Entradas con la etiqueta Parir en tiempos de Coronavirus

29 Sep '20 · Obstetricia pandémica

OBSTETRICIA PANDÉMICA:

Se vuelven a comunicar casos de mujeres ASINTOMÁTICAS, pendientes de PCR, o PCR positivas, a las que se separa de sus hijos e hijas, a la espera del resultado, o a las que no se permite ser acompañadas por su pareja o por el acompañante que ellas hayan elegido, por unos protocolos que se basan más en el miedo que en la evidencia científica.

Seguimos trabajando, ahora más que nunca, por no solo atender a mujeres y sus familias, sino también a recuperar nuestros derechos durante los procesos de embarazo, parto y nacimiento y posparto. 

PARTO RESPETADO SALAMANCA

Emite el siguiente comunicado anunciando LA PUBLICACIÓN DEL VÍDEO de la CAMPAÑA #queremosvivirlojuntxs para REIVINDICAR el cambio de PROTOCOLO de atención al parto en Salamanca. 

 

Desde Parto Respetado Salamanca, queremos que se permita el acompañamiento en el parto en TODO el proceso, dilatación, expulsivo y una vez en planta. Dado que su negativa genera desprotección, miedo, inseguridad, ansiedad y con ello, las complicaciones consecuentes tanto para la madre como para el bebe. En caso de necesario aislamiento de una madre con test Covid positivo o por presentar síntomas, este debe realizarse con su bebé y un cuidador/a sano/a.

Morir solo o sola. Parir sola.

Ahora, en plena pandemia, se muere solo. Alguien lo decidió y ahora parece que “toca morir solo”. Y también en muchos hospitales “toca parir sola”.

Me imagino a mi hijo o mi madre muriéndose solos y mi cuerpo se convierte en un nudo.

Parece que el acompañamiento estos días se ha convertido en algo caprichoso. Algo supérfluo del que se puede prescindir fácilmente.

Por la pandemia, por la saturación en los hospitales, por la falta de perspectiva.

La muerte, el parto y el nacimiento son grandes transiciones vitales, y el acompañamiento durante estos procesos es algo vital también.

Y no se trata de comparar, o decir que el derecho a acompañamiento durante el parto está por encima de todo. Pero se nos dice que ahora nos toca callar “porque hay muchas personas que se tienen que morir solos”.

Por Ángeles Cano

En estas últimas semanas se llenan los periódicos de noticias sobre nacimientos fuera del hospital.

Mujeres que paren en el taxi, en una gasolinera, o en su casa, a pesar de tener una cesárea programada. Algunas porque no llegan porque hacen caso a las indicaciones de “aguantar en casa el máximo tiempo posible”; y otras, porque ante esta situación de incertidumbre y desamparo deciden, tras un buen seguimiento de embarazo y reunir las condiciones, planificar el parto en casa con asistencia profesional, aunque sea pagándolo de su bolsillo.

Pero esta reflexión va sobre los primeros, estos partos que se adelantan, que simplemente ocurren cuando menos estén previstos, y ocurren, en el peor de los casos en camino (gasolinera, taxi, etc.) o, en el mejor de los casos, en el propio domicilio.

En esta oportunidad ofrecemos este espacio para que se escuche la voz de las mujeres de Guadalajara y publicamos su carta abierta. 

-------

Carta abierta a Jefa del Servicio de Ginecología y Obstetricia de la Gerencia de Atención Integrada de Guadalajara, María Jesús Cancelo.

Con la misma queremos contestar a la carta que envió respondiendo a las críticas que El Parto es Nuestro realizaba por la negativa del centro a que las mujeres den a luz acompañadas de una persona de su elección.

Lo primero es expresar que nos hemos sentido completamente abandonadas ya que en ningún momento el hospital se ha puesto en contacto con nosotras para explicar el nuevo protocolo. Enterándonos, de la prohibición de acompañante, algunas de nosotras en la puerta del hospital el día que íbamos a dar a luz.

Eva Rel Tamarit

Asociación El Parto Es Nuestro

Coordinadora del Grupo Local de València

 

 

El pasado 3 de abril, saltó la alarma entre las mujeres de diferentes puntos de la Comunidad Valenciana ya que algunos hospitales anunciaban que “no permitían el acompañamiento a la mujer durante el parto”. Esta declaración vulneraba el artículo 51 de la Llei 8/2018 de Salut de la CV, así como las recomendaciones elaboradas por el Ministerio de Sanidad y la OMS específicas para la atención en el periodo de pandemia por el COVID-19.

Al conocer la noticia, las mujeres comenzamos a movilizarnos tanto a nivel individual como colectivo, como los grupos de la Comunidad Valenciana de El Parto Es Nuestro, creando red entre nosotras, con matronas y otr@s profesionales.

La Asociación El Parto es nuestro ha recibido la denuncia de que se están derivando a todas las embarazadas desde el Hospital de Guadalajara a la Clínica La Antigua, (ubicada en Guadalajara, de gestión privada) y que se les está negando el derecho a tener acompañante durante el parto, hecho que vulnera las recomendaciones de la OMS y que crea un estrés innecesario en un momento tan importante y sensible de sus vidas. 

Desde El Parto es Nuestro queremos recoger experiencias de mujeres sobre la atención maternal recibida en el hospital durante la pandemia de COVID-19. Si has dado a luz recientemente, queremos hacerte unas preguntas relacionadas sobre la atención recibida y el protocolo implementado durante el tiempo que has estado en el hospital.

El motivo de esta encuesta es informar a las principales autoridades en materia de salud reproductiva sobre las actuaciones llevadas a cabo en los distintos hospitales españoles y que puedan haber incurrido en una vulneración de los derechos de las mujeres, así como de las recomendaciones de la OMS* en cuanto a atención al parto durante la pandemia de COVID-19, organismo al que también haremos conocedor de los resultados de esta encuesta**.

- Enlace a la encuesta

El decreto de Estado de Alarma no limita los derechos de las mujeres embarazadas como usuarias de la Sanidad en cuanto a la toma de decisiones en lo que respecta a los detalles de su parto, así como su derecho a estar informada verazmente, prestar consentimiento informado, derecho de aceptación o rechazo de tratamiento o intervenciones que supongan riesgos para su salud o su vida y todos los que en situación de normalidad sanitaria se han de respetar.

Sin embargo, ante el alarmante número de mujeres que nos reportan situaciones de mala praxis, violencia obstétrica o vulneración de derechos fundamentales en la atención al parto, El Parto es Nuestro lanza esta iniciativa para llevar a cabo, junto a las usuarias que así lo soliciten, las correspondientes acciones legales ante las instituciones y/o los organismos sanitarios que no respeten su derecho a:

En nuestra web tenemos un apartado donde compartimos relatos de todo tipo. Hemos inaugurado hoy una categoría nueva que se titula “Parir en tiempos Covid-19”, para recoger los relatos que nos están llegando estos días.

En esta situación nueva de estado de alerta y emergencia sanitaria, la atención al parto y nacimiento también está sufriendo cambios drásticos: el seguimiento de embarazo ya no es el mismo, aparecen nuevos protocolos, cambian los lugares de parto, las estancias hospitalarias se reducen a un mínimo y al miedo del contagio, se añaden muchas otras dudas.

Con tan solo imaginarme la escena me pongo nerviosa. En muchos hospitales las mujeres embarazadas siguen entrando por la puerta de urgencias generales y tienen que pasar por sitios donde coinciden con pacientes de Covid-19, que a su vez ya solo van al hospital cuando están realmente malos. Me imagino a las parturientas en unas esperas de urgencias que están a rebosar, esperando a ser derivadas dentro del hospital.

Ahora se supone que las embarazadas ya llegan en el último momento, con el parto en activo, para pasar el menor tiempo posible en el hospital. Y, aunque les acortan al máximo la espera por urgencias, y las derivan rápido, sigue habiendo centros que no les garantizan que estén lo más separadas posible de los pacientes infecciosos.

Compartimos aquí el Nuevo Plan de Reorganización de la Comunidad de Madrid, fechada con hoy, 21 de marzo de 2020. (ACTUALIZACIÓN A 23 DE MARZO) 

Importante:

  • Los partos normales seguirán siendo atendidos en sus respectivos hospitales.
  • No así los de riesgo. Ver información adjunta.
  • Aún así hay maternidades que han reducido sus servicios o han cerrado, para trasladar sus partos a otros hospitales de referencia. La información está cambiando por días, por lo que recomendamos informarse directamente en cada centro.

 

 

Parir en tiempos de Coronavirus

Descarga aquí la Carta abierta en formato .pdf

Madrid, a 21 de marzo de 2020

Carta abierta

a D. Salvador Illa, Ministro de Sanidad, a D. Enrique Ruiz, Consejero de Sanidad y a Dña. Marta Sánchez- Celaya del Pozo, Gerente asistencial de la Atención Primaria en la Comunidad de Madrid, y a todas las personas que en estos momentos coordinan la gestión de hospitales de la Comunidad de Madrid:

 

Estimados Sres:

Para todas las embarazadas y sus parejas, u otras personas acompañantes, queremos facilitaros más información sobre cómo actuar de cara a un parto próximo esta nueva España de estado de alarma. Son muchas las dudas que nos están llegando estos días, tanto de mujeres, como por parte de sus parejas o familiares. Queremos recoger aquí las más importantes, para ayudar a despejar dudas y aliviar un poco la ansiedad e inquietud.