Entradas con la etiqueta informe de accesibilidad a ucis neonatales

Sólo el 23% de las Unidades Neonatales en la Comunidad Valenciana cumple las recomendaciones del Ministerio de Sanidad y OMS, ignorando el resto los derechos de los recién nacidos ingresados y de sus familias.

Informe sobre la Accesibilidad de las Madres y Padres en las Unidades Neonatales en la Comunidad Valenciana y el Cumplimiento de los Derechos de los Bebés Ingresados (18)

Nota- 12 de febrero de 2013: Aclaraciones, rectificaciones y cambios
En los meses durante los que se han publicado los informes por Comunidades Autónomas hemos recibido notificaciones de centros que, o bien no teníamos bien anotados, o bien han cambiado sus políticas de acceso para las madre y padres. En el informe nacional hemos tratado de recoger estos cambios que listamos a continuación. Con esto el porcentaje de centros que cumplen con los 3 requisitos sube a 25%.

No se cumplen ninguna de las tres recomendaciones básicas en ninguno de los hospitales de Ceuta y Melilla, ignorando así los derechos de los recién nacidos ingresados y de sus familias.

Informe sobre la Accesibilidad de las Madres y Padres en las Unidades Neonatales en Ceuta y Melilla y el Cumplimiento de los Derechos de los Bebés Ingresados (17)

Nota- 12 de febrero de 2013: Aclaraciones, rectificaciones y cambios
En los meses durante los que se han publicado los informes por Comunidades Autónomas hemos recibido notificaciones de centros que, o bien no teníamos bien anotados, o bien han cambiado sus políticas de acceso para las madre y padres. En el informe nacional hemos tratado de recoger estos cambios que listamos a continuación. El resultado final en Ceuta y Melilla no cambia con esta rectificación.

Informe sobre la Accesibilidad de las Madres y Padres en las Unidades Neonatales en Andalucía y el Cumplimiento de los Derechos de los Bebés Ingresados (16)

Nota- 12 de febrero de 2013: Aclaraciones, rectificaciones y cambios
En los meses durante los que se han publicado los informes por Comunidades Autónomas hemos recibido notificaciones de centros que, o bien no teníamos bien anotados, o bien han cambiado sus políticas de acceso para las madre y padres. En el informe nacional hemos tratado de recoger estos cambios que listamos a continuación. Con esto el porcentaje de centros que cumplen con los 3 requisitos sube al 42%.

...ignorando los derechos de los recién nacidos ingresados y de sus familias.

Informe sobre la Accesibilidad de las Madres y Padres en las Unidades Neonatales en Castilla La Mancha y el Cumplimiento de los Derechos de los Bebés Ingresados (15)

Nota- 12 de febrero de 2013: Aclaraciones, rectificaciones y cambios
En los meses durante los que se han publicado los informes por Comunidades Autónomas hemos recibido notificaciones de centros que, o bien no teníamos bien anotados, o bien han cambiado sus políticas de acceso para las madre y padres. En el informe nacional hemos tratado de recoger estos cambios que listamos a continuación. Con estos cambios el resultado de Castilla- La Mancha mejora, ahora un 8% de los centros cumplen con los 3 requisitos básicos.

Informe sobre la Accesibilidad de las Madres y Padres en las Unidades Neonatales en Galicia y el Cumplimiento de los Derechos de los Bebés Ingresados (14)

A pesar de que las recomendaciones nacionales e internacionales indican que:

  • los padres deben tener acceso las 24 horas al niño enfermo,
  • la lactancia materna debe ser a libre demanda sin restricciones en la duración y frecuencia de las tomas, y
  • se debe poner en práctica el Cuidado Canguro durante el ingreso de los recién nacidos en la Unidad Neonatal,

ninguno de los 13 hospitales o clínicas con Unidades Neonatales de Galicia cumple estas 3 buenas prácticas básicas.

Informe sobre la Accesibilidad de las Madres y Padres en las Unidades Neonatales en Cataluña y el Cumplimiento de los Derechos de los Bebés Ingresados (13)

Nota- 12 de agosto de 2013: Aclaraciones, rectificaciones y cambios

El Hospital Universitario USP Dexeus, de Barcelona, sí tiene Unidad de Neonatología/ UCI, y está accreditado como centro IHAN.

Informe sobre la Accesibilidad de las Madres y Padres en Unidades Neonatales en Baleares y el Cumplimiento de los Derechos de los Bebés Ingresados (12)

Nota- 12 de febrero de 2013: Aclaraciones, rectificaciones y cambios
En los meses durante los que se han publicado los informes por Comunidades Autónomas hemos recibido notificaciones de centros que, o bien no teníamos bien anotados, o bien han cambiado sus políticas de acceso para las madre y padres. En el informe nacional hemos tratado de recoger estos cambios que listamos a continuación. Esta rectificación no cambia el resultado final en las Islas Baleares.

A pesar de que las recomendaciones nacionales e internacionales indican que:

  • los padres deben tener acceso las 24 horas al niño enfermo,
  • la lactancia materna debe ser a libre demanda sin restricciones en la duración y frecuencia de las tomas, y
  • se debe poner en práctica el Método Madre Canguro durante el ingreso de los recién nacidos en la Unidad Neonatal,

sólo 3 de los 10 hospitales con Unidades Neonatales de Las Islas Baleares cumplen estas 3 buenas prácticas básicas.

Informe sobre la Accesibilidad de las Madres y Padres en Unidades Neonatales en La Comunidad Foral de Navarra y el Cumplimiento de los Derechos de los Bebés Ingresados (11)

Nota- 12 de febrero de 2013: Aclaraciones, rectificaciones y cambios
En los meses durante los que se han publicado los informes por Comunidades Autónomas hemos recibido notificaciones de centros que, o bien no teníamos bien anotados, o bien han cambiado sus políticas de acceso para las madre y padres. En el informe nacional hemos tratado de recoger estos cambios que listamos a continuación. Con esta rectificación no cambia el resultado en Navarra.

A pesar de que las recomendaciones nacionales e internacionales indican que:

  • los padres deben tener acceso las 24 horas al niño enfermo,
  • la lactancia materna debe ser a libre demanda sin restricciones en la duración y frecuencia de las tomas, y
  • se debe poner en práctica el Método Madre Canguro durante el ingreso de los recién nacidos en la Unidad Neonatal,

ninguno de los hospitales con Unidades Neonatales de La Comunidad Foral de Navarra cumple estas 3 buenas prácticas básicas.

Informe sobre la Accesibilidad de las Madres y Padres en Unidades Neonatales en La Rioja y el Cumplimiento de los Derechos de los Bebés Ingresados (10)

Nota- 12 de febrero de 2013: Aclaraciones, rectificaciones y cambios
En los meses durante los que se han publicado los informes por Comunidades Autónomas hemos recibido notificaciones de centros que, o bien no teníamos bien anotados, o bien han cambiado sus políticas de acceso para las madre y padres. En el informe nacional hemos tratado de recoger estos cambios que listamos a continuación. No cambia el triste resultado en La Rioja.

A pesar de que las recomendaciones nacionales e internacionales indican que:

  • los padres deben tener acceso las 24 horas al niño enfermo,
  • la lactancia materna debe ser a libre demanda sin restricciones en la duración y frecuencia de las tomas, y
  • se debe poner en práctica el Método Madre Canguro durante el ingreso de los recién nacidos en la Unidad Neonatal,

el único hospital con Unidad Neonatal de la Rioja no cumple estas 3 buenas prácticas básicas.

Se ha detectado un hospital con Unidad Neonatal en La Rioja: el Hospital San Pedro de Logroño. No cumple con las 3 recomendaciones básicas: restringe severamente la entrada de los padres a la Unidad Neonatal en la que sus hijos están ingresados, somete la lactancia materna a restricciones horarias, y dice tener implementado el Método Madre Canguro, aunque el tiempo permitido no es suficiente para realizarlo.

El margen de mejora por parte de esta Unidad Neonatal de La Rioja es muy amplio. Deberían revisar y actualizar sus protocolos en favor de la salud y los derechos de sus pacientes permitiendo la entrada las 24 horas del día a los padres y garantizando una lactancia materna a demanda, tal como recomiendan los organismos sanitarios nacionales e internacionales.

 

Sólo una de las cinco Unidades Neonatales del País Vasco cumple con las tres buenas prácticas básicas, ignorando las otras cuatro los derechos de los recién nacidos ingresados y de sus familias.

Informe sobre la Accesibilidad de las Madres y Padres en Unidades Neonatales en el País Vasco y el Cumplimiento de los Derechos de los Bebés Ingresados (9)

Nota- 12 de febrero de 2013: Aclaraciones, rectificaciones y cambios
En los meses durante los que se han publicado los informes por Comunidades Autónomas hemos recibido notificaciones de centros que, o bien no teníamos bien anotados, o bien han cambiado sus políticas de acceso para las madre y padres. En el informe nacional hemos tratado de recoger estos cambios que listamos a continuación. Esta rectificación no cambia el resultado del País Vasco.

Éstas son las relativas a la entrada de los padres 24 horas al día y al Método Madre Canguro; y se incumplen las recomendaciones relativas a la lactancia materna, impidiendo que ésta sea a demanda.

Informe sobre la Accesibilidad de las Madres y Padres en Unidades Neonatales en Cantabria y el Cumplimiento de los Derechos de los Bebés Ingresados (8)

Las recomendaciones nacionales e internacionales indican que:

Informe sobre la Accesibilidad de las Madres y Padres en Unidades Neonatales en Aragón y el Cumplimiento de los Derechos de los Bebés Ingresados (7)

En siete de las diez Unidades Neonatales de Aragón cumplen con estas 3 buenas prácticas básicas.

Informe sobre la Accesibilidad de las Madres y Padres en Unidades Neonatales en el Principado de Asturias y el Cumplimiento de los Derechos de los Bebés Ingresados (6)

Nota- 20 de marzo de 2013: Aclaraciones, rectificaciones y cambios
Posterior a la publicación del informe nacional seguimos recogiendo modificaciones, errores o mejoras. A continuación listamos una nueva rectificación que hemos comprobado. El Hospital del Oriente de Asturias, Francisco Grande Covián, o Hospital de Arriondas (Parres) no tiene Unidad Neonatal ni Nido. Con esta rectificación son 9, y no 10 los centros con nidos o Unidades Neonatales (2 UCIs en total, en Gijón y en Oviedo) en Asturias.

A pesar de que las recomendaciones nacionales e internacionales indican que:

Se ignora de forma habitual y rutinaria los derechos de los recién nacidos ingresados y de sus familias.

Informe sobre la Accesibilidad de las Madres y Padres en Unidades Neonatales en La Región de Murcia y el Cumplimiento de los Derechos de los Bebés Ingresados (5)

Cartel sobre los Cuidados Centrados en el Desarrollo, por Gloria Lizano

A pesar de que las recomendaciones nacionales e internacionales indican que:

  • los padres deben tener acceso las 24 horas al niño enfermo,
  • la lactancia materna debe ser a libre demanda sin restricciones en la duración y frecuencia de las tomas, y
  • se debe poner en práctica el Método Madre Canguro durante el ingreso de los recién nacidos en la Unidad Neonatal,

Se ignora de forma habitual y rutinaria los derechos de los recién nacidos ingresados y de sus familias

Informe sobre la Accesibilidad de las Madres y Padres en Unidades Neonatales en Castilla y León y el Cumplimiento de los Derechos de los Bebés Ingresados (4)

A pesar de que las recomendaciones nacionales e internacionales indican que:

  • los padres deben tener acceso las 24 horas al niño enfermo,
  • la lactancia materna debe ser a libre demanda sin restricciones en la duración y frecuencia de las tomas, y
  • se debe poner en práctica el Método Madre Canguro durante el ingreso de los recién nacidos en la Unidad Neonatal,

ninguno de los 15 hospitales con Unidades Neonatales de Castilla y León cumple estas 3 buenas prácticas básicas.