Diciembre 2017

Como cada año, llega el día de rememorar las alegrías vividas, de recordar con nostalgia a los que ya no están. LLega el momento de hacer balance de los 365 días que dejamos atrás, llenos de nuevas amistades, de cambios de trabajo, de mudanzas, de personas que se nos han ido y de bebés que nos han nacido...

El 31 de Diciembre es el día de las 12 uvas y los 12 deseos. Este año, desde el Parto es Nuestro, con cada campanada lanzaremos un deseo al aire.

Para cada mujer que toma las uvas embarazada, esperando su regalo más preciado.

Para que el 2018 les traiga sus partos soñados, respetados, sanadores, poderosos.

Para que cada bebé que nazca lo haga rodeado de amor.

Para que cada profesional que atienda a unas y a otros lo haga desde la evidencia científica.

Para que no haya más partos robados.

Para que no haya más nacimientos con violencia.

Etiquetas: 

Un año más llega la Navidad y, según la tradición, María y José, recién llegados a Belén, buscan cobijo para dar a luz a su hijo. Aquel parto de Jesús del que nunca se habla, sobre el que no existen apenas referencias, es sistemáticamente obviado para llegar a todo el imaginario que sin embargo rodea a Jesús en los llamados «Nacimientos», palabra con la que nos referimos a la composición del Niño Jesús junto a la Virgen María, san José, la mula y el buey. Estos Nacimientos suelen mostrar a una Virgen y a un san José postrados, en reverencia, ante su niño, el Niño Dios que ha nacido. Un bebé representado casi siempre solo, salvo en algunas excepciones: un Niño Jesús en los brazos de María; también, como en el caso de las fotografías de belenes que hoy queremos compartir, en los brazos de un san José que lo da a conocer a los pastores y hasta durmiendo piel con piel junto a él mientras la Virgen los contempla compasiva.

21 Dic '17 · Defender lo indefendible

Escrito por R.R.L.

Qué desafortunada ha resultado la campaña de la Clínica Corachan. En qué estarían pensando cuando para su cartel escogieron una fotografía que a muchas de nosotras provoca horror, aunténtico miedo: Un profesional negándose a entregar el bebé a la mujer que lo acaba de parir. En eso consiste la fotografía.

Y nosotras, gracias a eso que llaman empatía, pensamos en cómo se sentirá esa mujer conteniendo el aliento mientras no consiga abrazar a su cría; sintiendo ese vacío tan grande que muchas hemos sufrido cuando nos arrancaron del vientre a nuestro bebé y lo alejaron de nosotras; siendo allí, indefensas, con los pies subidos al potro, nada más que una herramienta de trabajo. Horrorosa campaña.

Han pasado varios meses desde que pude ir a la última reunión mi grupo local. Lo llamo “mi grupo local” porque era al que iba siempre, el que me pillaba más cerca de casa y al que, desde la segunda o tercera vez que fui, sentía que pertenecía. Era solo el segundo grupo local al que iba desde que me fui de Granada, donde también allí tenía mi grupo local.

Ya entonces, antes de mudarme a este país en el que no existe El Parto es Nuestro, me sentía muy afortunada por vivir en ciudades en las que había grupos locales. En cada uno de mis paseos camino de la reunión mensual, ya fuera entre callejuelas granaínas, ya metiendo el carrito en el ascensor del metro, siempre iba pensando en la suerte que tenía.

02 Dic '17 · #YoRespeto

PEDIMOS RESPETO: SE PUEDE PARIR SEGURA EN CASA Y SE ESTÁ JUZGANDO UN DUELO

Una campaña, organizada por personas particulares y apoyada por distintas organizaciones, pide, desde hoy, respeto por la decisión, y el duelo, de la familia de Logroño que perdió a su bebé en un parto en el domicilio recientemente. El objetivo es pedir respeto porque se puede parir en casa segura y se está juzgando un duelo.

La campaña, ‘YoRespeto’,  que ha comenzado con fotos que particulares se han hecho con el hashtag #YORESPETO, quiere sostener y proteger a unos padres que eligieron, de manera amorosa y meditada, lo mejor para su hijo. Para decirles que no están solos, que respetan su duelo, entienden sus razones y saben que, por desgracia, la seguridad total no existe.