Elisa Costales N.

Residencia: Quito - Ecuador
Profesión/ocupación:
Doula de Parto y Postparto, Geografa, MSc. con mención en Salud Pública
Mi nombre es Elisa Costales, tengo 32 años. Mi experiencia laboral se ha desenvuelto en el Ministerio de Salud Pública del Ecuador, mis perspectivas a futuro están vinculadas con la Salud Pública tanto profesional como académicamente, y sin que lo uno quite importancia a lo otro, mis experiencias de vida son las que han marcado mi camino convirtiendo a las luchas por la Salud en mi vocación, en mi vida.
 
"Embarazos 5, abortos 2, cesáreas 2, partos 1, hijos nacidos vivos 3, hijos vivos 2" así rezan mis historias clínicas, es de suponer que detrás de esa combinación de números y palabras se encuentre una poderosa historia vital que demuestra que para llegar a ser lo que somos debemos ser forjados con fuego... no soy la excepción... lo que esos números no muestran son los estados psicológicos que he atravesado en el proceso, no muestran que no solo he sido testigo silencioso de la violencia obstetrica ejercida en mis congéneres parturientas, sino que he sido víctima de la misma, en diversas ocasiones, en diversos escenarios, por diversas motivaciones, en el sector público, en el sector privado... no muestran que no solo he visto la violencia y atropellos hacia mis congéneres madres que trabajan por parte de sus empleadores, sino que he sido víctima de esa violencia de primera mano, me han arrebatado mis derechos de ley, maternidad, lactancia, irónicamente trabajando en Salud Pública... 
 
En fin, esta es mi presentación resumida... decir?, tengo mucho que decir... hacer?, todavía falta mucho por hacer, y eso es lo que me motiva a participar en espacios como este, porque aunque en primera instancia, mientras me violentaban a diestra y siniestra lo primero y único que se me ocurría era llorar, hoy por hoy siento que mi testimonio en si mismo es poderoso, y que no será en vano lo que me ha pasado, lo que me ha tocado vivir, sino servirá de ejemplo para primero evidenciar que pasa y segundo que no se vuelva a repetir.