Entradas con la etiqueta formación continuada

Como cada ano na histórica cidade de Santiago de Compostela vanse celebrar as IX Xornadas de Saúde Perinatal. Este ano serán nas datas 23 e 24 de novembro; estas Xornadas están dirixidas ao personal sanitario do Servizo Galego de Saúde do ambito da saúde materno infantil, ainda que se reservan prazas para persoal non sanitario pertencente a asociacións tanto de lactancia materna como de crianza.

O día 23 estará dirixida a obradoiros relativos a cuidados do neonato e a familia, solo pelviano ou dificuldades de succión.

O día 24 estará mais orientado a charlas dirixidas por profesionáis e ao debate no que participarán varias asociacións. 

Categoría: 

01 Jul '15 · Aprendendo

 
A Jessica Rodríguez
 
Os días 4 e 5 de xuño asistín ao monográfico “Parto medicalizado. Pertinencia e implicaciones físicas e emocionais”, que tivo lugar en Vilagarcía de Arousa (Pontevedra). 
 
Era un curso dirixido a profesionais sanitarios, recoñecido polo sistema de formación continuada e pola IHAN, no cal se reservou un 10% das prazas a representantes de asociacións de lactancia, crianza e familias. Dentro deste cupo asistín eu, coma coordinadora de O parto é noso-El parto es nuestro.
 
Desgrazadamente non puiden asistir a todos os relatorios, mais para min foi un privilexio estar ao lado de profesionais coma os e as que alí interviron, con traxectorias brillantes.
 
Categoría: 

¿O lo que reciben son… otras cosas?

Por Ángeles Cano

[Imagen: Papel entregado a la madre al alta hospitalaria con su bebé recién nacido. Fuente: Centro Mímame, Salamanca]

No es una pregunta retórica. Cada poco tiempo nos llegan ‘perlas’ como esta. A diario, algunos pediatras de este país demuestran que no saben absolutamente nada de lactancia materna, ni les interesa lo más mínimo, contribuyendo así a que tantas lactancias fracasen al poco tiempo del nacimiento. ¿Serán ni siquiera conscientes de ello?

Categoría: 

21 Mar '14 · Los límites cambian

Por M.P.C.

El sábado pasado me pusieron una multa, mientras llegaba a mi pueblo para pasar el fin de semana.

Llevo yendo por esa carretera desde que me saqué el carné de conducir, hará en breve 18 años, y nunca había tenido ningún problema en este tramo.

Un coche de la Guardia Civil estaba situado en el arcén, y me pidió que frenase, parase y bajase la ventanilla:

–Buenos días.

–Buenos días, ¿ocurre algo?

–¿No sabe usted por qué la hemos parado?

–No tengo ni idea, ¿qué ocurre?

–Esta vía de salida de la autopista tiene un límite de velocidad de 60, y usted estaba circulando a más de 80 km por hora.