Entradas con la etiqueta El cambio imparable

De las 35 maternidades públicas andaluzas, siete cuentan con bañera de dilatación y parto y equipos de matronas formadas para atender el proceso del parto y nacimiento en el agua. Hasta este verano sólo dos hospitales contaban con estas bañeras (Hospital de Poniente. El Ejido, Almería y Hospital Costa del Sol. Marbella, Málaga), y en los últimos meses se han sumado cinco más. (Hospital Materno Infantil Carlos Haya, Málaga; Hospital Universitario de San Cecilio, Granada; Hospital La Inmaculada. Huércal-Overa, Almería; Hospital Infanta Margarita, Cabra, Córdoba y Hospital S. Juan de la Cruz, Úbeda, Jaén.).

Este ambicioso proyecto pretende llegar a todas las maternidades andaluzas. Esperamos que pueda llevarse a cabo pronto porque su realización supondría un gran avance de la Seguridad Social en cuanto a equidad en la atención.

"Cuidados desde el Nacimiento/ Recomendaciones basadas en pruebas y buenas prácticas"

Cuidados desde el Nacimiento, Ministerio de Sanidad, 2010

 Por Claudia Pariente

Ilustración: William Medeiros

Escucho con asombro que ciertos hospitales ofrecen dos tipos de parto: Protocolo A y Protocolo B.  Y encima nos dicen alegremente, que el B es el "humanizado". ¿El otro que es entonces? Parto extraterrestre? ¿Parto NO-humano?

Para mí, es exactamente igual que si me ofrecieran entre las opciones: aguantar en silencio Vs  tener voz y voto.

En cambio, no me imagino a un profesional sanitario dando esta opción:

-          ¿Quiere usted un parto natural o un parto artificial?

-          ¿Cómo? ¿Puede repetir?

07 Abr '11 · El parto es noticia

Pocas veces el tema parto es objeto del reportaje central de un telediario en horario prime time. Ayer, el noticiero de la 1 de RTVE, ha emitido en 4 minutos una visión rápida y objetiva de lo que las mujeres queremos, lo que opinan los profesionales, lo que las asociaciones reivindicamos a diario.

Queremos agradecer el trabajo de la periodista Rosa Correa, que ha puesto voz a todos los involucrados y ha logrado resumir las ideas claves para un nacimiento gozoso: respeto al proceso fisiológico del parto, confianza en el cuerpo de la mujer,  la atención de profesionales actualizados y la no separación del bebé y su madre.

El parto es noticia. Somos noticia. Y tal vez, llegue el día en que parir con dignidad sea algo tan rutinario que no sea noticiable... mientras tanto, aquí estaremos.

Compartimos con vosotros el reportaje:

o Caza de brujas II - Leer la primera entrega: Caza de brujas en Hungría

La prestigiosa revista femenina húngara Nők Lapja y su edición online iniciaron una encuesta pública para elegir a la mujer más influyente y popular de la última década. Agnes Gereb, obstetra reconocida con una larga trayectoria de acompañar partos en casa, fue la más votada en la categoría de Relaciones Públicas. En la misma categoría salieron muchas personas famosas y muy conocidas por los medios de comunicación húngaros. Ya que la Dra. Gereb actualmente está bajo arresto domiciliario (hasta el día 21 de marzo), para impedir que siga atendiendo partos, no pudo recoger en persona el prestigioso premio. En su representación acudió Dorka Herner, su hija mayor, a la entrega:

Números crujientes El Museo del Louvre tiene unos 8,5 millones de visitantes al año. Este blog fue visto más de 200,000 veces en su primer año. Si el blog fuera una exposición en el Louvre, tomaría 8 días para verla. En este primer año publicamos 292 posts, en 22 categorías, recibimos 202.163 visitas y 1.899 comentarios.

Visitas al blog, por meses. (Feb 2010- Feb 2011) 202.163 visitas en total

En este año recién estrenado comenzamos una nueva etapa en la zona Madrid Centro. Nos reuniremos los últimos miércoles de cada mes en el espacio de la Cruz Roja "Pozas, 14", situado en la Calle de las Pozas. Son reuniones para recibir información, contención, escucha, cariño, apoyo y sobre todo fuerza para conseguir que respeten a nuestros bebés y a nosotras durante el embarazo, parto y nacimiento.   Miércoles 26 de enero, 23 de febrero, 30 de marzo y 27 de Abril. Asistencia libre y gratuita. Los niños son bienvenidos. El horario será de 18.30 a 21.00 horas.

o "La sala de las amapolas", donde los padres de bebés prematuros ingresados podrán juntar, descansar y comer. Los profesionales sanitarios tienen poder. Por lo bueno y por lo malo. Nos gustaría presentar esta iniciativa no solo porque es un ejemplo de buenas prácticas en el sentido más amplio de la palabra, sino además es la muestra sobre como unos profesionales son capaces de mejorar su entorno y el de todos, implicándose realmente en su trabajo, actualizándose y sacando huecos de su tiempo libre para sacar adelante cambios. Ellas y ellos no solo forman parte del cambio, sino que son el cambio. Este proyecto se llama "Apoyo a la implicación de padres y madres en los cuidados de los recién nacidos ingresados en Neonatología", recogido dentro del marco de la Estrategia de Atención al Parto Normal.

Las familias de la zona norte de Madrid están de enhorabuena: se acaba de crear el Grupo Local Madrid Norte. Habrá reuniones cada segundo viernes del mes en la Casa de la Mujer de Alcobendas. De esta manera la asociación El Parto es Nuestro quiere llegar a informar cada vez a más familias. ¡Todos están bienvenidos!

Presentación de la Guía - por el equipo participante de "El Parto es Nuestro" Se ha presentado la Guía de Práctica Clínica sobre el Parto Normal del Ministerio de Sanidad. Este es un documento riguroso basado en el análisis de los estudios científicos mas actualizados. Durante más de dos años se ha trabajado en realizar preguntas clínicas para buscar respuestas dentro de la evidencia científica, se han analizado estas respuestas y se han señalado los casos donde la evidencia es insuficiente siendo por lo tanto necesario abrir nuevos campos de investigación.

Las enormes diferencias entre unos hospitales y otros son dramáticas en lo que al cuidado de los prematuros se refiere. En el Hospital 12 de Octubre hace ya más de 15 años que permiten el acceso continuo de madres y padres a la unidad, sin restricciones. Mientras tanto todavia hay otras unidades de neonatologia en hospitales públicos donde si tienes la mala suerte de que tu recién nacido tenga que estar ingresado solo te permiten pasar a verlo cada 3 horas. Esto que además de inadmisible podría calificarse de delictivo es aceptado por muchisimas familias que atraviesan el nacimiento de su hijo o hija y su ingreso en Neonatologia en estado de shock o semishock y aceptan cualquier cosa que digan los médicos. Los más indefensos como siempre son los bebés, que en muchos casos sufrirán las secuelas de esa separación de por vida aunque probablemente nunca nadie les podrá explicar de donde vienen su malestar o sus problemas de salud.

03 Sep '10 · El cambio imparable

Nos alegra ver como cada vez son más los hospitales y profesionales que apuestan por mejorar la atención al parto. Aunque a veces los cambios son superficiales y todavía queda un largo camino por recorrer es esperanzador comprobar como este cambio imparable avanza por todo el país, pasito a pasito. Recogemos algunas noticias recientes sobre los cambios que reflejan además las distintas maneras de entender este cambio. Mientras que en el Hospital del Alto Deba (País Vasco) cuentan como ya van a incluir bañeras para las parturientas en el Hospital de Jerez dicen que sólo el 1% de las mujeres solicitan este tipo de atención, como si el parto respetado y seguro fuese una moda o un capricho.

Recogemos esta noticia aparecida en la prensa argentina, de la cual extraemos esta cita. "Parto respetado no es volver al pasado, sino recuperar la capacidad y la confianza en la propia naturaleza y rendirse ante ella.

11 Ago '10 · ¡APAGAD LA LUZ!

Nos gustaría lanzar hoy un mensaje a todos los profesionales sanitarios que leen este blog. No solo a las matronas, también las enfermeras, auxiliares, celadores hasta los residentes pueden hacer un pequeño gesto con grandes efectos, que además es gratis. Queremos recordaros que cuando una mujer está en trabajo de parto necesita mucha intimidad. Un factor muy contraproducente para la intimidad es la sobreiluminación. No por nada solemos apagar la luz cuando hacemos el amor...Igualmente bajar la luz ayuda a que una mujer en una sala de partos se relaje y se olvide un poco de su alrededor, cosa imprescindible para que un parto avance bien. No es ningún secreto que en las maternidades de aquí, por muy modernas que sean, normalmente se olvidan estos pequeños detalles. Basta con mirar los falsos techos en las salas de dilatación y de parto.


Por CL-LAU

La web de Crecer Feliz ha publicado en este enlace una guía de maternidades. Hay una buena cantidad de datos que nos han llamado la atención y que merecen ser comentados. Así por ejemplo en los hospitales de la Comunidad de Madrid encontramos:

- Clínica Moncloa: Impactante el dato de inducciones y episiotomías Atiende cerca de 2 partos al día, con un 30% de cesáreas. La oxitocina y la episiotomía se aplican en el 99% de los partos. - Hospital Clínico San Carlos: Tremendo el dato de inducciones y episiotomías Atiende unos 8 partos diarios, tiene un 20% de cesáreas, se aplica la oxitocina en el 63% de los partos y la episiotomía en el 85%.

Maniquíes para prácticas obstétricas

22 Jun '10 · Politicamente correctos

El discurso del cambio en la atención a mamás y bebés comienza a calar. Ahora lo políticamente correcto es decir que se respeta la fisiología y se promueve el parto natural y la no separación madre bebé y se apoya la lactancia materna.

Categoría: 

Páginas