Las entradas de Idoia Armendariz Mantaras

Han pasado 10 años desde que lanzamos la campaña Que no os Separen, contra la separación madre-bebé. Y aunque ahora estamos acostumbrados a ver a los bebés sobre sus madres según nacen, en el año 2008 estas imágenes eran prácticamente inexistentes.

Categoría: 

Que en España se hacen muchas mas cesáreas de las necesarias suena a cantinela conocida. En los últimos años hay hospitales que han hecho grandes esfuerzos por reducir su número mejorando ostensiblemente sus resultados, pero en la sanidad privada las cesáreas y los partos instrumentales campan a sus anchas ya que el modelo sanitario que se utiliza está enfocado al negocio y no a la salud.

Cuando el bebé es separado, todo su organismo se pone a funcionar con un único objetivo: reunirse con su madre. El bebé entra en estado de pánico y llora lo más fuerte que puede para que su madre le oiga. Esto supone un gran gasto de energía, así que cuando no puede más entra en un estado de calma forzada en el que segrega grandes cantidades de opiáceos endógenos para soportar la situación. Cuando se recupera un poco vuelve al llanto. Para sobrevivir solo más tiempo, reduce su circulación periférica, centrando la energía en mantener la circulación en el abdomen, tórax y cerebro y produciéndose una bajada de temperatura. El ritmo cardiaco se altera y la respiración se hace periódica, con momentos de apnea (ausencia de respiración). Los niveles de cortisol, la hormona del estrés, se disparan en el bebé hasta alcanzar niveles neurotóxicos.

Etiquetas: 

Parte II

El ingreso de un prematuro es especialmente duro. Madre e hijo son unos desconocidos y, si se les niega la oportunidad de estar juntos, pueden darse problemas con el establecimiento del vínculo. Es especialmente cruel el caso de los bebés que mueren solos sin haber llegado a conocer a su madre. Se sabe que gran parte de las secuelas de los prematuros a largo plazo están relacionadas directamente con los cuidados neonatales recibidos. La implantación del Cuidado Madre Canguro disminuye en gran medida dichas secuelas.

Etiquetas: 

Parte I

Con motivo del 60 aniversario de la invención de la incubadora, se han difundido artículos en los que se alaban las bondades infinitas que ha traído este invento.

La incubadora ha sido un avance tecnológico en un momento en el que morían casi todos los bebés prematuros, pero supuso al mismo tiempo la implantación de un tipo deshumanizado de atención a los prematuros que se mantiene hasta nuestros días.

Etiquetas: 

Al empezar este año, muchos son los buenos deseos para todos, muchas las nuevas intenciones, los grandes retos de inicio de año.

En relación al parto, tengo la misma sensación que en relación a otros campos de la vida: los deseos se repiten año tras año, como los buenos días a Bill Murray en el Día de la Marmota:

- Apuntarme a un gimnasio y meter el deporte en mi rutina.

- Que baje el paro.

- Que disminuyan las “inne- cesáreas”.

- Salud para toda mi familia.

- Un viajecito inesperado en primavera.

- Que cada bebé que nazca este año llegue rodeado de amor y respeto.

- Stop a los excesos en general.

Por Idoia Armendáriz

En el Senado se ha aprobado una moción importante: se trata de asegurar el derecho de los bebés ingresados a estar acompañados todo el tiempo. Es una gran noticia llena de buenas intenciones, pero le falta un pequeño pasito indispensable para cambiar realmente el tipo de cuidados que reciben los bebés prematuros y enfermos. Parece ser que con abrir la UCI a los padres van a empezar a verse imágenes de madres con sus bebés fuera de la incubadora practicando el Cuidado Madre Canguro.