Julio 2017

En junio de 2016, El Parto es Nuestro - Ecuador participó en el I Congreso Ecuatoriano de Derechos Humanos, organizado por la Comisión Ecuménica de Derechos Humanos (CEDHU), la Universidad Pontificia Católica y la Universidad Central del Ecuador. En diciembre se publicaron algunas de las ponencias en un libro llamado Nuevos tiempos, nuevos desafíos. Dado que la publicación no está disponible todavía en su versión digital, encontraréis el artículo al que hace referencia el título de este post en el documento adjunto.

Escrito por Equipo CEDAW

logo-cedaw.jpg

La Plataforma CEDAW Sombra España, compuesta por organizaciones que trabajamos por la igualdad de género, acaba de publicar un nuevo informe donde aborda la situación de la violencia de género y si se han cumplido los compromisos que España tomó ante las Naciones Unidas, en su última comparecencia ante la CEDAW. Esta Convención de Naciones Unidas condena todas las formas de discriminación hacia las mujeres y vela porque en los estados que la ratificaron (España, entre ellos) se luche contra los obstáculos que impiden a las mujeres vivir en igualdad de condiciones y que se cumplan sus derechos.

Categoría: 

Escrito por Silvia Agüero Fernández

med_boli_y_papel.jpg

La entrada de hoy corresponde a una carta de queja a un hospital con la que se consiguió, después del maltrato sufrido, que una mujer fuera ingresada en el hospital (por una dolencia suya) en el área de ginecología y obstetricia para poder amamantar a libre demanda a su hija lactante:

 

           «Por medio del presente escrito dirigido a la dirección Facultativa del Hospital Universitario San Juan de Alicante, quiero poner en su conocimiento lo siguiente, con el fin de que adopten las medidas correctivas necesarias para que ninguna otra persona usuaria sufra el mal trato que he sufrido yo.

Categoría: 

Escrito por Elena L.

med_lana.jpg

"Lo importante es que el bebé está bien"

"Deja ya de darle vueltas, ahora toca ser felices"
"¿Qué importa ya todo eso? Te queda una vida entera con tu hijo"
"Son las hormonas. Estás demasiado sensible. No te deberías sentir así."
"¿Pero tú qué pensabas que era parir?"
"Estás exagerando mucho, todo fue por vuestro bien. Mira a tu bebé"

Y la sentencia, la conclusión, el punto final que no deja lugar a más réplica:

"Lo importante es que el bebé está bien"

¡Ay, la leche!

Hoy hablo de nosotras, las "desagradecidas" del bebé sano.

Etiquetas: 

med_aula.jpg

Hoy escribo con mucha ilusión. Después de más de dos años de trabajo conjunto entre la Universidad de las Américas y El Parto es Nuestro, en el marco del proyecto "Experiencias de mujeres atendidas en los servicios de salud pública del Distrito Metropolitano de Quito durante su embarazo, parto y postparto", he podido participar en uno de los componentes del mismo: los talleres a estudiantes para la prevención de la violencia obstétrica en la formación universitaria.

10 Jul '17 · La herida interior

med_nina_junto_a_barriga_de_mama.jpg

Quienes conozcan la obra de Alice Miller estarán sin duda muy familiarizados con el concepto del “niño interior”, ese Yo auténtico y eterno que todos llevamos dentro.

Esta psicoanalista,  que dedicó la mayor parte de su vida a la investigación del maltrato en la infancia y sus consecuencias, aborda en su extensa obra cómo las personas que sufrieron heridas durante su niñez (malos tratos físicos, afectivos, la ausencia de la mirada sincera y atenta que todo niño necesita para reconocerse y crecer) portan en su interior a esos niños heridos que piden consuelo y calmar su llanto.

Etiquetas: 
Categoría: 

med_2smpnr2017.jpg

De nuevo, y como todos los años, la proyección del documental  “Un cambio de paradigma en la asistencia al parto. Experiencias de madres” en el seno de la Semana Mundial del Parto y Nacimiento Respetado (SMPNR), nos ha traído momentos inolvidables y emotivos. Hemos podido compartir impresiones con las personas asistentes, que se han acercado a las salas donde se ha proyectado la película, con curiosidad, interés, dudas e incluso escepticismo, como sucede también, en general, en las reuniones de los grupos locales.

Etiquetas: 

med_nueba_palabra_parto_cesareas_salud_piel_1.png

En diciembre de 2016, El Parto es Nuestro participó con varias ponencias en la IV Conferencia Internacional de Parto y Nacimiento respetados de la Red por la Humanización del Parto y el Nacimiento (REHUNA).

Entre la docena de mesas redondas en las que participamos queremos destacar la siguiente: “Impacto de las cesáreas programadas sobre la salud del recién nacido”, por Sonia Lansky, pediatra, Universidad de Minas Gerais

Su presentación fue un ejercicio de evidencia científica. Brasil tiene una tasa nacional de cesáreas del 56,7%. No dejó de resaltar lo banalizadas que están las cesáreas por los profesionales y por la sociedad, lo que hace que también lo estén por las mujeres.