Entradas con la etiqueta El mundo parto

Hoy traemos las impresiones que nos llevamos, el pasado 13 de febrero, de la proyección y posterior coloquio organizado por Medicusmundi del documental “Cuerdas”, de la directora Marga Gutiérrez. Tuvo lugar en La Casa Encendida (Madrid), y nuestra socia Vir Murialdo fue invitada a participar como representante de El Parto es Nuestro.

El documental trata de mostrar, desde un punto de vista que pretende ser apaciguante, cómo un proyecto llevado a cabo por Medicusmundi en la región andina de Churcampa, en Perú, ha conseguido llevar la asistencia gineco-obstétrica a los embarazos y partos de las mujeres de la región. Muestra la historia del quinto parto de Victoria desde la semana 39 de su embarazo como un evento exitoso gracias a la intervención biomédica:

Enlace a tráiler: https://www.youtube.com/watch?v=9xJ3oD8_Dac

29 Mayo '17 · Tan lejos, tan cerca

 

345 km, 345...

Esa es la distancia que me separa ahora mismo de mis hijos de 5 y 2 años y de mi marido Llevo sin verles 13 días y todavía estoy embarazada de 39+2 de mi tercer hijo, en casa ellos esperan a que su hermano decida nacer y podamos volver a estar juntos.

Estoy lejos de mi hogar y de la gente a la que más quiero porque donde vivo a día de hoy no se puede parir respetada.

345 km, 345...

Categoría: 

Texto de presentación de El Parto Es Nuestro e informe sobre Consentimiento Informado y situación de las matronas en España elaborado para la Cumbre Europea de la organización Human Rigths in Childbirth, escrito por Francisca Fernández Guillén, socia y encargada del área legal de nuestra asociación. (La traducción se puede ver aquí)

 

council_of_europe.jpg

 
Desde la Fundación Vicente Ferrer nos comunican que se han propuesto conseguir a través de "De Mujer a Mujer" la mayor red solidaria de mujeres del mundo, creando "una sociedad revolucionaria compuesta por mujeres en España que aporten el capital, el entusiasmo y la implicación; y mujeres en la India que ofrezcan su trabajo, su esfuerzo y su dedicación en la lucha contra la pobreza y a favor de sus derechos."
 
Según la ONU, la India es el cuarto peor país donde nacer mujer:  
.La mitad de las mujeres están en riesgo de exclusión.
.Más de 175 millones son analfabetas.
.El 70% son maltratadas por sus maridos.

.El aborto selectivo ha impedido el nacimiento de 10 millones de niñas en los últimos 20 años.

Etiquetas: 
Categoría: 
 
 
Mis patas
 
cuando naciste a vientre rajado 
empecé a entonarme 
quería palparte Pablito 
ponerte sobre mis pechos y dedicártelos 
 
quería arrimarte a mi cuerpo 
para palidecer las ojeras del frío 
para romper la antipatía de la luz 
para separarte con mis dientes amorosos 
y ver andar libres tus pinceles de sol 
 
quería arrinconar mi hocico 
en tus pliegues tiernos e impronunciados 
con mi lengua barrer la sangre que te cubría 
y lamerte por horas 
como una loba que acaba de parir 
tirada en la tierra teta a teta vulnerable rendida plena Una 
 
Categoría: 

Por Juana N.

Activismo en el paritorio from MiNuShu on Vimeo.

Entrevista a Jesusa Ricoy, realizada por Eva Dominguez.

"Cuando una mujer llega al paritorio ya lleva más de 20 años acatando órdenes sobre lo que su cuerpo puede o no puede hacer, debe o no debe hacer. Cuando una mujer llega al paritorio ya está todo preparado para que nuestros bebés y su futuro nazcan en cautividad."

Categoría: 

Soy matrona de un hospital universitario público, con habitaciones de dilatación de dos camas, sin espacio apenas para los acompañantes. Si traigo una pelota a la habitación, tengo que pegar las dos camas, que quedan separadas solo por la cortina pillada entre ellas. El servicio compartido no tiene ni ducha, solo hay una ducha en el pasillo para las seis camas disponibles en tres habitaciones, y tenemos dos paritorios con una mesa de partos con prácticamente nulas posibilidades de movilidad. Cuando mi promoción acabó la residencia, regalamos al servicio una silla de partos, pero su uso es anecdótico.

Categoría: 

Lo que no puede el sentido común, la ciencia, los derechos y el bienestar de los niños, lo puede «la seguridad».

[Imagen: Contacto piel con piel tras un nacimiento por cesárea. Foto cedida por Sonia Rives a El Parto es Nuestro.]

Gracias a dos incidencias –un secuestro y un intento de rapto de recién nacidos– el Hospital de Donostitratará de respetar a partir de ahora la no-separación de la madre y bebé tras el parto:

Categoría: 

Faustina Hangling comparte con nosotros este video dirigido por ella, que puede verse de forma gratuita hasta el 8 de marzo. Este documental, "Partes de Partos", trae testimonios de madres, padres y profesionales sobre sus experiencias de partos anteriores, lo que esa experiencia ha significado para sus maternidades y paternidades, su desarrollo personal y lo que cada una necesita para poder tener el parto que desean.

Para ver el vídeo, pincha sobre la foto o usa este link: https://vimeo.com/64668026

12 Feb '14 · Posturas para dar a luz

Professor Roberto Caldeyro-Barcia, (antiguo presidente de la FIGO – Federación internacional de obstetras y ginecólogos), dijo en la Gran Conferencia sobre parto de la OMS en Fortaleza, Brasil, en 1985:

“A la hora de parir solo existe una postura peor que la de estar tumbada sobre la espalda,

y es hacerlo colgada de los talones de una lámpara de techo”


Professor Roberto Caldeyro-Barcia, (former Head of FIGO – International Federation of Obstetricians and Gynaecologists), said on the WHO Conference on Birth, Fortaleza, Brazil, 1985:

‘There is only one position worse than lying on one’s back for birth and that is hanging by one’s heels from a chandelier.’

Categoría: