«I research 4 birth» es un proyecto de investigación de ámbito europeo. En la investigación participa un grupo de más de 100 académicos, matronas, médicos, legisladores y especialistas en salud. Su principal objetivo es identificar buenas prácticas en cuidados maternales en toda Europa. Para ello, plantean una encuesta para descubrir los puntos de vista y las experiencias de las mujeres relacionadas con dichos cuidados en diferentes países europeos. Si has tenido un bebé en los últimos cinco años y deseas contribuir a la investigación, puedes rellenar su encuesta on-line.
ENCA (European Network of Childbirth Associations) es una gran red europea que reúne agrupaciones como la nuestra. Fue fundada en el año 1993 por un grupo reducido de países, y ha ido creciendo a lo largo de los años hasta tener ahora unos 25 países miembros, incluyendo a El Parto es Nuestro como representante español desde el año 2008.
Este año, dos socias viajarán a Praga (República Checa) para asistir a una nueva asamblea de ENCA bajo el lema «Legislación sobre parto y nacimiento» (Childbirth and Legislation).
“Mujeres y matronas por la igualdad en la atención a la salud de la mujer en Andalucía”
La Marea Rosa sigue creciendo: el movimiento de las matronas está adquiriendo fuerza y el próximo 4 de abril mujeres y matronas se darán cita de nuevo en una manifestación, que comenzará a mediodía (12 h) en la plaza de las Setas de Sevilla.
En esta ocasión, se entregarán además en la Consejería de Salud las firmas recogidas en anteriores campañas, para poner en relieve una vez más las reivindicaciones del colectivo de matronas.
Para el próximo jueves, 13 de marzo, la asociación Donallum ha organizado una charla muy interesante sobe el parto después de cesárea, en el Centro Cívico Casa Sagnier de Barcelona. La entrada es libre, se ruega inscripción previa.
Para más información, aquí en el cartel o en la web de Donallum.
Desde El Parto es Nuestro apoyamos y difundimos la Marea Rosa, iniciativa de las matronas andaluzas, a la que se han ido uniendo otros colectivos como la representación de las matronas valencianas, de las matronas de Elche, de Galicia, etc.
Se trata de una campaña para revindicar las competencias profesionales de las matronas, y denunciar a la vez la falta de equidad en la atención sanitaria y el hecho de que muchas mujeres en España no tienen la posibilidad de disfrutar de la mejor atención posible durante los procesos normales de su vida sexual y reproductiva, para las que la matrona es la profesional sanitaria mejor formada y más indicada.
Apoyamos y difundimos sus peticiones, aprovechando para recordar uno de nuestro slogans: “Una matrona más, una cesárea menos”.
Con motivo de la próxima visita del neonatólogo Nils Bergman a España, El Parto es Nuestro ha organizado una charla para los estudiantes de psicología, medicina y enfermería, a la que también están invitadas todas las socias y socios de la asociación que deseen asistir.
El Dr. Bergman es conocido por su dedicación al desarrollo de la Neurociencia Perinatal y las bases científicas del Cuidado Piel con Piel, autor entre otras cosas del documental “Restaurando el paradigma original”. (título original: Restoring the original paradigm)
¡Ha comenzado ya la fase de votaciones de la VIII Edición de los Premios 20blogs!
Tras el nacimiento de nuestro blog hace exactamente cuatro años y un día, por primera vez optamos a un premio.
Fue un parto bonito y gozoso- como no podría ser de otra manera- acompañado por un pequeño grupo de mujeres de la asociación, y nuestro pequeño blog se ha criado poco a poco, hasta convertirse en un gran proyecto de todo el colectivo de socias, con cada vez más participación y aportaciones distintas.
Meses después del nacimiento de mi segunda hija, descubrí un grupo, un foro, lleno de mujeres luchadoras, soñadoras, con ganas de sanar, acompañar y ayudar. Ese foro tiene un nombre, un gran nombre, y es Apoyocesáreas.
Desde marzo del 2011 estuve visitando, escribiendo, leyendo y compartiendo historias, testimonios, sentimientos, miedos, alegrías y encendí muchas velas. Transcurrieron varios meses y en mayo del 2012 decidí enviar un mensaje solicitando que El Parto es Nuestro viniese a mi país. Meses de espera, respuestas espaciadas. La gran contestación: El Parto es Nuestro se abre a Ecuador.
En los últimos diez años todo esto ha sucedido en torno al parto en España: cambio de discurso, la Estrategia de Atención al Parto Normal, una atención más humanizada, menor patologización del proceso fisiológico del parto, más evidencia científica en la toma de decisiones, intervenciones más ajustadas a una necesidad real, tiempos más respetados, mujeres más informadas, más partícipes de las decisiones, más protagonistas de su propio parto.
Porque el cambio de la atención al parto en España está en la mano de los profesionales, queremos agradecer desde El Parto es Nuestro a todos los profesionales comprometidos su enorme esfuerzo y labor.
“No he encontrado ningún estudio riguroso que demuestre los perjuicios de la lactancia prolongada. Todo lo contrario. Los estudios científicos más rigurosos confirman que los beneficios de la lactancia son mayores cuanto más dura la lactancia. A más teta, más defensas, más salud, más empatía y más inteligencia... Porque nombrar la evidencia científica no es culpabilizar.”
Una doula es una persona, generalmente una mujer, que informa y acompaña en el proceso vital de la maternidad. Actualmente no hay una formación reglada y aunque en muchos países europeos sea algo habitual e incluso esté cubierto por la seguridad social, en España la profesión no está oficialmente reconocida de momento.
La doula no es personal sanitario, no es una matrona ni hace su trabajo, no atiende partos, no tacta, no manda tratamientos, no hace diagnósticos, no realiza terapias ni las recomienda. Las doulas hacemos trabajos diferentes, pero podemos complementarnos y trabajar juntos.
Se reunieron un centenar de profesionales de la Salud Mental -en su mayoría psicólogas y psicólogos- que acudieron a este primer encuentro desde toda la geografía española. Ni el frío, ni las huelgas de trenes, ni los virus otoñales deslucieron la ocasión.
El Parto es Nuestro tendrá el placer de participar en la I Jornada sobre Buenas Prácticas en Humanización de la Atención Perinatal, que tendrá lugar el próximo 3 de diciembre en la Escuela Andaluza de Salud Pública en Granada.
Isabel Espiga, del Observatorio de la Salud de las Mujeres, inaugurará la jornada con una charla sobre el desarrollo y la evaluación de la Estrategia de Atención al Parto Normal.
Por parte de nuestra asociación, Angela Müller participará con representantes de todos los colectivos profesionales implicados en la atención perinatal en una mesa redonda, para hablar del rol de las mujeres en este camino de cambio.
Con motivo del Día contra la Violencia de Género, El Parto Es Nuestro Valencia realizó en Alfafar (València) una charla debate sobre Violencia Obstétrica. Participamos invitadas y acogidas por la Asociación de Apoyo a la lactancia Materna de esta localidad Som de Pit dentro del ciclo de charlas sobre Violencia de Género programadas por su ayuntamiento.