Entradas con la etiqueta COVID-19

Nos vuelven a llegar noticias de que con la excusa de la COVID, se vuelven a vulnerar derechos de la mujer embarazada, de sus parejas y de sus criaturas. Se vuelve a obligar a la mujer a parir sin ser acompañada, al padre o a la pareja a no poder estar con su mujer ni en las visitas del embarazo ni en el parto. Se vuelve a plantear la duda de si la criatura está mejor con su madre en el caso de que la madre tenga una PCR +, se vuelve a plantear la duda de si esa mujer PCR + puede dar de mamar a su criatura.

En fin, ciertas dudas e incluso protocolos "preventivos" podían darse en Marzo, cuando aún teníamos poca evidencia de cómo se comportaba el virus en embarazadas, o si pasaba a leche materna.

 En el momento actual, con la evidencia de que disponemos, no hay  NINGUNA RAZÓN, ni para que la pareja no pueda acompañar a la madre en las visitas ginecológicas, ni para que no pueda acompañar a la madre en el parto,  ni para separar a la madre de su criatura, independientemente del estado de la PCR.

Etiquetas: 
Categoría: 

 

Desde El Parto es Nuestro queremos felicitar al equipo de Obstetricia de Emergencia, que ha publicado recientemente un artículo en el BJOG, una revista internacional de obstetricia y ginecología.

En dicho artículo, se comparaban los resultados perinatales en relación con realizar un corte tardío de cordón umbilical, en lugar del corte temprano que se ha utilizado en criaturas de mujeres COVID-19 positivas.

 Aunque en general la recomendación de la OMS ha sido continuar con el corte tardío si la clínica de la madre lo permitía, ha sido frecuente que en hospitales de todo el mundo, y también en los españoles, se haya optado por el corte temprano, en parte por la sospecha de que el realizar un corte temprano podía prevenir el contagio por coronavirus.

PARTO RESPETADO SALAMANCA

Emite el siguiente comunicado anunciando LA PUBLICACIÓN DEL VÍDEO de la CAMPAÑA #queremosvivirlojuntxs para REIVINDICAR el cambio de PROTOCOLO de atención al parto en Salamanca. 

 

Desde Parto Respetado Salamanca, queremos que se permita el acompañamiento en el parto en TODO el proceso, dilatación, expulsivo y una vez en planta. Dado que su negativa genera desprotección, miedo, inseguridad, ansiedad y con ello, las complicaciones consecuentes tanto para la madre como para el bebe. En caso de necesario aislamiento de una madre con test Covid positivo o por presentar síntomas, este debe realizarse con su bebé y un cuidador/a sano/a.

La Asociación El Parto es nuestro ha recibido la denuncia de que se están derivando a todas las embarazadas desde el Hospital de Guadalajara a la Clínica La Antigua, (ubicada en Guadalajara, de gestión privada) y que se les está negando el derecho a tener acompañante durante el parto, hecho que vulnera las recomendaciones de la OMS y que crea un estrés innecesario en un momento tan importante y sensible de sus vidas. 

 
Acabamos de recibir un borrador del texto que esperamos que mañana se haga público para rectificar la instrucción que se emitió por la Conselleria de Sanitat Universal i Salut Pública de la GV, el pasado día 4, a través de la cual se prohibía el acompañamiento de las gestantes durante la dilatación y en los paritorios.
El nuevo texto que nos llega establece unas directrices mucho más sensatas y acordes a la evidencia disponible actualmente respecto a la prevención frente al COVID-19 y, por supuesto, siguiendo las recomendaciones generales de la Estrategia de Atención al Parto Normal del Ministerio de Sanidad y ateniéndose a la legalidad vigente y aplicable a la atención al parto en nuestra Comunidad Autónoma. 
Categoría: 

COMUNICADO

El Parto es Nuestro denuncia que se están llevando estas prácticas de forma rutinaria y con motivo de la emergencia sanitaria por COVID19:

Categoría: 

En nuestra web tenemos un apartado donde compartimos relatos de todo tipo. Hemos inaugurado hoy una categoría nueva que se titula “Parir en tiempos Covid-19”, para recoger los relatos que nos están llegando estos días.

En esta situación nueva de estado de alerta y emergencia sanitaria, la atención al parto y nacimiento también está sufriendo cambios drásticos: el seguimiento de embarazo ya no es el mismo, aparecen nuevos protocolos, cambian los lugares de parto, las estancias hospitalarias se reducen a un mínimo y al miedo del contagio, se añaden muchas otras dudas.

Con tan solo imaginarme la escena me pongo nerviosa. En muchos hospitales las mujeres embarazadas siguen entrando por la puerta de urgencias generales y tienen que pasar por sitios donde coinciden con pacientes de Covid-19, que a su vez ya solo van al hospital cuando están realmente malos. Me imagino a las parturientas en unas esperas de urgencias que están a rebosar, esperando a ser derivadas dentro del hospital.

Ahora se supone que las embarazadas ya llegan en el último momento, con el parto en activo, para pasar el menor tiempo posible en el hospital. Y, aunque les acortan al máximo la espera por urgencias, y las derivan rápido, sigue habiendo centros que no les garantizan que estén lo más separadas posible de los pacientes infecciosos.

Cuidados a mujeres embarazadas con COVID-19

Hasta la fecha, la información sobre la presentación clínica y resultados perinatales tras COVID-19 durante el embarazo o el puerperio es escasa. No existe evidencia de que las mujeres embarazadas presenten signos o síntomas diferentes o de que corran un riesgo superior de enfermedad severa. Por el momento, no hay evidencia de transmisión materno-infantil cuando la infección se manifiesta en el tercer trimestre, basado en pruebas negativas del líquido amniótico, sangre del cordón, fluido vaginal, exudado faríngeo neonatal o leche materna. De forma parecida, la evidencia sobre el incremento de la severidad en los resultados maternos o neonatales es incierta y limitada a la infección en el tercer trimestre, con algunos casos reportados de rotura prematura de membranas, sufrimiento fetal y parto prematuro (68,69).

Categoría: 

PARIR EN TIEMPOS DE CORONAVIRUS

En principio quería redactar un texto informativo para todas las embarazadas que están en la recta final de su embarazo, para que conozcan la última hora en muchos hospitales de nuestro país con esta nueva situación del coronavirus. Porque con la sola sospecha de estar infectada se están tomando unas nuevas medidas que no solo carecen de evidencia, sino además suponen una auténtica barbaridad para los más vulnerables, los recién nacidos. (Separación madre-bebé y traslado del bebé a aislamiento en Unidad de Neonatología, sin calostro ni lactancia, etc.)

Pero en realidad, lo que me pide el cuerpo es hacer un llamamiento a todas las matronas de este país.