Entradas con la etiqueta El cambio imparable

Human rights violations in European maternity care

Os animamos a firmar esta petición al Parlamento Europeo, sobre la importancia de erradicar la violencia obstétrica hacía las madres y sus hijos en momentos tan cruciales como es el parto y nacimiento. Aquí abajo os dejamos la traducción de la carta original en inglés.

Para firmar la petición pincha aquí.

Para más información sobre la iniciativa (en inglés): Human Rights in Childbirth (HRiC)

Para leer más (en castellano):

Categoría: 

El viernes por la tarde, en Madrid estábamos de enhorabuena: un nuevo proyecto, tan necesario como interesante, tan oportuno como acertado, fue presentado en el Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid la creación de la Asociación de Psicología Perinatal.

Categoría: 
Queremos dar la enhorabuena a la Asociación Española de Psicología Perinatal por su reciente creación. Nos complace especialmente la noticia por cuanto sus fundadoras son, también, socias de El Parto Es Nuestro.
 
Os dejamos aquí la invitación recibida para su presentación oficial en el Colegio de Psicólogos de Madrid:
 
Categoría: 

Red de consultas ginecológicas y obstétricas para mujeres con movilidad reducida en Andalucía

Como respuesta a la demanda de diversas asociaciones de mujeres con discapacidad en Andalucía sobre la necesidad de contar con una oferta asistencial ginecológica y obstétrica adecuada a las necesidades particulares de las mujeres con movilidad reducida, desde el Proyecto de Humanización de la Atención Perinatal de la Consejería de Salud se pone en marcha la iniciativa de una red de consultas accesibles y adaptadas que se ha completado en 2011.
 

Categoría: 


El Proyecto de Humanización de la Atención Perinatal en Andalucía inicia su andadura en el año 2006 en el contexto de la Estrategia de Atención al Parto Normal del Ministerio de Sanidad con el objetivo de ofrecer en el Sistema Sanitario Público de Andalucía un modelo de atención al parto y nacimiento más humanizado que haga compatible el uso de la tecnología, que garantiza la seguridad de la madre y el bebé, con la participación activa de las mujeres y sus parejas así como la incorporación de la última evidencia científica disponible en todo el proceso de embarazo, parto, nacimiento, puerperio y crianza.

El Dr. José Mª Paricio nos ofrece de nuevo una interesante y profunda reflexión sobre cómo la lactancia materna forma parte inseparable de nuestra especie, como mamíferos que somos, y de los peligros a corto y largo plazo de alimentar a los niños con lactancia artificial.

Noticia publicada en el Diario de Navarra (17/V/2012). La podéis descargar AQUÍ.

Recogemos los comentarios de Laura Pacheco (Grup Nodrissa) sobre esta noticia.

Nuestra enhorabuena. Me alegro por las madres de esos bebés.

Lo que me hace gracia y no me alegra tanto es que el Hospital lo venda como todo un logro, una primicia. Creo que eso no honra mucho a la gente que llevamos trabajando así muchos años.

Por Lucy Lo Cascio

Viendo esta noticia por televisión, como residente en Canarias, pienso en todas aquellas futuras mamás que podrían ser engañadas por la idea de que necesitamos instrumentos y una maquinaria carísima para parir. No me gustaría que cayesen en el mismo error que yo antes de haber parido.

En cuestión de partos, clínicas y hospitales han evolucionado con el paso de los años. Los avances en instrumental son muy notables… [Aparece una mamá con su bebé en brazos. Es el bebé número 50.000 en la Clínica que lleva los últimos 80 años de existencia]

Etiquetas: 
Esta mañana, después de la manifestación en el centro de Madrid.

Por fin ha terminado. Ha sido una semana intensa, de preparación, de nervios, de coordinación de mails, de salas, de personas… La hemos vivido desde la ilusión, y disfrutando de la energía que desprende un buen trabajo en equipo. También con la ayuda de muchas personas que no son socias y se han sumado de una manera u otra a la organización.

Etiquetas: 

Por Adela R. A.

Hace ya varios años que la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación), lo advirtió:

Dos son los factores principales que impiden la lactancia natural: primero, la promoción de los sucedáneos de la leche materna efectuados por los fabricantes, particularmente las compañías multinacionales; y segundo, la incapacidad del profesional de la salud de defender, proteger y apoyar la lactancia.

.

Por Fco. José Pérez Ramos Coordinador del Proyecto de Humanización de la Atención Perinatal en Andalucía (PHAPA)

Con 904.000 espectadores de audiencia “Baby Boom” acaba de vender una visión de la atención al parto que dista mucho de las recomendaciones recogidas en la Estrategia de Atención al Parto Normal del Ministerio de Sanidad, la Organización Mundial de la Salud y diversas sociedades científicas y profesionales. 

Etiquetas: 

Por Angela Müller Os dejamos con estas imágenes para hoy. Pensamos que explican muy bien lo que nos mueve y porque trabajamos para mejorar los nacimientos. Porque todos los niños deberían nacer en paz, con amor y respeto. Ver respetadas sus necesidades básicas de calor humano, de contacto físico con su mamá, debe ser prioridad en este paso a la vida fuera del cuerpo de su madre y aún físicamente unida a ella. Porque casi todo puede esperar. Porque no es lo mismo.

Aquí encontráis toda la información. También tenéis un correo de contacto: encuentroapoyocesareas@elpartoesnuestro.es Más sobre apoyocesareas: ¡Apoyocesareas cumple 10 años!

Etiquetas: 

Cuando hablamos de parto, también siempre estamos hablando de nacimiento. Parir y nacer. Hoy os dejamos con este vídeo que nos acompaña ya desde hace unos años. Es un vídeo que hizo una socia nuestra, Azucena, y que demuestra un poco lo que somos, quienes somos, y para lo que luchamos.

Para un parto y nacimiento consciente, con tranquilidad, con tiempo y, sobre todo, con intimidad y dignidad. Gracias Azucena de nuevo, por este gran regalo.

Categoría: 

Éstas son las palabras de Modesto Rey, un ginecólogo, al que queremos aplaudir desde aquí por hablar tan claro. A continuación reproducimos la entrevista que hizo Angélica González, publicado hoy en el Diario de Burgos (versión digital), a raíz del congreso que anunciamos hace unos días en este blog: «La medicalización del parto hay que contemplarla solo en situaciones de riesgo» Esta tarde se clausuran en el Hospital Militar las Jornadas Obstétricas de Actualización en la Atención al Parto, en las que han participado 205 profesionales y uno de cuyos organizadores ha sido el ginecólogo Modesto Rey, presidente, por otro lado, de la Sociedad Castellano-Leonesa de Contracepción. El objetivo de las sesiones ha sido discutir los cambios que se están incorporando a la forma de atender los partos. ¿Esta reunión pretendía poner un poco ‘en duda’, quizás, la Iniciativa del Parto Normal? Nada más lejos de nuestra intención.

Categoría: 

Os informaremos de que el próximo jueves participaremos como ponentes en las Jornadas sobre Actualización en Atención al Parto Normal organizadas por el Servicio de Ginecología y Obstetricia del Complejo Asistencial Universitario (C.A.U.) de Burgos, en colaboración con los Servicios de Pediatría y Anestesia, en el Hospital Militar de Burgos. Como bien dice el título de las jornadas, hay mucha necesidad de actualizar este ámbito de la asistencia sanitaria. Tanto la lista de ponentes como el público están formados mayoritariamente por ginecólogos y ginecólogas, anestesistas, pediatras, matronas y enfermeras y enfermeros. Estamos segura de que estas jornadas son muy importantes para mejorar la atención al parto en Castilla-León.

Por Ángeles Cano “El Hospital de Fuenlabrada es Hospital Amigo de los Niños, galardón otorgado por UNICEF que conlleva una serie de medidas y actuaciones dirigidas a promover y favorecer la Lactancia Materna.” (Extraído del folleto informativo que se entrega a las madres interesadas en dar a luz en este centro público.)

Un ejemplo de buenas prácticas: Todavía en quirófano, y mientras se está terminando la operación, se inicia el contacto piel con piel de forma ininterrumpida tras el nacimiento por cesárea, permaneciendo juntas madre y recién nacido.

La asociación El Parto es Nuestro no nació para promover el parto en domicilio. No obstante, entre nuestros fines asociativos está el conseguir que la familia, y la madre en particular, recuperen su protagonismo en el parto y que la obstetricia lo perciba como un proceso fisiológico intrínsecamente sano y seguro. La asociación también tiene como objetivo que las prestaciones de la Seguridad Social española se acerquen a las que disfrutan las ciudadanas de otros países europeos, como Países Bajos, Reino Unido, Alemania, Austria o Dinamarca, en donde el parto extrahospitalario acompañado y atendido por profesionales sanitarios está cubierto por la Sanidad Pública.

Páginas