Entradas con la etiqueta 25N

Ayer, 25 de noviembre, volvimos a denunciar que la violencia obstétrica es una forma más de violencia contra la mujer, contra sus derechos sexuales y reproductivos y contra sus hijos e hijas.

Ayer, 25 de noviembre volvimos a decir que, aunque el bebé esté a salvo, cómo estamos o cómo nos sentimos tras el parto es también prioritario. No somos contenedores de mercancía. Tenemos derecho a dolernos de nuestros partos pese a que todo saliera “bien”. Tenemos derecho a que nos duela nuestra cesárea, sobre todo si no ha sido justificada.

 

 

Hoy, 25N de 2016, presentamos el informe anual de nuestro Observatorio de la Violencia Obstétrica

El Observatorio de la Violencia Obstétrica, organismo multidisciplinar de la asociación El Parto es Nuestro, creado en 2014 para denunciar la incidencia de las prácticas que constituyen este tipo de violencia, ha elaborado un informe con los datos recogidos mediante una encuesta digital respondida por 1921 mujeres. En la mayoría de los casos, el plan de parto no fue respetado, las mujeres no fueron informadas de las intervenciones que se les iba a realizar, o directamente se actuó prescindiendo de su consentimiento.

25 Nov '16 · #OVO: 2 años

Por Lola Ruiz Berdún

No sé si es buena o mala noticia que nuestro Observatorio de la Violencia Obstétrica (OVO) cumpla 2 años. 

La parte buena es que, aunque no se trate de una iniciativa estatal, que es lo que debería existir, el OVO permite visibilizar sucesos que parece mentira que aún sigan ocurriendo en un estado de derecho.

Sucesos que de otra manera quedarían ocultos en la esfera de lo privado y lo personal, que es lo que ha caracterizado siempre a la historia de las mujeres. La parte negativa es obvia: el día en que el OVO deje de existir, porque ya no sea necesario, será un día de celebración.

Pero desgraciadamente todavía queda mucho camino por recorrer, muchas mujeres y familias a las que intentar ayudar.

Etiquetas: 
 
El Observatorio de la Violencia Obstétrica (OVO) de El Parto es Nuestro lleva meses trabajando en este organismo, en el que colaboran profesionales de diferentes campos relativos a la maternidad y la salud y que se rige por los principios de imparcialidad, diálogo con otras instituciones y confidencialidad de los testimonios recibidos.
 
Este trabajo ha dado como fruto el primer comunicado del Observatorio, que cuenta con un apartado dedicado a los antecedentes que han obligado a la creación de este organismo; el plan de trabajo actual; y un capítulo dedicado a las reflexiones finales, a cargo de las profesionales que integran el OVO.
 
Etiquetas: