Las entradas de Arancha García

27 Oct '14 · Miedo a hablar

Por Arancha G. y Hortensia M.

En ocasiones, en las reuniones abiertas de Grupos Locales de El Parto es Nuestro, hay mujeres que no se atreven a hablar. Hay muchos motivos por los que una mujer no desea hablar.  A veces llegan con un dolor tan grande que acuden a muchas reuniones antes de encontrar las fuerzas necesarias para compartir. Hacerlo no es obligatorio.

08 Sep '14 · Pensando en alto

Esa matrona, borde, seria, burlona. Esa que te pareció una antipática, pero bueno, ¡qué le vamos a hacer! Algunas es que tienen un carácter... Total, la viste pocas veces, dos antes de parir y en las clases de preparación al parto. ¡Ah! Y para que te quitara las grapas de la cesárea, porque de lactancia, vaya, no te supo ayudar.

Qué nerviosa se ponía cuando alguien le preguntaba por parir sin epidural, ¿no? Qué irónica, que si parir como nuestras abuelas, que si «atraso»… Bueno, tú querías epidural, tampoco te llamó la atención.

Se han publicado los porcentajes de cesáreas de los hospitales del Servicio Madrileño de Salud, agrupados según las características y complejidad de los centros, recogidas durante tres años de estudio (2010, 2011, 2012).

[Imagen 1: Tasas de cesáreas según hospital y complejiidad, Comunidad de Madrid 2010- 2012]

Categoría: 

Nuestro primer aniversario

En abril de 2013 cuatro mujeres, cuatro socias y amigas decidimos dar el salto de ser asistentes a las reuniones de El Parto es Nuestro, pasar de contar nuestra experiencia y compartirla con otras, a convertirnos en coordinadoras de un nuevo grupo local en Madrid.

Categoría: 

El pasado día 13 de febrero, algunas socias asistimos a la charla titulada “Nacer en un entorno amigable”, que se celebró en el Hospital Puerta de Hierro de Majadahonda (Madrid), con motivo de los 50 años del hospital, que además es hospital IHAN (Iniciativa para la Humanización de la Asistencia al Nacimiento y la Lactancia) desde hace casi tres años.

Los pasados días 2, 3 y 4 de diciembre tuvo lugar en el Salón de actos del Hospital Materno infantil del 12 de Octubre la I Edición del curso: Aspectos prácticos en la implantación de las buenas prácticas de la IHAN: cómo andar los Diez Pasos. (Las siglas IHAN significan Iniciativa para la Humanización de la Asistencia al Nacimiento y la Lactancia, antes Iniciativa Hospital Amigo de los Niños, un gran proyecto global de UNICEF.)

Con el objeto de ofrecer a nuestros lectores una visión de conjunto de la evidencia científica disponible respecto a la toxoplasmosis, hemos recopilado la información más relevante en la siguiente entrada. 

Como se ve en ella, el jamón serrano tiene una capacidad muy escasa, en condiciones normales, de transmitir la toxoplasmosis a quien lo ingiere; no obstante, quien quiera disponer de una seguridad adicional puede optar por congelarlo en su congelador doméstico para mayor tranquilidad.


Estimado equipo de “Comer o no comer”,

El pasado día 12 de junio, Julio Basulto, nutricionista, publicaba en su blog una entrada titulada “Jamón en el embarazo, el mito de un (hipotético) mito, una crítica a nuestro artículo del pasado 10 de abril, sobre la toxoplamosis: “Las embarazadas, los gatos y el jamón” 

Desde aquí, agradecemos a Julio Basulto su aportación y meticulosidad al recopilar todas las fuentes documentales de donde sale lo que hemos considerado "un mito".

Categoría: 

El día 12 de febrero, los ginecólogos y matronas italianos convocaron una huelga general de 24 horas que desde El Parto es Nuestro seguimos con interés. Elaboramos un texto sobre el tema y lo guardamos unos días, a la espera de leer las noticias en prensa sobre el desarrollo de la jornada para evaluar su éxito. Sin embargo, más de dos semanas después, podemos decir que lo que hemos visto ha sido un mutismo absoluto… Quizá el clima pre-electoral no era el más apto para una huelga de estas características o, quizá, simplemente este asunto no interesa… ¿Qué opináis vosotros?

Categoría: 

Una de las actividades más importantes de nuestra asociación es dar apoyo e información a las mujeres. Nuestras reuniones presenciales son un espacio para recibir comprensión, compartir experiencias, resolver dudas, conocer recomendaciones sanitarias… En muchos lugares de nuestro país existen ya grupos locales que brindan esta oportunidad a las mujeres.

Categoría: