Entradas con la etiqueta semana mundial del parto respetado

med_2smpnr2017.jpg

De nuevo, y como todos los años, la proyección del documental  “Un cambio de paradigma en la asistencia al parto. Experiencias de madres” en el seno de la Semana Mundial del Parto y Nacimiento Respetado (SMPNR), nos ha traído momentos inolvidables y emotivos. Hemos podido compartir impresiones con las personas asistentes, que se han acercado a las salas donde se ha proyectado la película, con curiosidad, interés, dudas e incluso escepticismo, como sucede también, en general, en las reuniones de los grupos locales.

Etiquetas: 

iwrc_enca2017

En estos días estamos en plena celebración de la Semana Mundial por el Parto y Nacimiento Respetado, una iniciativa lanzada por la red europea ENCA (European Network of Childbirth Associations), que anualmente llama la atención sobre diversos aspectos que inciden en un parto respetado.

Etiquetas: 

med_enca2017.jpg

El embarazo no caduca cuando se cumplen las 40 semanas. El día de tu fecha probable de parto no es la fecha límite en la que el bebé debe de salir, parece que hace falta recordarlo.  

Entre los días 16 y 23 de Mayo se celebró a nivel mundial la Semana Mundial del Parto y Nacimiento Respetado. Este año, el lema era "Mi decisión, mi cuerpo, mi bebé"
Como en años anteriores, desde los grupos locales de El Parto es Nuestro, planteamos celebrar un evento con videofórum y posterior coloquio. En esta ocasión, el documental propuesto fue "Parir en Libertad", de la productora Polo a Polo, que amablemente nos permitió realizar las proyecciones públicas.

Como la misma productora explica en su web: “Aspiramos a que Parir en Libertad sea el primero de más testimonios que contribuyan a compartir información para que más mujeres y familias opten por un parto libre, amoroso, consciente y seguro.”

Nuestra asociación, El Parto es Nuestro, ha participado esta mañana en el I Encuentro Semana Mundial del parto y el nacimiento respetado: Mi cuerpo, mi decisión, mi bebé. Madres, bebés, activistas y profesionales del mundo de la maternidad nos hemos reunido en el Hospital Universitario Rey Juan Carlos de Móstoles, Madrid.

El Parto es Nuestro es un gran referente en lo que se refiere a la lucha porque todas las mujeres y todos los bebés puedan disfrutar de un parto y nacimiento respetados, atendidos siempre en base a la evidencia científica.

Estamos en la Semana Mundial del Parto y Nacimiento Respetados (#SMPR #SMPR2016).

A lo largo del mundo madres, mujeres, activistas, estamos haciendo ruido, uniendo nuestras voces y nuestro andar para educarnos y educar sobre el respeto que necesitamos y merecemos al parir, y el respeto que merecen nuestras hijas e hijos al nacer. Aún cuando nacen muertos. Quizás, de alguna forma, más aún cuando nacen muertos.

Mi hija nació sin vida.

Necesité tiempo para pensar cómo iba a querer parirla.

Primero el miedo fue tan grande, y me quería negar a todo. No quería parir. No quería parir a una hija muerta.

Quería cerrar los ojos para que desapareciera la muerte, su muerte, mi cuerpo de parto.

Tuve miedo y me quise escapar.

Verónica Parro Sánchez

Bailo, rio, lloro, gozo, muerdo, me pongo a cuatro patas, y de mi boca sale un sonido gutural tan profundo como nunca antes escuché, un sonido que vibra en mi interior con una fuerza desconocida, y que me lleva a la presencia absoluta de mi cuerpo y de mi ser. Puedo fluir en el contacto con la tierra y la expansión del universo, es la fuerza de la vida pariéndose a sí misma, mediante la intensidad y el poder de cada inhalación y cada exhalación.

Entramos en una danza infinita donde sólo estamos mi bebé y yo, reencontrándonos en un viaje único y sagrado, descubriendo un lugar donde por fin podemos ser, desgarrándonos la ropa y el alma, poniendo todo nuestro Amor en cada contracción… Aquí me tienes, abriéndome más y más para ti… mi bebé, y para mí… mujer naciente, mujer consciente.

Etiquetas: