"La violencia y el maltrato que yo he visto ejercer en los paritorios no lo he visto en ningún otro ámbito del ejercicio profesional. Supone un reducto particularmente resistente a cuestiones desde la más básica educación, hasta la lex artis y el respeto al derecho de la autonomía. El embrutecimiento que se vive en los paritorios es brutal. Y los profesionales tienen muchas dificultades en aceptar esto. Prefieren llamarlo manzanas podridas, cuando es el árbol, prefieren hablar de prácticas inadecuadas cuando es una cultura profesional. Creo que, a pesar de la negativa a ver la realidad, hay que seguir ayudando a identificar a profesionales y mujeres qué es violencia obstétrica." (Reflexión de una ginecóloga)
Si eres profesional sanitario y ejerces en un entorno de violencia obstétrica, tu perspectiva es muy valiosa para nuestro Observatorio, ya que perseguimos servir de canal de comunicación entre instituciones sanitarias, colectivos profesionales y asociaciones de usuarias y promover la colaboración entre estos tres sectores para lograr la erradicación de la violencia obstétrica.
No dudes en escribirnos a ovo@elpartoesnuestro.es para comunicarnos tus experiencias y reflexiones, así como tus propuestas para la prevención y eliminación de este tipo de violencia. Además, puedes descargar la siguiente ENCUESTA específica para profesionales y enviárnosla rellena.
Gracias por tu colaboración.
Recursos
- Berdún, Dolores y Olza, Ibone, 2015. Midwives experiences regarding obstetric violence.
- Cheryl Tatano Beck y Robert K. Gable, 2012. A Mixed Methods Study of Secondary Traumatic Stress in Labor and Delivery Nurses.
- Olza, Ibone, 2014. ¿Cómo afecta a las profesionales el parto traumático? (Ponencia en el Congreso de la Federación de asociaciones de matronas)