas: 
Categoría: 

06 Abr '15 · Vivencias de una abuela

Por Teresa Carbón Gómez

Presenciar el nacimiento en casa de mi nieto supuso una experiencia impactante y enriquecedora en mi vida, el haberlo vivido con serenidad se lo debo a la Asociación El Parto es Nuestro.

El nacimiento de Jorge

Por L.R.

Queridas embarazadas, si tenéis pensado tener un parto en casa, informaos bien, informaos mucho. Igual que lo haríais en un hospital. Conoced a varios profesionales que atienden partos en casa, preguntadles por sus estadísticas, cuantos traslados al hospital han tenido y las razones de los mismos. 

Y preguntad a madres que hayan parido con ellos. Preguntadles su nivel de satisfacción, preguntadles si volverían a parir con la misma persona.

Muchas veces, solo escuchamos lo que queremos oír, escuchamos lo que queremos que nos digan. Escuchad todo, lo que os guste y lo que no os guste también. Antes de elegir quien nos atenderá en casa, escuchemos atentamente lo bueno y lo malo. Preguntemos a muchas madres que hayan parido con esas personas que estamos pensando en contratar.

23 Oct '13 · El parto como musa

Nunca antes en el arte la vida se había retratado en todo su esplendor, la artista Ana Álvarez-Errecalde encontró en su parto la inspiración para su último proyecto. Nos cuenta Ana: "Comparto este video sobre el autorretrato "El Nacimiento de mi Hija". Espero que lo disfruten."

Umbilical Self-portrait from MiNuShu on Vimeo.

http://vimeo.com/74476108

El vídeo fue realizado por Eva Domínguez. El parto transcurrió en casa y fue asistido por un profesional sanitario.

Categoría: