Entradas con la etiqueta abuso sexual y parto

Por María Merino García. Psicóloga y Doula.

Frida Kahlo, "Henry Ford Hospital", 1932.

¿Por qué hablar de abuso/ acoso/ agresión sexual en un foro en el que venimos a hablar de partos, de madres y padres, de niñas y niños…de vida? Pues porque es la realidad…

  • Porque en España el 23 por cien de las mujeres han sufrido abusos sexuales con diferente intensidad antes de cumplir los dieciocho años (López y otros, 1994),
  • Porque un gran número de esas mujeres deciden/o no quedarse embarazadas y dan a luz, con sus preocupaciones y necesidades especiales,
  • Porque por nuestras consultas, de matronas, de ginecólogos, de obstetras, pasarán esas mujeres,
  • Porque una de cada cuatro mujeres de las que asistimos a este encuentro, somos supervivientes.

Por Mª Victoria Castillo Arnedo. Bióloga, Asesora de Lactancia y Doula.

El puerperio es un periodo muy sensible y no siempre es fácil ni agradable. Incluye reajustes hormonales, cambios físicos, los retos de la lactancia y el cuidado del bebé.... Los sentimientos pueden variar desde la felicidad más absoluta hasta una profunda tristeza, pasando por preocupación, euforia, ansiedad… ¡A veces todo el mismo día!

Las supervivientes de violencia sexual se enfrentan además a otros retos y miedos relacionados con sus experiencias pasadas. Es común que sientan una gran preocupación por su recuperación, que aparezcan recuerdos que puedan dificultar inicialmente el vínculo con el bebé o conllevar comportamientos de sobreprotección.

A estas dificultades se añade que algunas supervivientes recuerdan el abuso por primera vez durante el puerperio, o que los hechos y sentimientos que habían sido capaces de acallar y neutralizar hasta ese momento, de repente se manifiestan con una fuerza y una agresividad no experimentada hasta entonces.

Por Blanca Herrera Cabrerizo, matrona

Frida Kahlo. "Mi nacimiento". México, 1932.

 

Es una gran “incógnita”, porque cuando se tapan los problemas no somos capaces de ver o de hablar de situaciones o cuestiones que resultan “embarazosas”. El reconocer que un alto porcentaje de mujeres ha sido víctima de abusos sexuales alguna vez en su vida, y que un importante número de ellas lo ha podido ser durante la infancia, es una situación difícilmente aceptable si los profesionales que acompañan a las mujeres durante el parto y el nacimiento de sus bebés no quieren aceptar esta realidad. 

Por Cristina Silvente

El nacimiento de un bebé suele ser una de las cosas que más trascendencia puede tener en nuestras vidas. Por ello, alrededor del nacimiento hay puestas tantas ilusiones, expectativas, deseos… El momento del primer encuentro fuera del útero madre-bebé o padres-bebé suele ser único e irrepetible. Además, el cerebro de la madre está preparado para acoger a su bebé con todos los sentidos acrecentados.

09 Abr '10 · Trauma y embarazo

Por G. B. Abuso sexual en la infancia: un factor de riesgo durante el embarazo. Un nuevo estudio llevado a cabo por la Prof. Rachel Lev-Wiesel y el Dr. Tzachi Ben Zion ha encontrado que las mujeres que fueron víctimas de abuso sexual en la infancia reportaron mayores niveles de depresión y síntomas de estrés postraumático durante el embarazo.