Entradas con la etiqueta Violencia obstétrica

Por Lucy

El término “violencia obstétrica” no tendría que haberse creado, pero el caso es que la situación actual de nuestra atención sanitaria en cuestiones de obstetricia ha propiciado que muchas mujeres hayamos buscado una forma de definir nuestras experiencias antes de, durante y después del parto. Triste. Sí, es muy triste e indignante que estemos hablando sin ningún lugar a dudas de violencia, sea verbal sea física, en un momento de máxima vulnerabilidad. La violencia física quizá sea la más fácil de demostrar e imaginarse; pero las que hemos sido destinatarias de los comentarios más hirientes y crueles tampoco lograremos olvidar la verbal.

Ver y descargar la Nota de Prensa.

La falta de atención sanitaria propia de los países con menos recursos deriva en muertes y complicaciones maternas que podrían evitarse; en la otra cara de la moneda, el intervencionismo desproporcionado y la deshumanización rigen el día a día en los paritorios de los países desarrollados.

Servicio Galego de Saúde (SERGAS): En Galicia, queremos poder elegir cómo parir y tener un parto respetado

Foto del grupo de facebook "embarazadas discriminadas"

Hace seis años, el Ministerio de Sanidad y con él las Consejerías de Salud de las CCAA, se embarcaron en un proceso de renovación de la atención al parto y nacimiento que contemplara las recomendaciones basadas en la mejor evidencia científica. Siguiendo estas directrices, en abril de 2008, el hospital de O Salnés inició una transformación de base que introdujo en el sistema sanitario gallego una nueva filosofía, partidaria de devolver a la mujer la decisión sobre cómo han de nacer sus hijos, y eliminar en el parto todos los componentes médicos que puedan ser prescindibles. Este plan de humanización del parto preveía la extensión de los nuevos procesos a las cuatro provincias, a través de los centros de Cee, O Salnés, Burela y Ourense; pero esta extensión aún no se ha hecho efectiva al 100%. Así que en la actualidad, solamente el Hospital de O Salnés cumple las recomendaciones de la OMS sobre la atención al parto, y además es el único de toda Galicia acreditado por la OMS y UNICEF como Hospital Amigo de los Niños.

Nota de prensa, junio 2012 


Desde la asociación El Parto es Nuestro y otras asociaciones que trabajan por la mejora de la atención al parto, queremos llamar la atención sobre la gravedad que supone el hecho de que el programa “Baby Boom” (“La Sexta”), esté emitiendo partos en los que se muestran como normales y aceptables numerosas prácticas que incumplen repetidamente las recomendaciones para una adecuada atención al parto del Ministerio de Sanidad y la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Etiquetas: 

  Por Angela Müller

En “una de las maternidades más prestigiosas de Europa” -según reza la voz en off del programa “Baby Boom” (la Sexta)-  han demostrado públicamente y en prime time, que en plena crisis en España la atención al parto es todavía sinónimo de derroche.

Por todas partes nos llegan noticias de los recortes en sanidad. Y mientras, en el hospital donde se grabó el muy comentado reality show, vemos cómo actúan aumentando el gasto sanitario público innecesariamente, tanto con “gastos directos” como con “gastos indirectos”. La crisis no va con ellos. 

Etiquetas: 

Pero no la evidencia científica… no. Esa brilla por su ausencia. Se ha puesto en evidencia la calidad de la atención al parto en España, gracias al comienzo de la emisión de "Baby Boom" (el viernes pasado 26 de abril), una serie de programas televisivos. En ellos se retransmiten partos grabados en un Hospital de Madrid.

Por fin unas cámaras enseñan sin pudor (sin mencionar todo aquello que no salió) cómo son atendidas las mujeres en trabajo de parto y de qué forma se ningunean sus derechos, se les infantiliza, se les dirige contra toda ciencia, se interviene sin necesidad. Se ignoran las recomendaciones más elementales de organismos naciones e internacionales poniendo en riesgo la salud de las mujeres y la de los niños que van a nacer. 

15 Feb '12 · ¡A mí los carabinieri!

Por Adela Recio

No puede ser verdad... pero lo es. En Italia el Ministro de Sanidad ha comenzado a enviar a los carabinieri a varias clínicas y hospitales del país para que confisquen las historias clínicas de las mujeres que han dado a luz en esos centros y determinar si realmente había motivos médicos que justificaran que se les rajara el abdomen (link a la noticia de El Mundo, del pasado martes.)

Etiquetas: 

Por Ángeles Cano Cuando un obstetra se equivoca de profesión … y un paritorio se convierte en una carnicería. Leo este artículo en El Mundo y no sé si siento más rabia o más tristeza al terminar. ¿Cómo se puede meter en tan pocas líneas tantas mentiras y mitos? Vamos intercalando ambos: 

Por Ángeles Cano Parece mentira, sí, pero no es tarea fácil salir ilesa del hospital cuando una va a dar a luz. Hagamos la prueba: que levante la mano la que haya conseguido salir ilesa de un parto hospitalario.

Resulta que la gran, gran mayoría entramos sanas al hospital a dar a luz y salimos con cicatrices y heridas varios, daños físicos evidentes.

Como si el hospital fuera un taller de costura.

11 Dic '11 · Tumbada NO

Queremos reproducir este artículo del Dr. Carlos Burgo, ginecólogo argentino, que nos ha parecido interesantísimo y creemos que vale la pena incluir en toda su extensión.

Litotomía en el parto, una práctica cuestionable

:: Dr. Carlos Burgo :: Médico ginecólogo-obstetra

Si tenemos que resumir la historia de la obstetricia en algunos pocos hitos hemos de resaltar por un lado la aparición de los instrumentos que se usan en la atención y por otro destacar el cambio de posición para parir que le fue impuesto a la mujer en los albores de la obstetricia científica.

Primum non nocere

Por Claudia Pariente (Extracto)

"0 views", una acción de Amnesty International sobre la violencia obstétrica. Para ver el vídeo, pulse aquí. 

Etiquetas: 

Sobre las ya famosas viñetas publicadas por la Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia (SEGO). Han pasado 17 días desde nuestra denuncia social contra unas viñetas que, dentro del  marco de una gaceta publicada por la SEGO como sociedad médica científica, representan con supuesto “humor” la cruda realidad de nuestro obsoleto sistema obstétrico, representando a mujeres y madres en sus distintas etapas de su vida sexual y reproductiva. Tras 17 días seguimos sin ninguna disculpa por parte de esta sociedad médica. Entendemos que la carta enviada al Instituto de la Mujer y publicada en la última gaceta, más que una disculpa es una justificación de lo injustificable. No es nuestra intención calificar al colectivo de los ginecólogos porque sabemos que existen grandes profesionales dentro de esta sociedad médica.

"Ponle nombre" - una acción independiente contra la violencia obstétrica.

Esta misma tarde se llevará a cabo una acción nacional impulsada por la plataforma “Sres. y Sras. de la S.E.G.O no somos un chiste”, que de esta manera hace un llamamiento a la reflexión sobre la publicación de las viñetas en la gaceta electrónica de esta sociedad médica y su actitud al respecto, de su profesión y del trato a sus pacientes. Además se acompañará desde todos los ayuntamientos de España la acción que tendrá lugar frente a la sede de la S.E.G.O (Paseo de la Habana, 190, bajo, 28036) en Madrid a las 18:00 horas.

El País/ Blog mujeres "Humor grueso para los ginecólogos", Carmen Morán.

Queremos agradecer la gran difusión y las numerosas adhesiones a nuestra protesta por la publicación de las viñetas de la Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia (SEGO). Nos preocupa que este tema sea un reflejo de lo que todavía sucede en algunas consultas y centros hospitalarios de España. En otros lugares del mundo está tipificado como Violencia Obstétrica. Hemos recogido aquí las reacciones de los últimos días:

Primeras reacciones

Onda Cero - Julia en la Onda (Programa del día 20 de septiembre.)

La Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia (SEGO), en varios de los números de su Gaceta Electrónica", incluye, bajo el epígrafe "Un toque de humor", una viñeta realizada por un colegiado de la misma sociedad médica.

Gaceta Electrónica SEGO (Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia). Año VI. Junio 2011. Nº 64. Pinchar sobre la imagen para agrandar.

07 Sep '11 · Maniobra de Kristeller

Desgraciadamente muchas mujeres ignoran que les han practicado la maniobra de KRISTELLER durante el parto: También llamada (de forma "suave") "presión en fondo de útero". Tal vez ninguna de estas dos acepciones te suene... pero seguro que has escuchado relatos de parto en los que la madre cuenta como "se subió el gine sobre mi tripa", "la matrona me empujó la tripa con el brazo"... o cosas similares. Ésta es una maniobra desaconsejada y de gran riesgo. En este resumen te contamos por qué.

Comentario médico-legal sobre la maniobra de Kristeller

Pilar de la Cueva (ginecóloga) y Francisca Fernández (abogada)

05 Sep '11 · Callate y puja

 “La violencia ejercida en cada nacimiento sigue sembrando la violencia en el mundo”

Ésta es la frase final del vídeo y no necesita ningún comentario adicional. (3:50 minutos de duración) Tiene unos 4-5 años, pero por desgracia sigue siendo muy actual…

Este vídeo contiene escenas muy duras, por lo que no es recomendable para gente de extrema sensibilidad.

Francisca Fernández Guillén, abogada
En relación con las opiniones de la Sra. Mª Ángeles Rozalén, en el sentido de que hacer una episiotomía o no a una mujer es decisión del médico o la comadrona y no de la mujer, vertidas en la página web de la empresa Natalben, un laboratorio farmacéutico (¡Cómo no!), me gustaría comentar lo siguiente:

Por C. G., matrona y socia

Campaña "Por un parto digno". Sociedad Peruana de Estimulacion Prenatal y Postnatal (SPEPP)

Páginas