Entradas con la etiqueta Violencia obstétrica

... Mas en España en 2015:
 
Aún seguimos teniendo que defender nuestros derechos de los que hablan en nuestro nombre sin saber lo que queremos.
 
Aún nos vemos obligadas a demostrar que la violencia obstétrica existe, ya que parece que no basta la voz de quienes la han sufrido.
 
Aún tenemos que presentar planes de parto en los que pedimos que se cumplan las recomendaciones de la OMS y del Ministerio de Sanidad.
 
Aún se nos separa de nuestros bebés y aún se interfiere en nuestras lactancias.
 
Aún en 2015 el órgano superior de la Enfermería española puede presentar un informe en el que corrobora y defiende esta nefasta realidad y dejar que transcurran veinte días sin deshacerse en disculpas.
 

Pero seguiremos exigiéndoselo.

Categoría: 

Hoy celebramos un hito en el Ecuador.

Por primera vez, el Informe Sombra que se presenta al Comité de la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación Contra la Mujer, CEDAW, incorpora la Violencia Obstétrica como una forma de Violencia de Género y analiza su situación en el país. La CEDAW, como parte del Sistema de Naciones Unidas, constituye el principal instrumento de protección de los derechos de las mujeres, que refuerza el marco nacional e internacional de Derechos Humanos.

Dentro del marco de trabajo del Human Reproduction Programme de la Organización Mundial de la Salud (OMS), el pasado 23 de septiembre de 2014 se publicó una declaración en la que se denuncia el maltrato y la falta de respeto en la atención al parto, promoviendo la investigación, la implantación de políticas de control de calidad en los centros sanitarios y la implicación de todos los intervinientes, incluidas las mujeres, que deben denunciar las malas praxis.

Deseamos que este sea el comienzo por parte de la OMS de todo tipo de iniciativas y campañas encaminadas a crear una mayor conciencia social sobre la actual situación de violencia que sufren las mujeres en los paritorios del mundo.

Categoría: 

[Fuente imagen: www.partonobrasil.com.br]

El Parto es Nuestro estuvo presente en las XX Jornadas de Investigación Interdisciplinar del Instituto Universitario de Estudios de la Mujer (IUEM), tituladas «Violencia de género: escenarios y desafíos» que se celebraron entre el 7 y el 9 de mayo en la Universidad Autónoma de Madrid.

En concreto, la psiquiatra Ibone Olza junto con la matrona Dolores Ruiz-Berdún presentaron dos comunicaciones relacionadas con la violencia obstétrica en la mesa redonda «Intervención social desde distintos ámbitos».

Categoría: 

Compartimos hoy una gran noticia. Estamos ante un caso en el que un hospital huye del corporativismo, se posiciona y aboga por hacer prevalecer los derechos de las pacientes ante una reclamación por mala praxis.

En palabras de la propia mujer que denunció el caso:

“El pasado mes de septiembre, durante mi segundo embarazo, me practicaron una exploración vaginal contra mi manifiesta voluntad. La tocóloga aprovechó el momento en que me tenía en litotomía para realizarme la prueba del estreptococo y, aunque le dije que parara, hizo igualmente la exploración vaginal.

Me sentí, obviamente, violada.

Categoría: 

¿Sabes cuáles son las consecuencias de las intervenciones a las que son sometidos muchos de los bebés que vienen al mundo en una institución sanitaria?

¿Te interesaría conocer de qué forma evitar que esas experiencias traumáticas se instauren en los bebés? 

Compartimos hoy la Nota de Prensa y la información sobre actividades que organiza nuestra organización hermana Plataforma por los Derechos del Nacimiento:

Categoría: 

En la edición actual de la revista Midwifery Today (Issue 105, Spring 2013) salió publicado un artículo titulado "PTSD and obstetric violence" de la Dra. Ibone Olza Fernández, una de las fundadoras y socias de esta asociación.

En el blog de Ibone podéis leer el artículo íntegro en castellano.

Categoría: 

Por Carla Romero

A veces me cuesta demasiado hacerme entender sobre este tema.
Es muy complejo, ...demasiado.
Y, siempre que lo expongo nos mueve muchísimas emociones que se hacen difíciles de manejar.

Hay quien me pregunta por qué hablo de Violencia Obstétrica, cuando podríamos decir perfectamente que es mala praxis, y también se entendería (quizá, incluso se aceptaría mejor). Y es cierto, tengo que dar toda la razón: también hablamos de una mala práctica profesional.

En ocasiones me han preguntado que por qué no le llamamos maltrato porque, efectivamente, hablamos de cuando se le da un mal trato a alguien. Y también es cierto. Podríamos nombrarlo así.

Por Lucy

El término “violencia obstétrica” no tendría que haberse creado, pero el caso es que la situación actual de nuestra atención sanitaria en cuestiones de obstetricia ha propiciado que muchas mujeres hayamos buscado una forma de definir nuestras experiencias antes de, durante y después del parto. Triste. Sí, es muy triste e indignante que estemos hablando sin ningún lugar a dudas de violencia, sea verbal sea física, en un momento de máxima vulnerabilidad. La violencia física quizá sea la más fácil de demostrar e imaginarse; pero las que hemos sido destinatarias de los comentarios más hirientes y crueles tampoco lograremos olvidar la verbal.

Páginas