Entradas con la etiqueta lactancia materna

Hace unos días se hizo pública una declaración de Naciones Unidas que afirmaba que la lactancia materna era  una cuestión de derechos humanos. Si bien desde numerosas asociaciones y organismos se venía defendiendo esa idea, esta declaración por parte de expertos de Naciones Unidas nos ayuda a seguir demostrando que la promoción y el apoyo a madres lactantes es también una cuestión clave para defender los derechos humanos, tanto de la madre como de su criatura.

La lactancia materna se relaciona con el derecho de los niños y niñas a la vida y a la salud. En el caso de las madres, esta declaración es contundente cuando afirma que debe prevalecer el derecho a una información objetiva y neutral para poder realizar su opción en este tema. Las madres tienen derecho a sistemas de salud de buena calidad, incluyendo servicios sanitarios en materia sexual, reproductiva y materna.

Categoría: 

El lema de la Semana Mundial de la Lactancia Materna (celebrada la primera semana de Agosto en el resto del mundo y esta primera semana de Octubre en España) es Lactancia Materna, clave para el desarrollo sostenible.

¿Lactancia y Desarrollo sostenible? Sí. Hablamos esencialmente de ecología, economía y equidad y cómo la lactancia materna contribuye a alcanzar los Objetivos establecidos por la ONU (ODS, Objetivos de Desarrollo Sostenible).

Etiquetas: 

El pasado día 5 de octubre, el grupo local de El Parto es Nuestro en Valencia, participó en la XII Fiesta de la Lactancia organizada por SINA, Asociación de apoyo a la lactancia de Valencia.

Durante los últimos años nuestro grupo local ha montado una mesa informativa en la que siempre están nuestros folletos y merchandising, y en la que socias de El Parto es Nuestro atienden al público que se acerca a preguntar o pedir información. Este año estuvimos Cristina Alonso y yo, pero también nos acompañaron otras socias valencianas a lo largo de la mañana.

Categoría: 

Esta es la historia de las lactancias de Albertina, que tuvo además a su primera hija prematura, tal y como lo vivió ella.

También es la historia de dificultades añadidas por parte del hospital, con separación de madre- bebé, pocas facilidades por parte del hospital como la falta de medios para extraer la leche, o la falta de acceso a poder cuidar del bebé, no respetando el derecho del bebé a recibir cuidados por parte de los padres. Pero también es una historia de una madre que entendió que no fue culpa suya y que supo encontrar recursos para finalmente poder disfrutar de una lactancia como había soñado.

Desde el resurgir de la lactancia materna, han salido y están saliendo multitud de artículos científicos comparándola con la leche de fórmula. Se comparan diversos aspectos de la salud de los bebés humanos, en sus primeros años de vida y en su vida adulta, en función de si han tomado leche humana o leche de vaca modificada.

En todos los artículos se ponen de manifiesto los beneficios que aporta la lactancia materna. Los niños de pecho tienen menos alergias, menos gastroenteritis, menos otitis, menos ingresos hospitalarios, más coeficiente intelectual que los niños de biberón. De adulto, hay menos riesgo de padecer enfermedad de Crohn, colitis ulcerosa, diabetes... Las madres que amamantan tienen menos riesgo de padecer cáncer de mama, de útero y de cérvix, en fin, que los beneficios de la lactancia materna son muchos e indiscutibles.

Etiquetas: