Entradas con la etiqueta Derechos sobre parto y nacimiento

Texto de presentación de El Parto Es Nuestro e informe sobre Consentimiento Informado y situación de las matronas en España elaborado para la Cumbre Europea de la organización Human Rigths in Childbirth, escrito por Francisca Fernández Guillén, socia y encargada del área legal de nuestra asociación. (La traducción se puede ver aquí)

 

council_of_europe.jpg

Traducción del texto de presentación de El Parto Es Nuestro e informe sobre Consentimiento Informado y situación de las matronas en España elaborado para la Cumbre Europea de la organización Human Rigths in Childbirth, escrito por Francisca Fernández Guillén, socia y encargada del área legal de nuestra asociación. (texto original en inglés aquí)

council_of_europe.jpg

Inicios de El Parto Es Nuestro

Por Francisca Fernández Guillén

Abogada

legal@elpartoesnuestro.es

- La Declaración Universal de los Derechos Humanos de 1948 y la Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer de 1979 incluye los derechos sexuales y reproductivos de la mujer.

- La Constitución Española de 1978 (CE), protege la integridad física y moral y la intimidad personal y familiar, preceptos desarrollados en los artículos 2 y 5 del Convenio de Oviedo para la protección de los derechos humanos y la dignidad del ser humano con respecto a las aplicaciones de la Biología y la Medicina.

Categoría: 

O Tribunal Superior de Xustiza de Andalucía da a razón ao Hospital Costa del Sol a pesares de ter practicado unha episotomía (corte na vaxina) sen consentimento.

Dende O Parto é Noso sumámonos ao sentimento de indignación fronte a sentencia de dito Tribunal, que alega que as decisión das mulleres fronte ao parto son meros “desexos” que en todo caso quedan a criterio dos profesionais sanitarios cumprir ou non, pese a que a Lei recoñece o dereito da paciente a tomar decisións libres e informadas sobre a propia saúde e o seu corpo.

Esto supón que para practicar a episotomía (unha práctica médica con potencial lesivo) é preciso que exista un consentimento previo.

Categoría: 
Nota de prensa 2013/6
Septiembre de 2013
 
El Parto es Nuestro denuncia:
 

La afectada recurrirá esta sentencia en amparo ante el Tribunal Supremo y Tribunales Internacionales de Derechos Humanos.

A pesar de que O. G. se había opuesto por escrito a la intervención, sufrió un corte en la vagina. Como consecuencia de esta actuación padece incontinencia, infecciones de orina crónicas y dolor en las relaciones sexuales desde hace tres años. O. G.  ha tenido que permanecer de baja laboral durante 186 días por culpa de las secuelas, de las que dan fe 34 informes médicos.
 
Categoría: 

Muchas personas que participan en los foros se preguntan si ante una mala atención durante el parto deberían demandar o presentar una simple queja o reclamación. Aunque en la sección legal hicimos un breve repaso a esta cuestión, parece que la gente quiere saber más y necesita algo más de implicación personal en las respuestas. Quieren oír experiencias personales. Aquí va mi intento de arrojar algo de luz sobre el asunto desde una perspectiva totalmente subjetiva, fruto de mi experiencia personal como la demandante que fui y la abogada que soy:

Quejas, sugerencias y reclamaciones

Pros

Categoría: 

06 Feb '13 · La pirámide de Kelsen

Sé que son malos tiempos para citar nuestra Constitución, ya que el desmoronamiento del Estado de bienestar conlleva que la mayoría de sus preceptos se hayan convertido (de facto) en papel mojado.

No obstante, algunos de ellos aún tienen plena vigencia.

Ese es el caso del artículo 9.3, que regula los principios rectores del ordenamiento jurídico, entre los que se incluye el principio de jerarquía normativa. Este principio supone que nuestra legislación se estructura en un orden jerárquico, como podéis ver en esta imagen de la llamada "pirámide de Kelsen":

Sobre la Gran Conferencia sobre los Derechos Humanos en el ámbito del Parto y Nacimiento, 31 de mayo a 1 de junio de 2012.

¿Quién decide cómo debe nacer un bebé? ¿Quién toma la decisión sobre el lugar del parto? ¿Quién tiene la responsabilidad última sobre el parto y sus “resultados”? ¿Cuáles son los derechos legales que tiene una mujer durante el parto? ¿Cuáles son las responsabilidades de los médicos, matronas y otros profesionales en el proceso del parto y nacimiento? ¿Cuáles son los derechos e intereses de un bebé no nacido, y cómo debe ser protegido?