Entradas con la etiqueta pérdida gestacional

Desde hace tiempo llevo escuchando mucho en medios y redes sociales, cómo la violencia obstétrica se da de forma tan común en el entorno de hospitales, profesionales y clínicas.
Nunca creí que esto podría llegar a pasarme. Desde que tenía 13 años hasta hace 3, sufría de una enfermedad crónica renal que logré solventar con el apoyo de mi familia y grandes profesionales. Pero ese cambio tan importante en mi vida no se logró si no hubiera sido gracias a empoderarme como paciente. Aprendí lo que era la figura del "Paciente Activo", y a ponerme en marcha en cuanto mi instinto sospechara de que algo no iba bien con el sistema sanitario. A reclamar cuando fuera necesario. Me prometí a mi misma que respondería fuerte cuando esto me volviera pasar, pero jamás me enfrenté a un duelo tan grande como es el aborto. 

12 Oct '17 · Mujeres Invisibles

A diario, miles de mujeres pareciera que estamos vestidas con una capa que nos hace imperceptibles para una parte del mundo.

 

“Hace unas semanas, un jueves bastante frío se transformó en el segundo día más feliz de mi vida, el test fue positivo y en ese instante se instaló en mi la ilusión de un nuevo hijo, mil sensaciones se dispararon: alegría, emoción, miedo, incertidumbre, todo junto y mezclado pero básicamente una dosis extra de felicidad se instaló en mi definitivamente. Unas semanas más tarde no me sentí bien, note cambios y sentí que algo pasaba, ya era tarde así que fuimos a una guardia, no había mucha gente así que supuse que me iban a atender rápido, la verdad que tenia tanto miedo que hubiera preferido esperar horas sin problema pero no, me llamaron rápido.

 

El Tribunal Constitucional ampara la entrega a la familia del cuerpo de niños y niñas fallecidos en cualquier momento de la gestación en base a los derechos a la intimidad personal y familiar reconocidos en el artículo 18.1 de la Constitución.
 
Tanto las autoridades sanitarias como las autoridades judiciales de primera y segunda instancia del caso analizado vulneraron este derecho, ignorando la Sentencia del Tribunal europeo de derechos humanos de 14 de febrero de 2008 (Asunto Hadri-Vionnet c. Suiza) ,que ya había apreciado violación del artículo 8 del CEDH (derecho al respeto de la vida privada y familiar) por haberse privado a la madre del derecho a estar presente en el traslado y entierro de su hijo nacido muerto en un parto prematuro. 
 

Imagen: Lily Greenwood 

 

A una madre le diagnostican “aborto retenido”.

Categoría: 

Octubre es el mes internacional de conmemoración y sensibilización ante la muerte gestacional o neonatal.

Durante este mes, a nivel mundial, se celebran eventos para las familias y demás personas afectadas por la muerte de un bebé.

Por sexto año la asociación Umamanita celebra su reunión en Madrid. Será en el parque Juan Carlos I el día 3 de Octubre a las 17 horas.

Se plantará un árbol en el parque para conmemorar a todos aquellos bebés que no se pudieron quedar (de ahí el logo de esta edición).

El encuentro está abierto a familias, amigos, profesionales sanitarios... y cualquier persona que haya vivido de cerca la muerte de un bebé o desee unirse.

Categoría: 
 
Cuando una mujer pierde uno o dos embarazos en gestación es bastante común que se le diga, como diagnóstico, que es por mala suerte...
 
Y la “mala suerte” no es causa de muerte gestacional. Puede ser que a día de hoy se desconozcan el 50% de los motivos de por qué un bebé muere en el útero, pero de ahí a establecer la “mala suerte” como causa va un trecho.
 
Por ejemplo, si a una mujer se le mueren cinco bebés en gestación en el primer trimestre ya no se le dice que es por “mala suerte”. Por tanto, ¿cuándo se da este diagnóstico? ¿sólo las dos o tres primeras veces? ¿Luego ya no…?
 
Categoría: 

Una lectora nos envía su relato de duelo gestacional desde Suecia. Esta historia es un ejemplo de cómo la pérdida bien acompañada, en la que se da un espacio al bebé, permitiendo a la familia despedirse y realizar todo lo que necesiten en un momento tan duro ayuda a transitarlo. Gracias Kajsa-Lisa por compartir tu historia. Ojalá algún día en España la pérdida gestacional y perinatal se atiendan con la misma sensibilidad.

Categoría: