Noviembre 2017

El 25 de noviembre se celebra el día internacional de la eliminación de la violencia contra la mujer. En Latinoamérica y nuestro país, las estadísticas son alarmantes y nos hablan de un aumento de las distintas formas de violencia hacia las mujeres.

En Argentina, la Ley 26.485 de Prevención y Erradicación de la Violencia Contra las Mujeres, nomina las formas de violencia contra las mujeres y las clasifica en: física, psicológica, sexual, económica y simbólica.

Desde El Parto es Nuestro queremos ofrecer todo nuestro apoyo a la mujer que ha perdido recientemente a su hijo en el hospital de Cruces, Barakaldo, tras recibirlo en casa, en La Rioja.

Así mismo, lamentamos el trato mediático carente de respeto con el que algunos medios locales se han hecho eco de la noticia, enturbiando el proceso de duelo de la familia.

Categoría: 

Nuestro cuerpo no es un juguete: No más Violencia Obstétrica

25N Día Mundial contra la Violencia de Género

 

La asociación El Parto es Nuestro lanza la campaña Nuestro cuerpo no es un juguete para denunciar que las mujeres seguimos sufriendo violencia obstétrica durante el embarazo, parto y posparto. Algunas cifras hablan por sí solas: 49.000 cesáreas innecesarias al año; 117.000 episiotomías (corte en la vagina para acelerar la salida del bebé) que nunca tendrían que haberse realizado. Y hay más, porque la violencia visible y cuantificable es solo la punta del iceberg.

 

 

23 Nov '17 · ¿Partos a la carta?

Hace unos meses nos hicimos eco de esta estupenda noticia y no queríamos dejar pasar más tiempo sin comentarla. Nuestra socia B.A.P nos traslada su opinión.

(...)El jefe de Obstetricia del Hospital Ruber Juan Bravo de Madrid, perteneciente al grupo sanitario Quirónsalud, el doctor Javier Perales, ha comunicado que dentro del programa de su departamento y del de Ginecología se incluye el parto consensuado con la paciente, “de forma que se respete su voluntad durante todo el proceso del nacimiento de su nuevo hijo, por ejemplo, en cuanto a la administración o no de anestesia epidural o respecto al grado de intervención.

16 Nov '17 · El día que naciste

Me dijeron que no podía, que mi cuerpo no podía. Me lo creí. Y confié.

Siempre me he visto como una persona insegura, con muchas sombras, dependiente del cuidado de los demás... Frágil, diminuta... Siempre me he sentido enferma más allá de que pudiera o no estarlo.

Yo soñaba con otra manera de empezar nuestra vida juntos. Soñaba con ideales que quizá en ese momento no eran más que eso. Soñaba y me veía fuerte, poderosa, dueña de mí como nunca antes lo había sido, gritando desde la profundidad de mis entrañas para darte la bienvenida... Soñaba...

Creo que tuve miedo. Creo que sentí que aquello no era más que fantasías lejos del alcance de mi mano. Alguien como yo jamás conseguiría algo así. "Tú no eres de esas, nena, el lado de las grandes no es el tuyo" seguro que me susurraba mi castradora voz interior...

Este texto llegó a la lista de Apoyocesáreas de la mano de Roser, que nos lo ha cedido para su difusión.
 
 
Mujeres que habitáis esta cueva, estos días he vivido una experiencia tremenda que, de manera transversal, me ha hecho reflexionar sobre lo que nos ocupa en esta lista.

Texto escrito por Beatriz A.P.

El mismo día que se publicó esta entrada: https://www.elpartoesnuestro.es/blog/2017/05/29/tan-lejos-tan-cerca nacía mi bebé en un parto maravilloso, respetado, acompañado, mágico y de alguna manera  también sanador, aquí está el relato completo: https://www.elpartoesnuestro.es/relatos/parto-de-luca