Entradas con la etiqueta Parto traumático

Alvarez-Errecalde, A.Gil, E.García-Peña

El pasado sábado 15 de mayo se presentó en Barcelona el libro Cesárea: más allá de la herida de la artista Ana Alvarez-Errecalde en colaboración con El Parto en Nuestro. La presentación tuvo lugar dentro de la Jornada Trauma y Placer en el Parto de la asociación Dona LLum. En un acto cargado de emoción, tras la proyección de las imágenes del libro y la lectura de los textos elegidos Ariadna Gil explicó que tras haber pasado por dos cesáreas el libro de Cesárea le pareció "muy hermoso, emotivo y lleno de cariño" y "necesario para la reflexión sobre las cicatrices que nos van quedando por fuera y por dentro y todo lo que está sucediendo en torno al parto". Imagen: Ana Alvarez-Errecalde, Ariadna Gil, Eva García-Peña (presidenta de Dona LLum)

13 Mayo '10 · Forceps didácticos

Por Francisca Fernández La mujer que va a dar a luz tiene derecho a recibir información veraz y completa sobre las intervenciones y procedimientos que se le propongan, y a decidir libremente entre las opciones disponibles. La información abarcará, como mínimo, la finalidad y naturaleza de cada intervención, sus riesgos, consecuencias y alternativas, incluida la de no hacer nada. Ha de pedirse el consentimiento previo e informado de la usuaria para someterla a intervenciones tales como suministro de gotero intravenoso con o sin oxitocina sintética, monitorización interna, rotura de bolsa amniótica, uso de fórceps, episiotomía, anestesia... La parturienta tiene derecho a que se respete su dignidad e intimidad y a ser informada y consentir antes de incluirla en cualquier proyecto docente.

Coincidiendo con la semana mundial del Parto Respetado la asociación catalana DONA LLUM organiza el próximo sabado una jornada sobre Trauma y Placer en el parto. ¡Aún quedan plazas disponibles! En la misma se presentará el libro CESAREA: MAS ALLA DE LA HERIDA de Ana Alvarez-Errecalde en colaboración con El Parto es Nuestro y con la colaboración de la actriz Ariadna Gil.

28 Abr '10 · Corporativismo feroz

Nos ha impactado esta noticia publicada en El Mundo. La SEGO, Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia ha sido condenada por desacreditar públicamente durante años a un ginecólogo que actuó como perito en un juicio contra otro ginecólogo. Este último fue condenado por mala atención en un parto. Este corporativismo feroz lo han sufrido también muchas mujeres que han intentado reclamar o denunciar daños sufridos en el parto, como por ejemplo secuelas de episiotomías innecesarias, y no han podido encontrar un solo ginecólogo que quisiera actuar como perito en el juicio. No es de extrañar viendo como las gasta el presidente de la SEGO. Complicado panorama: medicina defensiva, violencia obstétrica, corporativismo feroz y luchas de poder en el parto. Todo esto más bien parece una guerra en la que todas las partes sufren y pierden.

19 Abr '10 · Nos hemos quedado mudas

Queríamos compartir este testimonio publicado en el periódico El Mundo, ayer, domingo 18 de abril 2010. Mudas nos hemos quedado ante tanta violencia y maltrato, tanto físico como verbal hacia una madre, un padre y su primer bebé. Cuando dar a luz deja todo a oscuras Artículo de Pedro Simón, El Mundo.

18 Abr '10 · Qué suerte tenemos

Por clau707

Imagen: Gabriella Bianco

Cuando escuchamos historias hospitalarias de terror, de partos que se complicaron, de niños que nacieron mal, de madres que han sufrido lo indecible, de hospitales que no tenían los medios, de traslados, de negligencias... estamos acostumbrados a escuchar también que es una suerte  que nos haya tocado parir en condiciones diferentes: con todos los medios tecnológicos-modernos-novísimos; con muchos monitores, con médicos que prefieren curarse en salud, con espátulas-fórceps-ventosas que han permitido a madre e hijo salir (casi) sanos y salvos.

 Qué lejos de la realidad está esa afirmación y, de verdad:

 Qué suerte hemos tenido.

¿¿Suerte??

11 Abr '10 · Un sencillo cálculo

Vamos a hacer un cálculo muy sencillo, pero con un resultado inquietante. En 2006 hubo en la Comunidad Valenciana 52.695 nacimientos, lo que supone algo más del 10% de los nacimientos totales en el territorio español. Cogeremos ahora las cifras de atención al parto en la Sanidad Privada de la Comunidad Autónoma Valenciana, de un estudio hecho por la Generalitat, de ese mismo año. El estudio se basa en HRE´s, hojas resumen de embarazo, en este caso el nº de resúmenes obtenidos representan un 55,3% sobre el total de nacimientos.

La violencia obstétrica no sólo la padecen las parturientas. A menudo jóvenes en formación: matronas residentes, MIRes de ginecología, se ven obligados a ejercer la violencia sobre las parturientas indefensas. Nos escribe un residente de matrón que hace unos días fue testigo mudo de un parto violento. Y lo hace con el fin de compartir su propio sufrimiento y con el deseo de que esta denuncia sirva para detener la violencia, siempre innecesaria, siempre gratuita. Esto ocurrió hace pocas semanas en un gran hospital universitario de nuestro país, y desgraciadamente no es ninguna excepción. Gracias J.

Nos llega un artículo de prensa escrita en el que Edurne Uriarte habla de su experiencia de "parto salvaje" y leyéndolo nos queda claro que sufrió un maltrato salvaje.

Dice Uriarte: "Cuando tuve a mi hijo, hace ya 18 años, me prometí a mí misma que, si tenía otro hijo, no permitiría que se repitiera aquella tortura. Aquellas horas de dolores terribles, insoportables, extremos, sin que a nadie del hospital pareciera importarle en absoluto. Aquella indiferencia médica ante mi cuerpo destrozado tras sufrir una cesárea. Aquel ambiente de que todo era muy natural, “es sólo un parto, mujer”, decían; y yo debía reponerme inmediatamente y moverme como si nada pasara, a pesar de mi cuerpo rajado de extremo a extremo, a pesar de una tremenda debilidad que jamás antes de ese momento había conocido. "

25 Mar '10 · 50.000

En España se producen aproximadamente 450.000 partos al año. De los 450.000 partos que hay anualmente en España, unas 115.000 son cesáreas. De las 115.000 cesáreas, al menos 50.000, según la OMS, están injustificadas. 50.000 MUJERES ABIERTAS PORQUE SÍ !! AL AÑO !! ¿cómo llamamos a eso? ¿qué nombre le ponemos a esta epidemia de cesáreas innecesarias? ¿qué hacemos, como sociedad, con el dolor de tantas mujeres que han sufrido que sus cuerpos fueran rajados por la mitad, para sacar a sus bebés, sin necesidad? ¿a quién le importa de verdad esta dura realidad? ¿qué estamos haciendo desde todas y cada una de las partes implicadas? ¿de verdad pensamos que incrementando la tecnología y la presencia de ginecólogos va a bajar ni una décima esta cifra? ¿te gustaría comprometerte a ir quitando ceros de la espantosa cifra de 50.000 innecesárias al año en España? El Parto es Nuestro trabaja para la inmediata reducción de las inne-cesáreas.

19 Mar '10 · Más allá de la herida

Seguimos avanzando en la visibilización del dolor de las madres. Esta semana aparecía este reportaje en la prensa de León difundiendo nuestro más reciente trabajo: CESAREA: MAS ALLA DE LA HERIDA. Cuando la epidemia de innecesáreas se convierte en pandemia de donde son las madres retratadas nos parece poco relevante. Elegimos el anonimato de las modelos precisamente por esta razón: porque el dolor es universal, porque una cesárea innecesaria es violencia obstétrica, en León, en Valencia, en California o en Kenia. Agradecemos que cada vez sean más los medios que quieren escuchar este dolor y denunciar la situación Diario de León

Categoría: 

Páginas