Entradas con la etiqueta Palabra de matrona

Presentación realizada con el mismo título por Anke L el pasado 9 de Abril de 2016 en la jornada Obstetric violence (violencia obstétrica), en Berlin, Alemania, organizada por GfG y ENCA.Traducido por Angela Müller, socia de El Parto Es Nuestro.

¡Gracias, Anke, por cedernos tan amablemente el texto de la ponencia!

med_alemania.jpg

(En alemán: "De parto, por favor, no molestar" )

“Mira, ¡qué asco!” („Guck mal, wie eklig”)

Categoría: 

Sobre la Gran Conferencia sobre los Derechos Humanos en el ámbito del Parto y Nacimiento, 31 de mayo a 1 de junio de 2012.

¿Quién decide cómo debe nacer un bebé? ¿Quién toma la decisión sobre el lugar del parto? ¿Quién tiene la responsabilidad última sobre el parto y sus “resultados”? ¿Cuáles son los derechos legales que tiene una mujer durante el parto? ¿Cuáles son las responsabilidades de los médicos, matronas y otros profesionales en el proceso del parto y nacimiento? ¿Cuáles son los derechos e intereses de un bebé no nacido, y cómo debe ser protegido? 

Por C. G., matrona y socia

Campaña "Por un parto digno". Sociedad Peruana de Estimulacion Prenatal y Postnatal (SPEPP)

Jesús Sanz, comadrón de Tenerife. Febrero 2010 Es sorprendente después de millones de años de evolución encontrarse con la formulación de esta pregunta. El parto como tal, como mecanismo de supervivencia de una especie, ha existido siempre y ha ido evolucionando a lo largo de millones de años para elaborar una serie de mecanismos que le hagan lo más seguro para el ser humano; uno de esos mecanismos es que su equilibrio, su delicado equilibrio, no se vea alterado por ingerencias externas al propio parto. Este mecanismo ha estado presente en todas las culturas, todas lo han entendido, aplicando y, aún hoy en día, está presente en millones de partos que suceden a lo largo del planeta. ¿Una utopía?