Entradas con la etiqueta Violencia obstétrica

La Fecundación in vitro (FIV) se viene relacionando con elevadas tasas de cesáreas, sobre todo de cesáreas electivas, es decir, sin justificación médica. ¿Consideran los médicos que es más "sano" y fácil para estos niños tan buscados y deseados nacer por cesárea? ¿Qué riesgos ven en un parto  natural que les hacen desestimarlo sin una razón científica? Por Laura G. Desde hace años la Fecundación In Vitro (FIV) se viene relacionando con elevadas tasas de cesáreas, sobre todo de cesáreas electivas, es decir, sin justificación médica. Hasta ahora parecía ser una especie de norma no escrita según la cual en la comunidad médica quedaba justificado realizar una cesárea por el sólo motivo de ser un embarazo conseguido mediante FIV. Hoy llega con tristeza a mis manos un artículo publicado en la revista Birth que pone en evidencia este hecho.

Por Ángeles Cano

YO DONA, nº 299, página 84. El título quedaría aún mejor quitando los signos de interrogación.

Ella llora. Él sonríe y le dice que no será nada. Ella está desnuda, se siente frágil y vulnerable. Él mete la mano en su vagina a pesar de que ella le pide que no lo haga. Él no la escucha. Sigue su ritmo mientras ella grita. Le duele. Ella le exige que no la toque, que la deje en paz. Que saque la mano de su vagina. Se lo suplica. El no la escucha y le ordena que se calle.

Luego viene otro y hace lo mismo. Y otro... Terminan. La dejan sola. Llora. No es una violación. Está de parto.  ¿No es una violación?

España, siglo XXI

Por Isabel Fernández del Castillo

"La violación", René Magritte, 1934.

Por Isabel Fernández del Castillo

Tengo la mala costumbre de relacionar y buscar una cierta coherencia en las cosas. Por eso no deja de llamarme la atención que el Estado se implique incluso policialmente en la persecución del dopaje en el deporte, que no deja de ser algo minoritario y voluntario, mientras que otros dopajes mucho más peligrosos se perpetren de manera sistemática, obligatoria y generalizada a todas las mujeres durante el parto medicalizado, afectando con ello a toda la población.  Un dopaje asumido y tolerado. ¿Por qué?

Por Claudia P. En un día como hoy queremos alzar nuestra voz ante un tipo de violencia de género que es un secreto a voces, que se ve y es invisible, que no es oficial pero está institucionalizada. Un tipo de violencia socialmente aceptada por hombres y mujeres como lo normal y previsible: la violencia obstétrica.   Queremos alzar nuestra voz para que se dejen de usar nuestros cuerpos como objeto de estudio y práctica. Para que se dejen de violar nuestros derechos de usuarias, para que se deslegitimen los protocolos obsoletos que en muchos centros sanitarios están vigentes.

09 Nov '10 · Nuestra lucha

Por Lucy En Febrero 2005 mi primer hijo nació tras una inducción fallida que acabó con parto vaginal instrumental: fórceps y episiotomía. Fue una inducción que comenzó el miércoles 23 de febrero y acabó el viernes 25 de febrero. Santo, mi niño, nació muy mal y falleció pocas horas después. Según los médicos por una malformación congénita y porque yo no me cuidé durante el embarazo. Yo estaba catalogada como alto riesgo por diabetes gestacional e hipertensión. Acudía al HUC para controlar mi embarazo durante ocho meses cada dos miércoles y jamás se me comunicó que hubiera algo malo con el bebé ni conmigo; al contrario, la gine que me controlaba me halagaba y se mostraba siempre admirada con mi disciplina y control. la autopsia revela sufrimiento fetal agudo, anoxia intraparto, una bacteria pseudomona y muerte súbita. Ahora he sabido que el día 23 de febrero entró otra mamá de parto, de nombre Luz María Otazo.

02 Nov '10 · CUANDO TODO VALE

Muchas de las mujeres que llegan a nuestra asociación llegan con mucha tristeza, desesperación, agobio, pesadillas y soledad, pero sobre todo con mucha rabia tras hablar con otras mujeres, tras haber conseguido y leído su historial clínico, tras haberse llevado alguna sorpresa a raíz de problemas posparto o simplemente tras haber reflexionado porqué se sentían cómo se sentían. Las mujeres tras una experiencia así se rebotan literalmente "contra el sistema", creo que este texto ayuda a entender un poco mejor el porque de esta reacción.   Por Susana Ferreiro Mediante Maldito el día en que confié en nuestro inhumano sistema sanitario para la atención en el nacimiento de mi hija Eva.

15 Oct '10 · El parto obligado

Por María Pérez Por todos es sabido que desde esta asociación defendemos el derecho a que se respete el proceso fisiológico del parto, que se reconozca que es una función completamente normal del cuerpo de la mujer para la que todas estamos preparadas y que se debe dejar a la naturaleza hacer. De hecho, eso es lo que propone la Estrategia de Atención al Parto Normal que ha creado el Ministerio de Sanidad. El problema es que a algunos profesionales parece no haberles sentado bien tener que cambiar su forma de trabajar y, en vez de expresar su diferencia de opinión con estudios científicos (¡ah, es cierto! no los hay….), quieren hacer que seamos las mujeres las que acabemos pidiendo a gritos que se retire este protocolo. ¿Cómo? Muy simple, en el momento que una mujer se queja o pide la epidural su irónica respuesta es: “pero si esto es todo natural…” (seguro que se puede leer hasta el “tonito” despreciativo en la frase).

Etiquetas: 

Por Candy Tejera A veces una se desanima cuando constata que las cifras de cesáreas siguen siendo escandalosamente altas. Que no disminuyen a pesar de que cada vez somos más las mujeres que reclamamos una atención al parto más respetuosa y basada en la evidencia científica. A pesar de la existencia de la Estrategia de atención al Parto Normal del Ministerio de Sanidad. Y es que en España somos duros de roer y la mayoría no hacemos las cosas a no ser que nos obliguen. Los fumadores no han dejado de fumar en los espacios públicos hasta que no apareció la ley que les obligaba a dejar de hacerlo.

"El parto" por Kaspar, 6 años

24 Sep '10 · ¿5 o 50?

¿Cinco o cincuenta por cien de cesáreas son innecesarias? Si tomamos las recomendaciones de la OMS, que dice que solo se debería hacer un 10% de cesáreas (sube hasta un 15% asumiendo el pecar de prudentes) y vemos que en España estamos en el 25% la conclusión es obvia: en nuestro país más de la mitad de las cesáreas son innecesarias. Por eso nos preocupa mucho ver como se tergiversan los datos en las noticias, lo que favorece que se siga minimizando el drama y la violencia de las cesáreas innecesarias.

04 Sep '10 · Turismo obstétrico

Por Mamen Sánchez Cuando tanto se habla de turismo rural, turismo de aventura, turismo enológico... nadie nombra el turismo obstétrico ¿qué qué es? Pues lo que muchas mujeres tenemos que hacer para poder dar a luz cómo queremos, de una forma respetada, sin imposiciones, medicalización innecesárea ni prisas, escuchando a nuestros cuerpos y respetando nuestros tiempos, dejando a nuestro bebé decidir cuándo quiere nacer... A mi me tocó visitar bastantes médicos huyendo de la sentencia a cesárea programada que escuché de mi médico de Badajoz. Llevé el embarazo en Madrid y di a luz en Beniarbeig, Alicante. A 700 km de mi casa,que se dice pronto.

26 Ago '10 · Nacer en horario laboral

El Instituto de Estadística de Andalucía ha sacado unos resultados soprendentes analizando los nacimientos por días de la semana en esta CC. AA.

Es aún más soprendente el descenso de los nacimientos durante el fin de semana, lo que indica la importancia creciente de los partos programados.

19 Ago '10 · Diario de un PVD2C (4)

"Lo que ví del parto de mi hijo" de Mandy

Semana 38+1 Ha llegado la hora. Estoy en la puerta del hospital y llego tarde a mi cita. Corro bamboleando mi descomunal barriga y despertando miradas de ansiedad por el camino. No puedo evitar sonreír y ese gesto me obliga a relajarme, por primera vez en días. De nuevo, frente a la misma puerta, pero esta vez no esta la matrona simpática (que lastima). Hoy no hay monitores. -"Cuando hable con el dr. ya veremos...(suena a amenaza)." Parece que en esta ocasión, me he merecido el derecho a ser recibida en un despacho y no "asaltada" en la cama de monitores.

16 Ago '10 · Diario de un PVD2C (3)

"Soñando con un parto vaginal después de cesárea" de Michele Demond.

13 Ago '10 · Diario de un PVD2C (2)

"Lo que vio mi ginecologo (corte aquí)" de Michele Demont

09 Ago '10 · Diario de un PVD2C (1)

 
El diario de M, socia de El parto es Nuestro que reclama su derecho a intentar un parto después de dos cesáreas nos ha parecido tan ilustrador del (mal) trato que todavía reciben muchisimas embarazadas en nuestro país que creemos importante publicarlo. A lo largo de las próximas semanas publicaremos los siguientes capítulos de esta historia (Tanto la SEGO como la americana ACOG recomiendan el intento de parto vaginal después de dos cesáreas, ya que el riesgo es similar al de una cesárea anterior: mínimo)

Manifestante por el derecho al PVDC (VBAC)

03 Ago '10 · Partes de partos

Partes de partos es un documental en construcción que recoge la investigación emprendida por Faustina Hanglin a raíz del nacimiento de su hijo por cesárea hace dos años y medio. El film presenta testimonios por escrito, en audio y en video, que reflejan las tensiones, contradicciones, mitos y silencios que afectan al nacimiento en nuestra sociedad occidental. Después de mucho trabajo realizando entrevistas y talleres con mujeres, madres y familias en Ibiza y Barcelona, ahora se encuentra en fase de post-producción, buscando apoyo logístico y financiero, un sponsor, cómplice o co-productor, para finalizar la película y editar todos los materiales recogidos. Los dos trailers del documental nos han parecido impresionantes, plásticamente muy bellos, y con esa combinación de sensibilidad, denuncia y fuerza que a menudo mueve a las madres que deciden transformar el sabor agridulce que les dejó el parto.

Por Candy Tejera Al enterarnos del nacimiento de un bebé inmediatamente preguntamos: “¿Cómo ha ido todo?”, “¿Están los dos bien?”. Estas preguntas llevan implícitamente la idea de que algo puede salir mal. ¿Será porque ahora se tuercen y terminan “mal” demasiados partos? ¿Porque las complicaciones son demasiado frecuentes?... ¿Qué raro no? Con lo seguro que es ir al hospital, todo lleno de médicos, medicinas y máquinas… Mira todo comienza con “m”… Médicos, medicinas, máquinas, muchos, miradas, miedo, mal… Bueno, que me disperso, a lo que iba. La contestación a esas preguntas es siempre: “Bien, todo bien”. Y a mi eso no me cuadra. No me cuadra con las estadísticas.

Páginas