Las entradas de Ruth Campuzano

Escrito por Elena L.

med_lana.jpg

"Lo importante es que el bebé está bien"

"Deja ya de darle vueltas, ahora toca ser felices"
"¿Qué importa ya todo eso? Te queda una vida entera con tu hijo"
"Son las hormonas. Estás demasiado sensible. No te deberías sentir así."
"¿Pero tú qué pensabas que era parir?"
"Estás exagerando mucho, todo fue por vuestro bien. Mira a tu bebé"

Y la sentencia, la conclusión, el punto final que no deja lugar a más réplica:

"Lo importante es que el bebé está bien"

¡Ay, la leche!

Hoy hablo de nosotras, las "desagradecidas" del bebé sano.

Etiquetas: 

 

El pasado día 11 en el Hospital  Parc Sanitari San Joan de Déu de Sant Boi de LLobregat (Barcelona) una mujer embarazada acudió a monitores y le dijeron por segunda vez que había que inducir el parto alegando una anormalidad en el registro. La mujer basándose en sus derechos legales a decidir sobre su cuerpo no acepta la inducción pero acepta que le sea practicada una cesárea en caso de ser necesaria. La ginecóloga recurre al juez para que se le obligue a someterse al procedimiento. El juez le da la razón y da orden a los Mossos d'Esquadra, que la van a buscar a su domicilio y la llevan al Hospital donde permanece escoltada hasta que 6 horas después proceden con el protocolo de inducción.

Etiquetas: 

23 Mayo '16 · Poema a mi nieta

 
Por Nicanor Campuzano Guerrero
 
Catorce de marzo,
mi hija esta inquieta,
dolores de parto,
nacerá mi nieta.

Es larga la espera,
los dos están dentro, 
en la sala de partos habrá sufrimiento.

Las seis han pasado,
ya nació mi nieta
Luisma lo ha anunciado, 
la gente contenta.

Abandonada en una camilla
bajo fuente de calor
sin consuelo una chiquilla llora pidiendo amor.

Abuelo, ¿Qué haces ahí
con cara de asombro mirando?
¿porqué no vienes a mi?
¿no ves que estoy llorando?

Ahí no me dejan pasar.
¡Dejad pasar a mi abuelo!
El me sabrá arrullar 
y darme a mi consuelo.

Nunca dejéis, por favor, 
solo a un recién nacido, 
más que un poco de calor 
necesita ser querido.

Etiquetas: 
Categoría: 

Nunca nadie demostró que las episiotomías estaban respaldadas por la evidencia científica, pero ahora necesitamos toneladas de evidencia para erradicarlas.

¿Cómo se llegó a someter a las mujeres a tal brutalidad de forma indiscriminada?

El artículo «Studying episiotomy: when beliefs conflict with science» (Episiotomías: cuando las creencias van contra la ciencia) trata de explicarlo.

Una doula es una persona, generalmente una mujer, que informa y acompaña en el proceso vital de la maternidad. Actualmente no hay una formación reglada y aunque en muchos países europeos sea algo habitual e incluso esté cubierto por la seguridad social, en España la profesión no está oficialmente reconocida de momento.

La doula no es personal sanitario, no es una matrona ni hace su trabajo, no atiende partos, no tacta, no manda tratamientos, no hace diagnósticos, no realiza terapias ni las recomienda. Las doulas hacemos trabajos diferentes, pero podemos complementarnos y trabajar juntos.

Categoría: 

Hace pocos meses nació mi tercer hijo. Esto no tendría nada de especial (salvo para su familia, obviamente) si no fuera porque nació en un maravilloso parto vaginal después de dos cesáreas. Si, si, sus dos hermanos mayores nacieron mediante cesárea y él no.

Cuando me quedé embarazada tuve muy claro que quería intentar un parto vaginal. Había leído mucho, me había informado y sabía que era seguro intentarlo, más seguro que una tercera cesárea. Solo me faltaba encontrar un profesional que creyera lo mismo que yo.

Y lo encontré. Y me puse de parto. Y parí en un parto rápido y sin complicaciones. Y mi útero no se rompió. Y mi hijo tuvo una magnifica llegada a este mundo, rodeado de sus padres y rodeado de amor.

Etiquetas: 

1. Para el nacimiento la ley española exige las siguientes condiciones (artículo 30 del Código Civil, redacción vigente desde el 23 de julio de 2011):

  • nacimiento con vida,
  • y entero desprendimiento del seno materno.

La supresión de los requisitos de "supervivencia durante 24 horas" y "forma humana" ha sido un gran logro de las asociaciones y profesionales que luchamos por la humanización de la atención a la pérdida gestacional y perinatal.

 

Categoría: 

Cuando me quedé embarazada no tenía acceso frecuente a internet, así que conseguí lo que hoy consideró unas nociones muy básicas sobre el parto fisiológico y nuestros derechos como usuarios del sistema sanitario. Mandé un mensaje a las listas abiertas y una socia, Francisca Fernández, hizo algo que en aquel momento me llenó de emoción: me llamó por teléfono sin conocerme de nada y estuvo mucho tiempo hablando conmigo, dándome la información y el apoyo que no tenía y que tanta falta me hacían.

Después de un parto bastante alejado del parto fisiológico y ya pasadas las primeras semanas del posparto, pensé que lo menos que podía hacer para ayudar a mujeres que dan tanto de forma altruista era hacerme socia, aportar una cuota.

15 Oct '12 · Quistes en el cerebro

Por Fulanita de Tal

Hoy me pongo Fulanita, porque esto podría haberle pasado a cualquiera. De hecho, sucede. Lo pregunté a unas cuantas mamás y resulta que varias me dijeron que habían salido de la consulta con este mismo diagnóstico. Algunas de ellas, tranquilas porque se les explicó todo desde el principio, y otras aterrorizadas (terror que duró un mes, aproximadamente hasta la próxima eco) porque no sólo no recibieron información, sino que se les pintó un “posible negro panorama futuro”.

Este es mi quinto embarazo...

Endometriosis y adherencias

Por Nuria Martínez

La pérdida de un bebé es siempre una tristísima noticia. Hoy la noticia tiene un final feliz, porque la madre a la que se le dijo que no había latido del feto, tuvo la suerte de no ser legrada inmediatamente. La enviaron a su casa, con las indicaciones de volver en un par de días. Cuando regresó al hospital, con la intención de ser legrada, los médicos le dijeron que sí había latido, que su bebé vivía. Tras el shock, y la inmensa alegría posterior, pensamos en esa familia, que sigue esperando ilusionada la llegada de su bebé, mientras se abren muchos interrogantes al respecto:   . Ella se pregunta qué habría pasado si hubiese ido a otro hospital, si se habría ahorrado la mala noticia, el disgusto. .

Por I.O. Desde luego que no fue algo planeado. A mis hijos mayores apenas les amamanté unos cuantos meses, menos de un año. Por aquel entonces yo ya pertenecía a Via Láctea, un grupo de apoyo a la lactancia y conocía a unas cuantas madres que habían amamantado uno o dos años. En ese grupo escuché que una madre conocida seguía amamantando a su hija de cuatro años y recuerdo que pensé para mis adentros “¡qué barbaridad, esa se ha pasado!”. Así que cuando tuve a mi tercer hijo, una niña, calculé que estaría bien llegar al año, pero ni siquiera me lo planteé como objetivo. Si algo tenía claro era que la lactancia esa tercera vez no se iba a convertir en un sacrificio ni en un esfuerzo titánico. Todavía recordaba nítidamente la sensación de alivio que había experimentado con el destete de mis hijos.

Sucede a menudo. Los obstetras ven una razón para programar la cesárea y entonces dicen: lo sacaremos en la semana 37, o en la 38 o en la 39..."porque el bebé ya está hecho" y parece que esperar el inicio del parto puede ser más arriesgado, o más incómodo. Sin embargo ahora un importante estudio británico pone en entredicho esta idea, y demuestra que cuando hay que programar el parto o la cesárea(suponiendo que en algún caso esto de programar fuera verdaderamente necesario) es mucho mejor hacerlo en la semana 40 que en la 39 o en la 37. ¿La razón? Por cada semana antes de cumplir las 40 que se extraiga al bebé aumenta considerablemente el riesgo de que en la edad escolar tenga dificultades serias con el aprendizaje. El estudio es impresionante: han revisado los datos de 407.503 niños escoceses en edad escolar y los han contrastado con los datos de su nacimiento. Segun los autores:

Categoría: 


Por CL-LAU

La web de Crecer Feliz ha publicado en este enlace una guía de maternidades. Hay una buena cantidad de datos que nos han llamado la atención y que merecen ser comentados. Así por ejemplo en los hospitales de la Comunidad de Madrid encontramos:

- Clínica Moncloa: Impactante el dato de inducciones y episiotomías Atiende cerca de 2 partos al día, con un 30% de cesáreas. La oxitocina y la episiotomía se aplican en el 99% de los partos. - Hospital Clínico San Carlos: Tremendo el dato de inducciones y episiotomías Atiende unos 8 partos diarios, tiene un 20% de cesáreas, se aplica la oxitocina en el 63% de los partos y la episiotomía en el 85%.

Desde Alicante nos llega esta "Guía del parto en casa para padres" La guía es muy completa y clara. Incluye referencias científicas importantes y actualizadas. Cada vez son más las familias que optan por el parto en casa con asistencia profesional. Esperemos que pronto está asistencia esté cubierta por la seguridad social, tal y como sucede en muchos países europeos. Parto en casa en Alicante Nacer en Casa

Categoría: