Entradas con la etiqueta Campaña STOP Kristeller

He leído muchos relatos de mujeres que sufrieron violencia obstétrica en el parto. Mi historia es una de ellas, quizás más triste porque no sólo me dañaron a mí sino también a mi bebé.

Me llamo Elena y mi hijo tiene PBO (Parálisis Braquial Obstétrica).

“La matrona tuvo que subirse encima de mí porque el bebé no salía”

“Llegó un momento en el que la matrona se subió a una silla para empujar con el codo y que saliera el bebé”

Categoría: 

Aunque esta imagen pueda parecer una barbaridad, no deja de recordar a una maniobra que actualmente se practica en muchos hospitales, no sin consecuencias.

La maniobra Kristeller es la presión sobre el fondo uterino para aumentar la presión abdominal durante el expulsivo, bien con una mano, dos o el antebrazo, conjuntamente con la contracción y en dirección a la pelvis materna, con el fin de acortar la duración del mismo y forzar la salida del bebé desde fuera.

[Imagen: Forges, El País, 2014]

Equipo Kristeller

Categoría: 

Con el objetivo de concienciar a mujeres y profesionales sanitarios de su peligrosidad y favorecer su erradicación, la campaña recoge datos relativos a 373 partos para dibujar el mapa de la incidencia en España de esta “maniobra invisible”, que puede provocar secuelas graves en la mujer y el bebé.


Categoría: 

Cuando una embarazada se tropieza y cae al suelo, instintivamente se cubre el vientre protegiendo a su bebé. Los nueve meses de embarazo procuramos no darnos un golpe en la barriga que va creciendo, nos colocamos de tal modo que nadie nos pueda clavar un codo o el bolso en el autobús, buscamos un asiento para evitar una caída en un frenazo, nos movemos hacia un lado si vemos que nos pueden dar un empujón… en definitiva, hacemos lo que esté en nuestra mano para que nuestro bebé no sufra ningún daño.

Hay quien debe de pensar que las mujeres embarazadas, a la hora del parto, somos como tubos de Colgate: tienen que apretarnos para que salga el «producto»[1]. Algo así debió de pasársele por la cabeza al médico alemán que, en el siglo  XIX, desarrolló una maniobra para obligar a los bebés renuentes a asomar la cabeza. Su sofisticada técnica –conocida como «maniobra de Kristeller»– consistía en estrujar con fuerza el vientre de la madre en medio de una contracción. Qué agradable.

Categoría: 

05 Jul '13 · Manos arriba

Aquí tenéis una muestra más del sentido del humor de algunos profesionales de la salud. Si las viñetas de la SEGO rezumaban mal gusto por las cuatro esquinas, esta, en cambio, pretende ser sutil.

¿Sabéis qué es la maniobra de Kristeller? Consiste en ejercer presión sobre el fondo del útero de la mujer durante el parto. Generalmente, se pide a la mujer que empuje a la vez que una matrona, un ginecólogo, un residente o incluso un celador (hay testimonios, no me invento nada) le aprieta el vientre como si exprimiese los últimos restos de un tubo de pasta de dientes. En algún caso se ha llegado a animar al marido a que lo haga él; supongo que para que se sienta útil en el paritorio.

03 Jun '13 · Invisibles

La Guía de práctica clínica del Ministerio de Sanidad es contundente: "se recomienda no realizar la maniobra de Kristeller". A pesar de ello, según una encuesta realizada a mujeres en 2010, se realiza en un 26,1% de los partos vaginales atendidos en España, cifra ya bastante alta, más inferior a la real, ya que diversos estudios demuestran que esta intervención (por lo frecuente de su uso) no suele reflejarse en la historia clínica. (1)

Categoría: 

Susana: "Maniobra de Kristeller" es el nombre técnico... ¿Podrías explicarnos en qué consiste?

Marta: En aplicar presión en el fondo uterino, es decir, en la parte de la barriga más cercana a las costillas, en dirección hacia abajo, para supuestamente ayudar a salir al bebé.

He leído que se realiza en un 26.1% de los partos en nuestro país [Fuente: Ministerio de Sanidad. Proyecto Indicadores sobre la Estrategia de Atención al Parto Normal]. Me parece un porcentaje realmente alto para una intervención que no está recomendada ni por la OMS ni por el Ministerio de Sanidad...¿A que crees que se debe que se siga utilizando?

“Se subió encima de mí y empezó a empujarme la tripa.” Así describen las mujeres la maniobra de Kristeller, aún sin saber muchas veces que lo que les hicieron se llamaba así. Independientemente de cómo fuese su parto y de la percepción que les haya quedado del mismo, las mujeres que han pasado por esta experiencia suelen recordarla vívidamente como algo sorprendente, pues no se imaginaban que durante el parto pudiese ocurrir algo así y sobre todo por ser muy desagradable, un acto brutal y tremendamente doloroso. Se nos suelen olvidar muchas cosas de nuestros partos, pero ésta nunca.

Con un poco retraso os contamos del comienzo de la campaña Stop Kristeller.

Fue un día realmente memorable en Salamanca, con eventos varios. Comenzamos por la mañana con una mesa informativa junto al hospital de Salamanca, repartiendo folletos y respondiendo a todo tipo de preguntas. Pasó muchísima gente, embarazadas y también mucho personal sanitario. La reacción general fue de asombro "¿Pero de verdad se hace esto?"

Categoría: 

Con motivo del 8 de marzo, el Colectivo PaReS de Salamanca, se suma a las convocatorias del Día de la Mujer con una jornada informativa sobre Violencia Obstétrica.

La violencia obstétrica, es otra más de las violencias que sufren hoy en día muchas mujeres.

Categoría: 

Con motivo del día de la Mujer trabajadora, el próximo 8 de marzo, la asociación El Parto es Nuestro lanzará su nueva campaña "STOP Kristeller: cuestión de gravedad".

Será una campaña de sensibilización y concienciación, a nivel nacional, que se desarrollará a lo largo de un año.

Categoría: