Entradas con la etiqueta nacimiento y parto respetado

Por Ibone Olza

Se empieza a hablar más del trastorno de estrés postraumático posparto (que yo creo en realidad deberíamos llamar post violencia obstétrica, pero ese es otro tema) y se visibiliza como para muchas madres el aniversario del parto es el recuerdo de la pesadilla terrorífica que vivieron. Un articulo de la investigadora estadounidense Cheryl Beck lo describía muy bien, como conforme se acercaba la fecha y la hora en que se inició el parto traumático las madres revivían con pena o angustia cada minuto vivido en aquel día.

Por Elena 

El que somos una sociedad que tiene prisa no es nada nuevo. Todo, absolutamente todo, parece mejorable si se puede hacer más rápido.
No voy a ser yo ahora la que te diga que te tomes un minuto en admirar la forma de las nubes, que vivas el presente, o que des las gracias a la vida por respirar y levantarte cada mañana. No sería más que otra forma de apremiarte a que realices tu camino personal.

1. Nuestra única recomendación es que cada mujer se informe y elija lo que considera que es mejor para ella y su bebé. Nuestro objetivo es ayudar a todas las mujeres a que puedan elegir con toda la información es su mano el mejor lugar, los mejores profesionales y la mejor manera de traer al mundo a sus bebés. Pensamos que cada mujer sabe elegir lo mejor para ella, siempre que haya sido informada de manera objetiva, sin chantajes ni amenazas. No recomendamos a ninguna mujer cómo tiene que parir ni dónde ni con quién. No recomendamos hospitales, profesionales, clínicas ni comadronas.

Categoría: 

08 Sep '14 · Pensando en alto

Esa matrona, borde, seria, burlona. Esa que te pareció una antipática, pero bueno, ¡qué le vamos a hacer! Algunas es que tienen un carácter... Total, la viste pocas veces, dos antes de parir y en las clases de preparación al parto. ¡Ah! Y para que te quitara las grapas de la cesárea, porque de lactancia, vaya, no te supo ayudar.

Qué nerviosa se ponía cuando alguien le preguntaba por parir sin epidural, ¿no? Qué irónica, que si parir como nuestras abuelas, que si «atraso»… Bueno, tú querías epidural, tampoco te llamó la atención.

En esta Semana Mundial del Parto Respetado queremos compartir hoy la historia de Albertina, que nos cuenta su segundo parto, un parto respetado. Este largo, pero emocionante relato demuestra, una vez más, que para que el proceso del parto y nacimiento sea respetado no hace falta que sea de bajo riesgo ni excento de complicaciones. Y como dijo esta mañana una gran mujer: un parto se puede atender solo de dos maneras: bien o mal. Pensamos que esta historia recoge la esencia de esta semana, pero no solo de esta semana, sino de todo el gran cambio que estamos comenzando a vivir. 

 

Por Albertina Castán

Compartimos este vídeo con vosotros, porque - independientemente de dónde se ha desarrollado el parto, en este caso domiciliario- nos parece importante señalar el hecho de que una atención respetuosa y segura, en el que la madre y el padre participan de forma activa, da como fruto una vivencia única. Nos ha parecido muy relevante poder escuchar de primera mano, los sentimientos que afloran en un padre cuando puede vivir esta experiencia y cómo puede cambiar la perspectiva ante el nacimiento, después de haber visto un parto respetado.

Categoría: 

Por Angela Müller Os dejamos con estas imágenes para hoy. Pensamos que explican muy bien lo que nos mueve y porque trabajamos para mejorar los nacimientos. Porque todos los niños deberían nacer en paz, con amor y respeto. Ver respetadas sus necesidades básicas de calor humano, de contacto físico con su mamá, debe ser prioridad en este paso a la vida fuera del cuerpo de su madre y aún físicamente unida a ella. Porque casi todo puede esperar. Porque no es lo mismo.