Entradas con la etiqueta cesárea

29 Ene '20 · Cesáreas y cesáreas

Hace unos días el ABC nos ofrecía el siguiente titular:

La césareas afectan a la salud de los niños menos de lo que se creía, según un estudio

Desde el Parto Es Nuestro, como Asociación que defiende ante todo la evidencia científica, quisiéramos aportar que una vez leído el estudio podemos ver que las conclusiones de los autores son:

1.- Que parece evidente que el tipo de parto condiciona de manera importante la evolución posterior del sistema inmunológico, y que este estudio lo confirma, como ya hicieron estudios anteriores de peor calidad. Motivo por el cual los autores aconsejan hacer más estudios de calidad para examinar cuál es el impacto real del tipo de nacimiento y cómo condiciona a largo plazo.

El Parto es Nuestro denuncia el maltrato institucional hacia las mujeres durante el parto, siendo demasiadas veces el paso por quirófano para una cesárea el resultado de una decisión arbitraria (ver gráficos) que depende sobre todo de si el hospital es público o privado así como de la Comunidad Autónoma en la que se encuentre la mujer.

Categoría: 

Hoy, 11 de abril, con motivo de la celebración del Día por la Salud y los Derecho Maternos, y aprovechando que abril es el mes de concienciación sobre las cesáreas, publicamos esta entrada sobre el acompañamiento de las mujeres en las cesáreas. 

entrada_cesarea.jpg

Escrito por Francisca Fernández Guillén
Abogada especializada en Derecho sanitario y salud de las mujeres

 

Categoría: 

27 Jun '16 · Cesárea y microbiota

Por Verónica Parro Sánchez

Nos gustaría llamar la atención sobre este artículo publicado en El País, en el que comentan un estudio que se está realizando para averiguar si la microbiota de los bebés nacidos por cesárea puede “igualarse” a la de los nacidos por parto vaginal, “bañándolos” en la flora materna.

La hipótesis de la que parten los investigadores es que la microbiota vaginal de la madre es fundamental para el desarrollo apropiado del sistema inmune del bebé, y su objetivo es “restaurarla” en los nacidos por cesárea, ya que diversos estudios muestran como estos últimos tienen más enfermedades autoinmunes.

Etiquetas: 
Categoría: 

med_file000321093881.jpg

En este post (en inglés, pero con muchas fotos) podemos ver en qué consiste la cesárea humanizada que reivindicamos, en la que madre y bebé protagonizan el nacimiento, gracias a pequeños grandes cambios como los siguientes:
 
No atar las manos de la mujer
Paño estéril transparente
No separación
Inicio precoz de la lactancia
 
¿Tenéis referencias de hospitales españoles en que se respeten estos parámetros?
Categoría: 

La reciente declaración de la Organización Mundial de la Salud advierte de los “riesgos a corto y largo plazo” asociados a las cesáreas que no tengan justificación médica. Nuevos estudios revelan que el número de muertes materno-infantiles disminuye cuando la tasa de cesáreas se acerca al 10%. En los hospitales públicos españoles, según los últimos datos del Ministerio de Sanidad (2012), la tasa fue de 21,9%, cifra que se dispara en los centros privados hasta el 35,1%

Tasa de cesáreas por comunidad autonoma

Categoría: 

La OMS (Organización Mundial de la Salud), en sus recomendaciones, contempla una tasa de cesáreas entre el 10 y el 15 %(Recomendaciones de la OMS sobre el Nacimiento, Declaración de Fortaleza 1985). Sin embargo, la tasa de cesáreas en Europa se sitúa en un 25,2%. Muy por encima de esta media, con tasas que van desde el 36% al 52%, encontramos países como Portugal, Italia, Rumanía y Chipre. Los países con las tasas de cesáreas más bajas (14,8-17%) son los nórdicos: Noruega, Suecia, Finlandia, Islandia y Holanda (Fuente: “European Perinatal Health Report” Informe Euro-Peristat 2010).

Categoría: 

El Parto es Nuestro se solidariza con Adelir Carmen Lemos de Góes y su familia.

La asociación El Parto es Nuestro hemos tenido conocimiento de la historia de Adelir, una mujer de 29 años a quien la policía sacó de su casa, en Brasil, contra su voluntad para someterla a una cesárea por orden judicial el pasado 1 de abril de 2014.