Las entradas de Candy Tejera

Hablemos claro de una vez. Cuando, ante un problema con la lactancia, el médico de cabecera, el ginecólogo o el pediatra, recomiendan sin más a la madre destetar, están demostrando que son unos incompetentes que no están haciendo bien su trabajo. ¿O acaso va alguien al médico con problemas respiratorios y le prescriben no respirar? ¿Alguien ha ido al doctor con dolor en el estómago y le han instado a no hacer la digestión? ¿Si nos duele al orinar, no nos harán análisis y pruebas para determinar el origen de la molestia para tratarla adecuadamente?

La principal función del pecho es amamantar, aunque en nuestra sociedad actual destaque más su utilización como reclamo sexual.

20 Jun '14 · No leas tanto

Mi hijo mayor tiene 8 años y es un gran aficionado a la lectura. Lee cuentos y sobre todo comics. Ha heredado esta costumbre de su padre que también es un ávido lector. Mi marido lee mucho, muy rápido, tiene además una gran memoria y devora todo tipo de lectura, desde tratados de física cuántica a historia política pasando por novelas de ciencia ficción.

Leer es una buena costumbre, es bueno para la mente y el espíritu, y la mejor manera de adquirir conocimientos, por eso desde el Ministerio de Cultura se han hecho campañas para fomentar la lectura y por eso nunca se me ocurriría decirles que no lean tanto.

Nota: A petición de los autores del vídeo hemos quitado las imágenes que habíamos puesto aquí para ilustrar algunas escenas. 

[Imagen..."y venga a epidurales todo el día", extracto del vídeo "Niña sube la oxitocina", promoción 15 matronas de Madrid.]

¿Es legítimo operar a una embarazada a la fuerza para procurar un bien a su futuro hijo? 

A propósito del caso de la cesárea forzada de Adelir Carmen Lemos de Góes en Brasil

Francisca Fernández Guillén, Abogada, 8 de abril de 2014

[Imagen de una reunión de madres de El Parto es Nuestro]

Una de las herramientas que tenemos en la asociación para brindar apoyo e información a las mujeres durante el embarazo, de cara al parto y en el posparto, son las reuniones presenciales de madres. Contamos en este momento con 23 Grupos Locales repartidos por la geografía española y varios más en formación en el extranjero, cuya principal labor es convocar con regularidad este tipo de encuentros.

Por M.C.

Nunca estamos preparadas para enfrentarnos a problemas grandes. Nadie nos prepara para saber enfrentarnos a una pérdida importante, del tipo que  sea.

Cada mujer es distinta. Cada parto es distinto. Y cada cesárea es distinta.

Muchas mujeres describen su cesárea como una pérdida: se han perdido algo, se han perdido la oportunidad de parir a sus hijos. Algunas incluso lo verbalizan como que “les han robado” algo.

Cuando un embarazo no termina como deseamos, por las razones que sean, puede que nuestro cuerpo y nuestra cabeza lo interprete como una pérdida.

Porque lo es.

Etiquetas: 

Empoderar a través del parto y la lactancia en un sistema patriarcal

Todavía me sigo sorprendiendo ante los intensos sentimientos que produce en mí el oír esta frase de boca de amigas embarazadas: «A mí, que me duerman entera. No quiero enterarme de nada. Me da igual no ver nacer a mi hija o hijo».

 

Inconscientes. Infantiles. Débiles. Dubitativas. Inseguras. Incapaces. Aterrorizadas. Tensas. Desconectadas. Violentadas. Aisladas. Deprimidas. Solas. Tristes.

Conscientes. Poderosas. Maduras. Fuertes. Seguras. Capaces. Empoderadas. Relajadas. Concentradas. Unidas. Respetadas. Felices…

 

Etiquetas: 

30 Sep '13 · Expertas en partos

Hoy en día, convertirse en un experto no es como antes. Todos podemos hacernos expertas y expertos en algo, especialmente ahora que Internet pone a nuestra disposición tanta información. Solo hace falta interés y tiempo para estudiar.

Etiquetas: 

Routine episiotomies, a form of violence against women.

La episiotomía, corte realizado en la vagina de la mujer por un profesional sanitario, es ampliamente 

utilizada en España durante el parto a pesar de la fuerte evidencia científica sobre sus efectos adversos.

Estos efectos adversos son:

1. Su extensión a desgarros de tercer y cuarto grado.

Categoría: 

Se acaba de publicar el cuento Nace Eugenia, Mención de Honor por la calidad del texto del IV Concurso de Cuentos Infantiles Ilustrados organizado por la Federación Catalana de Grupos de Apoyo a la Lactancia Materna (FEDECATA).

Con textos de Candy Tejera e ilustraciones de Cristina Méndez, la idea del cuento surge en el seno de la Asociación El Parto Es Nuestro como parte de su proyecto "Descubriendo la Maternidad", consistente en una serie de talleres para cada etapa del sistema educativo acerca de los procesos fisiológicos del embarazo, el parto y la lactancia materna, basados en la información científica más rigurosa y actualizada.

El Parto es Nuestro es una asociación de usuarios del sistema sanitario. Independientemente de la profesión de cada cual, lo que nos une es el ser madres y padres, o la posibilidad de llegar a serlo algún día, y por tanto ser receptores de los servicios de atención al parto, públicos o privados, dentro o no, del ámbito hospitalario.

Manejamos datos científicos acerca de cómo se desarrolla el parto normal y sobre cuál es la mejor manera de atenderlo, para que siga siendo normal. Proporcionamos esa información a las familias para que puedan decidir libremente: dónde, cómo y con quién parir, y puedan gozar de una experiencia de parto satisfactoria. Brindamos apoyo a quienes no se sienten bien tras su parto.

Etiquetas: 

Parece ser lo mismo, pero no lo es.

En un parto educado, lo que cuenta es tener una habitación con vistas, un menú de lujo y un baño de hotel. Y por supuesto, que te digan Señora.

En un parto respetuoso, a lo mejor das a luz entre cajas… o en la bañera de un hospital de vanguardia, el lugar es lo de menos: nadie te presiona ni te desconcentra de tu labor.

En un parto educado te dirigen los pujos con mucho tino: cada vez que los monitores avisan. Te hacen una maniobra de Kristeller suave, (si tal cosa existe…) y te cuentan con mucho detalle cómo has de cuidar los puntos. A lo mejor en la clase de preparación al parto educado te adiestrarán para ir limpia y sin pelos desde casa: que una señora también ha de ser educada y considerada.

El pasado día 12 de junio, Julio Basulto, nutricionista, publicaba en su blog una entrada titulada “Jamón en el embarazo, el mito de un (hipotético) mito, una crítica a nuestro artículo del pasado 10 de abril, sobre la toxoplamosis: “Las embarazadas, los gatos y el jamón” 

Desde aquí, agradecemos a Julio Basulto su aportación y meticulosidad al recopilar todas las fuentes documentales de donde sale lo que hemos considerado "un mito".

Categoría: 

05 Jun '13 · Partos que se tuercen

En España superamos con creces los porcentajes de cesáreas y partos instrumentales que la OMS considera inevitables. Cabría preguntarse: ¿por qué en nuestro país los partos se “tuercen” más que en otros sitios?

La semana pasada celebramos la Semana Mundial del Parto Respetado (SMPR, o SMAR en sus siglas en francés), cuyo lema era ¡Por favor, no molesten!... Estamos de parto, con la proyección y posterior debate deldocumental "La voz de las mujeres". Se realizó esta actividad en más de 40 lugares, incluido Quito (Ecuador), y la experiencia ha resultado muy positiva para todas las socias y socios que han participado en ella, quienes la describen con estas palabras: “Estamos muy satisfechas.”, “Muy interesante e intensa.”, “Ha sido muy enriquecedor y muy especial.”, “Muy emocionante.”

En esta Semana Mundial del Parto Respetado queremos compartir hoy la historia de Albertina, que nos cuenta su segundo parto, un parto respetado. Este largo, pero emocionante relato demuestra, una vez más, que para que el proceso del parto y nacimiento sea respetado no hace falta que sea de bajo riesgo ni excento de complicaciones. Y como dijo esta mañana una gran mujer: un parto se puede atender solo de dos maneras: bien o mal. Pensamos que esta historia recoge la esencia de esta semana, pero no solo de esta semana, sino de todo el gran cambio que estamos comenzando a vivir. 

 

Por Albertina Castán

“Se subió encima de mí y empezó a empujarme la tripa.” Así describen las mujeres la maniobra de Kristeller, aún sin saber muchas veces que lo que les hicieron se llamaba así. Independientemente de cómo fuese su parto y de la percepción que les haya quedado del mismo, las mujeres que han pasado por esta experiencia suelen recordarla vívidamente como algo sorprendente, pues no se imaginaban que durante el parto pudiese ocurrir algo así y sobre todo por ser muy desagradable, un acto brutal y tremendamente doloroso. Se nos suelen olvidar muchas cosas de nuestros partos, pero ésta nunca.

22 Mar '13 · La importancia del parto

En nuestra sociedad, por desgracia, se considera el parto como un mero trámite, algo por lo que hay que pasar para poder tener a nuestro bebé en nuestros brazos. Nuestra visión del parto tiene una fuerte carga patológica, casi catastrófica y albergamos muchas ideas falsas y llenas de prejuicios sobre el mismo. El nacimiento, en lugar de ser un acontecimiento bello y cargado de emoción, nos parece algo desagradable e incluso muy peligroso. Por ello, muchas mujeres nos enfrentamos al parto deseando que acabe pronto y, si es posible, que no nos enteremos de nada. Nos aterra el dolor y vivimos el parto atemorizadas. No se nos ocurre pensar que podamos disfrutar con nuestro parto, que dar a luz puede ser una experiencia incluso placentera.

El Parto es Nuestro es una asociación sin ánimo de lucro, que se mantiene con la única aportación de las cuotas anuales de sus socias. Aceptamos subvenciones, es más, en estos tiempos de crisis (¡ah, que no lo sabíais!) hasta las buscamos debajo de las piedras. Pero tenemos el orgullo de mantenernos completamente libres de publicidad tanto en nuestro blog como en cualquiera de nuestras actividades. Esto nos permite no solo cierta tranquilidad moral, sino también una gran autonomía.  

Sin embargo, en ocasiones hemos presentado en el blog ciertos productos que consideramos interesantes y es que lo cortés no quita lo valiente.

13 Mar '13 · Hacer difícil lo fácil

*Wumo, by Wuff & Morgenthaler: "birth"

¿Esto es todo? ¡Cómo nos tienen de engañadas! Estas son las impresiones de una mujer que vivió un parto normal, fisiológico, respetado y sin medicalizar, tras otras dos experiencias anteriores no satisfactorias, una de las cuales terminó en una cesárea innecesaria. Cuantas más historias de parto conozco y cuantos más relatos de parto leo, más segura estoy de una cosa y es que la medicalización rutinaria e injustificada del parto consigue “hacer difícil lo fácil”.

Etiquetas: 

Páginas