Entradas con la etiqueta Relatos y experiencias

He leído muchos relatos de mujeres que sufrieron violencia obstétrica en el parto. Mi historia es una de ellas, quizás más triste porque no sólo me dañaron a mí sino también a mi bebé.

Me llamo Elena y mi hijo tiene PBO (Parálisis Braquial Obstétrica).

Por Ibone Olza

Se empieza a hablar más del trastorno de estrés postraumático posparto (que yo creo en realidad deberíamos llamar post violencia obstétrica, pero ese es otro tema) y se visibiliza como para muchas madres el aniversario del parto es el recuerdo de la pesadilla terrorífica que vivieron. Un articulo de la investigadora estadounidense Cheryl Beck lo describía muy bien, como conforme se acercaba la fecha y la hora en que se inició el parto traumático las madres revivían con pena o angustia cada minuto vivido en aquel día.

Esta semana en nuestro blog, con motivo del "Día internacional de la eliminación de la violencia contra la mujer", publicaremos una serie de fotografías cuya autora Claudia Sarra, nos ha prestado amablemente para visibilizar la violencia obstétrica como una forma más de violencia contra las mujeres. Acompañamos cada fotografía con un relato, experiencia real, de mujeres que la han sufrido durante el nacimiento de sus hijos. 

Foto 5: "Ahora mando yo" 

Me ataron de piernas y brazos, ¿por si acaso?

Etiquetas: 

Esta semana en nuestro blog, con motivo del "Día internacional de la eliminación de la violencia contra la mujer", publicaremos una serie de fotografías cuya autora Claudia Sarra, nos ha prestado amablemente para visibilizar la violencia obstétrica como una forma más de violencia contra las mujeres. Acompañamos cada fotografía con un relato, experiencia real, de mujeres que la han sufrido durante el nacimiento de sus hijos. 

Foto 4: "Ya estás a término"

Etiquetas: 

Esta semana en nuestro blog, con motivo del "Día internacional de la eliminación de la violencia contra la mujer" publicaremos una serie de fotografías cuya autora Claudia Sarra, nos ha prestado amablemente para visibilizar la violencia obstétrica como una forma más de violencia contra las mujeres. Acompañamos cada fotografía con un relato, experiencia real, de mujeres que la han sufrido durante el nacimiento de sus hijos.

Foto 3: "Aquí tenemos tiempo para parir" 

Etiquetas: 

Esta semana en nuestro blog, con motivo del "Día internacional de la eliminación de la violencia contra la mujer", publicaremos una serie de fotografías cuya autora Claudia Sarra, nos ha prestado amablemente para visibilizar la violencia obstétrica como una forma más de violencia contra las mujeres. Acompañamos cada fotografía con un relato, experiencia real, de mujeres que la han sufrido durante el nacimiento de sus hijos. 

Foto 2: "Te voy a dejar como de 15"

Me mandó pujar, pero no podía, era inútil, no sentía nada y sus palabras no ayudaban en absoluto. Cogió las tijeras, y aunque le pedí que no lo hiciera, me cortó. 

Esta semana en nuestro blog, con motivo del "Día internacional de la eliminación de la violencia contra la mujer", publicaremos una serie de fotografías cuya autora Claudia Sarra, nos ha prestado amablemente para visibilizar la violencia obstétrica como una forma más de violencia contra las mujeres. Acompañamos cada fotografía con un relato, experiencia real, de mujeres que la han sufrido durante el nacimiento de sus hijos. 

Foto 1: Así vas a poder pasar las navidades en familia con tu bebé

Etiquetas: 

10 Dic '14 · Martina

El relato que les compartimos a continuación es un regalo.

El papá de Martina, Gonzalo, nos cuenta el largo camino que recorrieron él y su compañera hasta saber que Martina llegaría, y el largo camino que recién empiezan al haber muerto su pequeña antes de nacer.

En un relato lleno de amor y admiración tanto por su hija como por su mujer, Gonzalo narra, también, el trato y cuidado que recibieron en el hospital. Gracias a las sugerencias y apoyo que les brindaron, pudieron compartir con su hija un momento "de intimidad, dolor y ternura indescriptibles". Sin embargo, otras actuaciones del personal les produjeron, también, un calvario innecesario.

De nuestra serie Relatos y Experiencias.


Hace un año, exactamente a las 8:34 am nació Gaia.

Lo que comenzó como una locura para muchos, simple instinto para mí, de intentar dar un parto normal luego de 2 cesáreas... hoy me doy cuenta de que ese sólo fue el comienzo, que la estrecha relación y vínculo que alimentamos día a día con mi hija estaba escrito en nuestros genes, al nacer ella, renací yo, volví a escribir las líneas de mis manos, y estoy más comprometida que nunca con mis luchas, que sé que son similares a las luchas de muchas mujeres, mujeres que como yo algún dia nos silenciamos, silenciamos a nuestros cuerpos... ¡No más!... Gracias Gaia, gracias por todo... en especial por permiterme ser parte de tu mundo... ¡Feliz cumpleaños!

De nuestra serie Relatos y Experiencias.


Quito, Los Valles, 2011.

Mi suegra llevaba varias semanas asegurándome que Mateo iba a adelantarse y que seguro nacía no solo en pleno puente de Carnaval, sino que además iba a hacerlo el día de mi cumpleaños. Entre risas y bromas nos fuimos a comer, pedí un risotto marinero que dejaría satisfechos a dos hombretones, y no dejé ni un grano de arroz. Eso sí, durante la comida no sabía cómo sentarme, estaba incómoda y no sabía por qué.

De nuestra serie Relatos y Experiencias.

Era mi primer hijo y mi primer parto. Tenían previsto provocarme el parto el lunes siguiente. Estábamos en viernes y ese misma mañana había acudido a urgencias por fuertes dolores en el vientre, que no contracciones, y caída del tapón mucoso. Que ya sabía que lo del tapón no era significativo, pero esos dolores no eran normales. No por la intensidad, sino porque era un dolor constante. Quizás no supe interpretarlos, nunca lo sabré. Y las clases preparto a las que acudí no me sirvieron para mucho, yo miraba el reloj y el dolor no cesaba. No venía en intervalos, sino que siempre estaba ahí.
 

De nuestra serie Relatos y Experiencias.


[Imagen: cedida por Silvia S. Banco de imágenes de El Parto es Nuestro]

Para mí, las consultas médicas se convirtieron en un calvario porque ya sabía que sí que se podía, pero ellos me decían que no. Cambié de ginecólogo varias veces, pero recuerdo especialmente uno que me dijo cosas muy fuertes, que ya conté en su día, y mi querida amiga Lady Vaga tuvo a bien publicar en su blog, así que, con su permiso, dejo aquí el enlace por si alguna lo quiere leer.

De nuestra serie Relatos y Experiencias.


Fue a partir de la semana 20 de embarazo cuando empiezo a replantearme cómo quiero parir. Empiezo a devorar libros, las listas, relatos, etc. En mi mente empiezan a almacenarse palabras que no me gustan nada: inducción, anestesia, monitores, inmovilidad, dolor, miedo, oxitocina sintética, partos medicalizados, innecesarias, epidural, ... mientras otras palabras emergen con fuerza: endorfinas, oxitocina, piel con piel, acompañamiento, doula, seguridad, poder, partos respetados... 

Empecé a visualizar el parto como el ascenso a una montaña, donde tengo dos opciones: