Entradas con la etiqueta El cambio imparable

Jesús Sanz, comadrón de Tenerife. Febrero 2010 Es sorprendente después de millones de años de evolución encontrarse con la formulación de esta pregunta. El parto como tal, como mecanismo de supervivencia de una especie, ha existido siempre y ha ido evolucionando a lo largo de millones de años para elaborar una serie de mecanismos que le hagan lo más seguro para el ser humano; uno de esos mecanismos es que su equilibrio, su delicado equilibrio, no se vea alterado por ingerencias externas al propio parto. Este mecanismo ha estado presente en todas las culturas, todas lo han entendido, aplicando y, aún hoy en día, está presente en millones de partos que suceden a lo largo del planeta. ¿Una utopía?

21 Jun '10 · El precio del parto

Ahora que se habla de informar a las madres de lo que cuesta un parto confiamos en que también se incluya en la ecuación lo que cuestan todas las intervenciones innecesarias. El gasto que generan tantas episiotomías, tantas innecesareas y tantas lactancias arruinadas por una separación injustificada o por un mal consejo médico. Y sobre todo, que la campaña que propone el ministerio vaya acompañada de un verdadero esfuerzo por la transparencia en la obstetricia.

Categoría: 

Cada vez son más los pediatras que hablan alto y claro en defensa de los bebés y sus familias. El Dr Adolfo Gómez Papí, neonatólogo pionero en la humanización de los cuidados neonatales en nuestro país ha hecho estas declaraciones en Santiago de Compostela.

Una bebé de poquitos días ingresa en el Hospital de Jérez, Cádiz y por desgracia los padres encuentran numerosos obstáculos para continuar la lactancia a demanda y permanecer ininterrumpidamente junto a su hija. Pero en vez de quedarse de brazos cruzados estos padres se arman de coraje y hacen todo lo posible para que las cosas cambien. Ahora que su hija ya ha salido del hospital han presentado este detallado informe: Promoviendo cambios posibles y deseables. Desde aquí nuestro aplauso a este padre y esta madre. Con su exhaustivo informe estamos seguras de que en breve mejorará notablemente la atención en el Hospital de Jérez. Recomendamos la lectura del mismo a todos los profesionales que trabajan en servicios de Neonatología.

Por Candy Tejera "La leche es dulce como la miel”. “La teta es como un microondas porque saca la leche calentita”. “¡Yo quiero tener un “Parto Ismael!”. “Cuéntanos más cosas de los mamíferos”. “Yo de mayor seré matrón y respetaré los tiempos de la mujer”… Estos son algunos de los comentarios de los niñ@s de distintas edades con los que hemos compartido tiempo, emoción y risas, ideas, juegos e imágenes sobre embarazo, parto y lactancia a través de los talleres de nuestro proyecto “Descubriendo la Maternidad”. El objetivo de este proyecto es hacer llegar a los más pequeños una información veraz y útil acerca de estos procesos fisiológicos, siempre desde una perspectiva saludable y basándonos en la evidencia científica más rigurosa y actualizada.

01 Jun '10 · ENCA: el parto en Europa

Por Marta Parra, presidenta de El Parto es Nuestro Este fin de semana pasado ha tenido lugar en Sofia, Bulgaria, el 19º encuentro anual de ENCA (European Network of Childbirth Associations), http://www.enca.eu, de la que la asociación El Parto es Nuestro es socia e integrante. Representantes de Alemania, Francia, Grecia, Holanda, Polonia, Reino Unido, Portugal, Austria y España hemos sido recibidas por la anfitriona en esta ocasión, Bulgaria. Andrea Anguera y Marta Parra hemos acudido en representación de El Parto es Nuestro, hemos mostrado el Libro "Cesárea, más allá de la herida" con una estupenda acogida y hemos comentado los resultados de los primeros talleres escolares realizados del proyecto "Descubriendo la Maternidad" que está arrancando este año por toda España con la valiosa labor de los Grupos locales de la asociación.

27 Mayo '10 · Adiestramiento maternal

Por Claudia Pariente Un estudio español determina que las clases de educación maternal no mejoran el parto y que los contenidos que se imparten son los mismos que hace 40 años. El artículo completo aquí Pregunta: ¿Esta noticia debería sorprendernos? Seguro que alguno se salva. Pero, la mayoría de los cursos de EDUCACIÓN maternal (¡nos educan!) son para enseñarnos a seguir las rutinas hospitalarias sin chistar. Son cursos adiestra-madres en los que nos introducen conceptos caducos, miedos varios, y una gran desconfianza en nuestro cuerpo. Nos mentalizan para aguantar, para no gritar, para ceder. Nos instruyen para la sumisión y para que sepamos COLABORAR.

Nos ha gustado conocer que en la Comunidad de Madrid tienen este Protocolo sobre leche materna en escuelas infantiles. Con esta iniciativa se facilita el que las madres puedan seguir amamantando incluso si el niño pasa unas horas en la guadería, permitiendo el que la madre vaya a amamantar allí mismo o que si así lo prefiere el personal pueda dar la leche materna al niño o niña sin que esta pierda sus maravillosas propiedades. Un pequeño pasito en esa dificil todavía tarea de promover la lactancia materna a demanda durante los primeros años de vida de todo bebé.

Bevalcentrum West, Sint Lucas Ziekenhuis, Amsterdam, Holanda.

Unidad de Parto Normal, hospital público holandés

Categoría: 

La noticia que nos llega de Cadiz, donde los sindicatos están reclamando que los bebés nacidos por cesárea no suban a la planta sin sus madres nos parece importante. Parece que por fin se va entendiendo que en el postparto inmediato madre y bebé son una unidad que no debe de ser separada. Los profesionales que se quejan de tener que ocuparse del recién nacido sin que esté la madre probablemente estén manifestando también su malestar por tener que presenciar el desamparo que sufre un recién nacido sin su madre. Soluciones: cesáreas las justas, URPAS específicas donde tras la intervención madre e hijo puedan estar juntos hasta que la madre sea trasladada a la planta, y seguir trabajando en la formación de los profesionales.

11 Mayo '10 · Nuevo banco de leche

Estupenda la noticia que nos llega de la Comunidad Valenciana. Con la apertura de este nuevo banco de leche ya son tres los bancos que funcionan en España. Ojalá llegue el día en que haya un banco en cada maternidad, y que esto ya no tenga que ser noticia. Banco de leche en Valencia Para saber más

Hace tiempo ya que desde El parto es Nuestro venimos trabajando en la campaña ¡Que No Os Separen! para defender los derechos de los recién nacidos a permanecer junto a sus padres en todo momento. Nos alegra comprobar como cada vez son más las madres y los padres que se niegan a abandonar a sus hijos en el hospital y reclaman el derecho a que los niños hospitalizados estén siempre acompañados. Y afortunadamente también van siendo más los pediatras y sanitarios convencidos de que no sólo es un derecho del niño el estar acompañado, sino que además es una necesidad para su salud. Los padres mejor dentro UCIs neonatales

por Francisca Fernández Sobre lo sucedido en Málaga. Creo que en este deseo de ser "los responsables" hay bastante hipocresía. En realidad no se trata de que un sector de los ginecólogos amen tanto los partos normales que quieran responsabilizarse de ellos (ni siquiera "dirigirlos", que sería la palabra más adecuada -por lo menos no de los de la noche-). Lo que aquí se debate, en realidad, es quedarse con los de la privada, sin tener que competir con las matronas, y reservarse la facultad de aparecer por los paritorios cuando les parezca y dictar a las comadronas órdenes del tipo: estimulación oxitócina y enema de limpieza...

29 Abr '10 · ¡Bravo por Valdepeñas!

Nos llegan muy buenas noticias del Hospital de Valdepeñas. Están fomentando el piel con piel y se han dado cuenta de lo beneficioso que es el uso de la silla de partos para mucha parturientas. Ojalá pronto terminen de vencer las últimas resistencias y el piel con piel inmediato sea también una realidad para las madres que necesitan una cesárea. Felicitamos a nuestra socia Rosa Ramirez por su excelente trabajo apoyando a madres y bebés en Valdepeñas.

A raíz de la noticia publicada el pasado 23 de abril en el Diario Sur: “El Materno da marcha atrás y dejará a los ginecólogos atender partos normales”, desde la Asociación El Parto es Nuestro, queremos manifestar nuestra preocupación ante lo que consideramos un paso atrás en la atención del parto normal en Málaga. La guía para la atención de los partos normales de la que se habla en el artículo citado, es un documento que tiene fundamento en las recomendaciones generales de la Organización Mundial de la Salud. Consideramos que revisar este documento e introducir la figura del médico ginecólogo en la atención de partos normales, es una clara negación de la evidencia científica y de dichas recomendaciones. Esta declaración, que data de hace más de 25 años, afirma que “debe promoverse la formación de parteras o comadronas profesionales.

Por Patricia V. Fernández Al final siempre se reduce a lo mismo, el poder que algunos ginecólogos quieren ejercer sobre la mujer para someterla. Y con esta noticia aparecida en el Diario Sur se demuestra. El hospital Materno Infantil de Málaga decide mediante un documento que regula la atención al parto normal, que la responsabilidad de los partos normales caiga sobre las matronas (¡muy bien por su parte!) y no sobre los ginecólogos; pero estos se han sentido ofendidos y han empezado una guerra por el control, por el poder: ese poder que quieren ejercer (y ejercen, a veces) sobre nosotras, para intentar asustarnos y controlarnos. ¡Inexplicable!

¡Ha nacido la primera guía de asistencia para el parto en casa en España!

Categoría: 

En la revista Mujer de Hoy lanzan este interesante debate como tema de la semana: ¿Hay que cambiar el parto? junto con este excelente texto de la Consejera de Salud de la Junta de Andalucía, María Jesús Montero, que reproducimos íntegro a continuación porque nos parece toda una declaración de principios que suscribimos. Os animamos a participar en el debate. Disfrutar del parto De la misma manera que la mujer planifica todo lo que va a acontecer tras el nacimiento de un niño, ¿no sería fantástico que se involucrara en el momento del alumbramiento?

Categoría: 

¿Cómo disminuir las tasas de cesáreas? Con la medicina basada en la evidencia. Esa es la respuesta del Hospital de Donostia donde, tras constatar que estaban haciendo demasiadas cesáreas (17,6%) (2002-2004),  se propusieron cambiar esta tendencia y revisar la indicación de cada cesárea. Resultado: en tres años (2005-2007) lograron reducir la tasa al 12,2% (p < 0,0001).

Más de lo mismo. Nos llegan buenas noticias de el Hospital da Costa, en Lugo. En breve acondicionarán los espacios de maternidad para que el parto respetado sea una realidad. Sin embargo las declaraciones del director nos preocupan. Dice "las mujeres podrán elegir entre parto clásico y parto natural". Alguien se imagina que al llegar a un hospital con un infarto de miocardio alguien nos ofertara elegir entre "el tratamiento que aplicabamos a todos los infartados hace 40 años y que con los años demostró ser ineficaz y el tratamiento más moderno avalado por la OMS y que ha demostrado la máxima seguridad? ¡Elija usted!". O centrándonos en el embarazo, que algún médico le dijera "para las nauseas le ofrecemos la talidomida que hace 40 años demostró ser eficaz para las náuseas aunque aumenta las posibilidades de que su bebé nazca sin extremidades o el tratamiento más aprobado por la evidencia científica que consiste en unas recomendaciones dietéticas?". Cuando a las mujeres se les da a elegir entre parto clásico o natural es fácil repetir el mismo planteamiento absurdo.

Páginas