Septiembre 2017

 

Tenemos el placer de informaros de que vamos a ampliar nuestra presencia en las redes sociales, con la apertura de un grupo de Facebook de El Parto Es Nuestro.

Con él queremos mantener y mejorar nuestro contacto y comunicación con las madres, familias, y sociedad en general. Queremos, también, crear así un espacio virtual donde intercambiar información y experiencias, prestándonos apoyo entre todas.

El grupo estará abierto a la participación de profesionales, si bien su orientación es principalmente la de ser un foro de encuentro entre usuarias del sistema sanitario, madres y familias.

Os invitamos a todas y todos a uniros al grupo y ayudarnos a difundirlo.

El Ministerio de Salud Pública del Ecuador con el afán de procurar la protección, apoyo y fomento de la lactancia materna y mejorar la calidad de la atención, amigable y humanizada, a la madre y el niño durante la gestación, el trabajo de parto y puerperio, fomenta para este año una nueva normativa como una adaptación de la Iniciativa Hospital Amigo del Niño (IHAN) de la OMS y UNICEF.

Se trata de la Normativa Sanitaria para la Certificación como Amigos de la Madre y del Niño a los establecimientos de salud del Sistema Nacional de Salud que atiendan partos y se extiende la cobertura de esta estrategia al Sistema Nacional de Salud aplicándose a hospitales y centros de salud de la Red Pública y Complementaria (privada, IESS, Fuerzas Armadas y Policía).

Etiquetas: 

Adhesión de la provincia de Santa Fe (Argentina) a la Ley número 25.929 de Derechos de Padres e Hijos en el Proceso de Nacimiento (conocida como Ley de parto respetado)

El trabajo por la promoción y defensa de los derechos de las mujeres en el embarazo, parto y posparto puede ser arduo. Sin embargo, a veces, algo que parece inalcanzable y difícil, como la adhesión de una provincia argentina a la Ley Nacional número 25.929 de Parto Respetado,[1] se puede resolver fácilmente con algo de estrategia y perseverancia.

Etiquetas: